Gobierno Regional pagará más de $1.030 millones a constructora por retrasos en Avenida República

Gobierno Regional pagará más de $1.030 millones a constructora por retrasos en Avenida República
El Gobierno Regional de Los Lagos deberá desembolsar más de $1.030 millones como indemnización a la empresa Hurtado, debido a un retraso de 240 días en las obras de mejoramiento de la Avenida República en Osorno. Tras una reunión con la constructora, consejeros regionales de la provincia calificaron el pago de "injusto", apuntando a una "desatención pública" y fallas en el proceso de expropiaciones por parte del Serviu como la causa principal del sobrecosto, que eleva el valor final del proyecto de 8 mil a 10 mil millones de pesos.

Una nueva y millonaria controversia rodea al proyecto de mejoramiento de la Avenida República en Osorno. El Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos ha sido instruido por la Contraloría General de la República para pagar una indemnización superior a los $1.030 millones a la empresa Hurtado, a cargo de las obras, por concepto de "mayores gastos generales" derivados de un retraso de 240 días.

La situación fue abordada en una reunión sostenida bajo la Ley del Lobby entre los consejeros regionales por Osorno, Francisco Reyes y Eduardo Parada, y representantes de la constructora. En la instancia, la empresa expuso que la demora se originó por la falta de saneamiento y expropiación oportuna de los terrenos necesarios para ejecutar los trabajos, un proceso que no estaba completo al momento de adjudicarse el contrato.

El consejero Francisco Reyes manifestó su profunda extrañeza por la situación. “¿Cómo es que una empresa con el prestigio que dice tener recepciona un terreno para hacerse cargo de una obra sin tener regularizados los terrenos de Avenida República? Eso obviamente iba a tomar mayores gastos generales”, cuestionó.

Reyes apuntó a una responsabilidad compartida, señalando que "aquí hubo una desatención pública por parte del Serviu, también del gobierno regional y también del municipio de Osorno en su momento, porque esta coordinación no se dio como corresponde". El consejero agregó que esta "falla de cálculo" en los tiempos del proceso expropiatorio eleva el costo total de la obra desde los $8 mil millones originales a cerca de $10 mil millones. "Yo preferiría que esos mil millones de pesos que vamos a desembolsar se ocupen mejorando una obra que ya está dañada y que tiene una serie de imperfecciones que jamás se superaron", sentenció, criticando además la irregular recepción de los trabajos que se iniciaron en 2018 y que siguen generando debates en 2025.

Por su parte, el consejero Eduardo Parada, si bien reconoció que el pago está "apegado a la ley" por el dictamen de Contraloría, lo calificó como "totalmente injusto". Parada fue enfático en señalar al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) como el principal responsable. "Aquí hubo un problema evidente del Serviu por las expropiaciones que fueron durante se practicaba la obra y que demoraron un año y medio", afirmó.

Como lección a futuro, Parada destacó una nueva política que se ha adoptado a nivel de Gobierno Regional para evitar que situaciones como esta se repitan. "Lo importante es no iniciar una obra mientras hayan expropiaciones en curso, y ha sido el acuerdo que se ha tomado solicitar al Serviu y al ente que esté como contraparte técnica terminar todo el proceso de expropiación, regularizarlo al cien por ciento y poder iniciar de ahí el financiamiento y las licitaciones", concluyó.


Fuente información: Álvaro Torres / Comunicaciones GORE
Siguiente Anterior
*****