Mejoramiento de viviendas se focalizará en postulaciones pendientes de 2023 y 2024
Tras una Mesa Regional de Mejoramientos realizada el martes 26 de agosto en Puerto Montt, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail Álvarez, anunció que el presupuesto del próximo año para esta área se destinará a cubrir la alta demanda de proyectos que no fueron seleccionados en los llamados de 2023 y 2024. La medida busca dar certeza a miles de familias en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.
Una importante noticia para miles de familias de la Región de Los Lagos fue comunicada por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail Álvarez, quien confirmó que los recursos destinados al mejoramiento de viviendas para el año 2025 serán reorientados para atender la demanda de postulaciones pasadas.
El anuncio se realizó tras liderar la "Mesa Regional de Mejoramientos" el pasado martes 26 de agosto en Puerto Montt, una instancia pública que congregó a dirigentes vecinales, postulantes, empresas constructoras y entidades patrocinantes. El objetivo del encuentro fue presentar la estrategia ministerial para abordar los nudos críticos del Decreto Supremo 27, que regula estos subsidios, ante el alto número de solicitudes acumuladas.
En la instancia, la autoridad regional del Minvu explicó que la principal decisión fue asegurar los fondos para quienes no obtuvieron el beneficio en procesos anteriores. “El presupuesto definido para el 2025 está de una u otra manera focalizado en atender una demanda pasada. Todo lo que finalmente como proyectos en el fondo no fueron adjudicados en algún momento, hoy día vuelven a incorporar y se focalizan. Este llamado 2025 va a estar focalizado para postulaciones anteriores”, declaró el Seremi Nail.
Con esta medida, se busca entregar tranquilidad y una solución concreta a las familias que llevan tiempo esperando. “Quienes habían postulado tanto el 2023 y 2024 que no habían sido adjudicados, hoy día van a pasar y van a estar focalizados. Tienen que pasar los procesos de evaluación evidentemente, pero estando calificados van a tener los recursos asignados”, agregó la autoridad.
Durante la reunión, el Seremi también aclaró que otros programas de mejoramiento no se verán afectados por esta redistribución. Específicamente, garantizó la continuidad de los subsidios asociados al Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Osorno, cuyos recursos, aseguró, "corren por un carril aparte" y están salvaguardados por ley. De igual forma, confirmó que los fondos para equipamiento comunitario, como sedes sociales y recintos deportivos, provienen de un capítulo presupuestario distinto y su financiamiento está garantizado.
Mirando hacia el futuro, Nail Álvarez informó que en mayo se realizó una solicitud formal al nivel central para un "incremento de recursos bien importante" con el fin de abordar la demanda que quede pendiente en 2025 y las nuevas postulaciones de 2026. Señaló que cuentan con el apoyo de parlamentarios que estuvieron presentes en la mesa para impulsar esta alza en la próxima discusión presupuestaria. Además, se está evaluando la posibilidad de extender el Plan de Emergencia Habitacional (2022-2025), no solo en plazos, sino integrando los mejoramientos como parte fundamental y permanente de la política habitacional del Estado.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Una importante noticia para miles de familias de la Región de Los Lagos fue comunicada por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail Álvarez, quien confirmó que los recursos destinados al mejoramiento de viviendas para el año 2025 serán reorientados para atender la demanda de postulaciones pasadas.
El anuncio se realizó tras liderar la "Mesa Regional de Mejoramientos" el pasado martes 26 de agosto en Puerto Montt, una instancia pública que congregó a dirigentes vecinales, postulantes, empresas constructoras y entidades patrocinantes. El objetivo del encuentro fue presentar la estrategia ministerial para abordar los nudos críticos del Decreto Supremo 27, que regula estos subsidios, ante el alto número de solicitudes acumuladas.
En la instancia, la autoridad regional del Minvu explicó que la principal decisión fue asegurar los fondos para quienes no obtuvieron el beneficio en procesos anteriores. “El presupuesto definido para el 2025 está de una u otra manera focalizado en atender una demanda pasada. Todo lo que finalmente como proyectos en el fondo no fueron adjudicados en algún momento, hoy día vuelven a incorporar y se focalizan. Este llamado 2025 va a estar focalizado para postulaciones anteriores”, declaró el Seremi Nail.
Con esta medida, se busca entregar tranquilidad y una solución concreta a las familias que llevan tiempo esperando. “Quienes habían postulado tanto el 2023 y 2024 que no habían sido adjudicados, hoy día van a pasar y van a estar focalizados. Tienen que pasar los procesos de evaluación evidentemente, pero estando calificados van a tener los recursos asignados”, agregó la autoridad.
Durante la reunión, el Seremi también aclaró que otros programas de mejoramiento no se verán afectados por esta redistribución. Específicamente, garantizó la continuidad de los subsidios asociados al Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Osorno, cuyos recursos, aseguró, "corren por un carril aparte" y están salvaguardados por ley. De igual forma, confirmó que los fondos para equipamiento comunitario, como sedes sociales y recintos deportivos, provienen de un capítulo presupuestario distinto y su financiamiento está garantizado.
Mirando hacia el futuro, Nail Álvarez informó que en mayo se realizó una solicitud formal al nivel central para un "incremento de recursos bien importante" con el fin de abordar la demanda que quede pendiente en 2025 y las nuevas postulaciones de 2026. Señaló que cuentan con el apoyo de parlamentarios que estuvieron presentes en la mesa para impulsar esta alza en la próxima discusión presupuestaria. Además, se está evaluando la posibilidad de extender el Plan de Emergencia Habitacional (2022-2025), no solo en plazos, sino integrando los mejoramientos como parte fundamental y permanente de la política habitacional del Estado.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó