CPC entregó a candidata Evelyn Matthei propuesta empresarial

CPC entregó a candidata Evelyn Matthei la propuesta empresarial
Los próximos días la CPC y sus ramas harán entrega del documento con las medidas pro crecimiento e inversión a los otros candidatos que lideran las encuestas.

Hasta la sede de la Confederación de la Producción y del Comercio llegó esta mañana la candidata presidencial de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, acompañada de sus asesores económicos Gonzalo Sanhueza y José Pablo Arellano, además de su coordinador programático, Juan Luis Ossa. El objetivo: reunirse con la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, y los presidentes de la SNA, CNC, SONAMI, SOFOFA, CCHC y ABIF, para conocer la propuesta empresarial “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”.

Al término del encuentro, la presidenta de la CPC valoró y agradeció el encuentro con Evelyn Matthei y su equipo, a quienes le presentaron los 50 motores contenidos en la propuesta empresarial, que apuntan, en su mayor parte, a impulsar la inversión, que es la forma de mantener un crecimiento sostenible en el largo plazo. “Esta propuesta es nuestro compromiso con el país de aportar con ideas de política pública y acciones que permitan retomar la inversión, el crecimiento y la generación de empleo, aportando así a un mayor bienestar de la ciudadanía”, explicó Susana Jiménez.

CPC entregó a candidata Evelyn Matthei la propuesta empresarial

La candidata de centroderecha valoró la iniciativa de la CPC, destacando que “es un trabajo muy completo y marca un rumbo que es bastante parecido a nuestro planteamiento económico”. Señaló también que “necesitamos crecer, crear empleo de calidad y aumentar la recaudación. Para todo ello, las empresas son claves”. Agregó que bajo su gobierno se buscará hacer “una alianza potente entre el sector privado y público”.

En la misma línea, Gonzalo Sanhueza mencionó que las propuestas de la CPC ponen el foco en el empleo, siendo similar a objetivo central de la candidatura que representa. Por su parte, el economista militante de Amarillos, José Pablo Arellano, explicó su participación en el equipo económico de la candidata Matthei, señalando que “vemos en ella el liderazgo para dar estabilidad a Chile y enfrentar los desafíos que el país tiene para retomar el crecimiento y el empleo”.

La propuesta empresarial


Convocados por la CPC y sus seis ramas (SNA, CNC, SONAMI, SOFOFA, CCHC y ABIF), más de 80 empresarios y expertos trabajaron durante cinco meses para elaborar un completo plan de acción con propuestas que efectivamente permitan dar un impulso al debilitado crecimiento. El resultado es el documento “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”, que contiene un contundente plan de acción, que incluye medidas en materias tributarias, laborales, de infraestructura, mercado de capitales, modernización del Estado y seguridad.

CPC entregó a candidata Evelyn Matthei la propuesta empresarial
En un trabajo colaborativo y con sentido de urgencia, en que también se incluyó la visión y potencialidades de las regiones, los participantes de esta iniciativa empresarial, identificaron 50 medidas (“motores”) agrupadas en seis ejes, cada uno con su respectivo diagnóstico. Entre ellas, priorizaron 15 “motores de máxima potencia”, que permitirían rápidamente dar un impulso al crecimiento.

Los 15 motores de máxima potencia


  1. Avanzar hacia una mayor competitividad del Sistema Tributario, reduciendo el impuesto de Primera Categoría, reintegrando el sistema y limitando la tasa máxima efectiva al capital.
  2. Acelerar la ejecución anual de proyectos ya adjudicados que totalizan US$ 6.000 millones, a través de un fast track.
  3. Optimizar la tramitación de proyectos de inversión en el SEIA, incluyendo normas claras y medibles, preanálisis temprano y voluntario, limitación a reclamaciones, traslado de defensa al Estado y procedimientos abreviados.
  4. Priorizar, ejecutar y actualizar anualmente un Plan de Concesiones por US$ 30.000 millones para períodos de diez años móviles.
  5. Estabilidad regulatoria para el proceso de obtención de permisos de proyectos de inversión que se presentan en los primeros dos años.
  6. Reformar la Ley del Consejo de Monumentos Nacionales, con mecanismos de resguardo y protección de hallazgos genuinamente arqueológicos y de interés.
  7. Modificar la Ley Lafkenche, para delimitar con criterios objetivos su aplicación.
  8. Mayor trazabilidad para el control de robos, lavado de dinero y prófugos, a través del uso de guías de despacho electrónicas, límite a las compras en efectivo e integración de las fuentes de información.
  9. Régimen de pago de IVA contra pago efectivo de la factura para MiPYMEs
  10. Destrabar la discusión legislativa sobre sala cuna, focalizando el apoyo y acotando los costos de contratación.
  11. Extensión o modificación de las funciones pactadas en el contrato de trabajo voluntariamente entre trabajadores y empleadores (multifuncionalidad).
  12. Capacitación para optimizar el uso de la innovación tecnológica y la inteligencia artificial.
  13. Nuevo régimen de empleo público que aplique a todo el ciclo laboral del funcionario público.
  14. Marco de inversiones moderno y flexible para los Fondos Generacionales.
  15. Cambios en la Tasa Máxima Convencional (TMC).


Fuente información: mpyugo@cpc.cl
Siguiente Anterior
*****