Oficialismo en tensión: Futuro electoral de Daniel Jadue en vilo y Ministro Montes bajo fuego
El escenario político se encuentra marcado por la inminente decisión del Servicio Electoral sobre la candidatura del alcalde Daniel Jadue, objetada por la oposición debido a su situación judicial. En paralelo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, enfrenta duras críticas tras una controvertida declaración y revelarse que el avance en la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios en Valparaíso es menor al 7%.
La contingencia política ha puesto en una compleja posición a figuras clave del oficialismo, abriendo dos flancos de alta sensibilidad pública: la viabilidad electoral de una de sus figuras emblemáticas y la eficacia del Estado en la gestión de catástrofes.
El primer foco de tensión se centra en el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. Tras la reciente resolución judicial que mantuvo su situación procesal, la UDI y Renovación Nacional activaron acciones para impugnar su candidatura. El principal argumento se basa en el resquicio legal que impediría su inclusión en el padrón electoral debido a su estado de "culpabilidad" en el marco del proceso judicial que enfrenta. Se espera que el Servicio Electoral (Servel) zanje esta materia de forma definitiva durante la próxima semana, antes del cierre de inscripciones el día 31.
Agregando mayor complejidad al caso, ha generado controversia la solicitud de reunión del presidente del Partido Comunista con el Fiscal Nacional. Durante un panel de análisis político, representantes del PPD y del Partido Republicano coincidieron en calificar el hecho como "feo" e inoportuno. "De donde sea, cada vez que sucedan este tipo de actos, debe rechazarse con totalidad", afirmó Gastón Delgado, presidente regional del PPD, postura que fue compartida por el concejal Eduardo Winkler.
El segundo frente crítico apunta directamente a la gestión del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y la lenta reconstrucción en Valparaíso. La polémica se encendió tras sus declaraciones: "Yo no soy el encargado de la reconstrucción de Valparaíso, estoy encargado de todas las reconstrucciones". Si bien se interpretó como una "mala cuña" para explicar que existe una delegada para esa tarea específica, la responsabilidad final recae en su cartera.
Las cifras son elocuentes y motivo de alarma: de un total de tres mil viviendas afectadas, solo se han entregado doscientas, lo que representa un avance inferior al 7%. Esta demora estatal ha generado preocupación por el vacío que podría ser ocupado por redes de narcotráfico en la zona. "Cuando el Estado no llega, llegan otros a tomárselo y contra eso estamos enfrentados", se advirtió en el debate, subrayando la urgencia de una intervención estatal más rápida y coordinada.
Ambos casos se desarrollan en un contexto donde, según analistas, las campañas políticas han girado desde los temas valóricos o identitarios hacia las preocupaciones más urgentes de la ciudadanía: seguridad, economía y empleo. De hecho, una encuesta reciente en la Región de Los Lagos identificó la seguridad, la economía y la salud como las tres máximas prioridades de la población.
La contingencia política ha puesto en una compleja posición a figuras clave del oficialismo, abriendo dos flancos de alta sensibilidad pública: la viabilidad electoral de una de sus figuras emblemáticas y la eficacia del Estado en la gestión de catástrofes.
El primer foco de tensión se centra en el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. Tras la reciente resolución judicial que mantuvo su situación procesal, la UDI y Renovación Nacional activaron acciones para impugnar su candidatura. El principal argumento se basa en el resquicio legal que impediría su inclusión en el padrón electoral debido a su estado de "culpabilidad" en el marco del proceso judicial que enfrenta. Se espera que el Servicio Electoral (Servel) zanje esta materia de forma definitiva durante la próxima semana, antes del cierre de inscripciones el día 31.
Agregando mayor complejidad al caso, ha generado controversia la solicitud de reunión del presidente del Partido Comunista con el Fiscal Nacional. Durante un panel de análisis político, representantes del PPD y del Partido Republicano coincidieron en calificar el hecho como "feo" e inoportuno. "De donde sea, cada vez que sucedan este tipo de actos, debe rechazarse con totalidad", afirmó Gastón Delgado, presidente regional del PPD, postura que fue compartida por el concejal Eduardo Winkler.
El segundo frente crítico apunta directamente a la gestión del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y la lenta reconstrucción en Valparaíso. La polémica se encendió tras sus declaraciones: "Yo no soy el encargado de la reconstrucción de Valparaíso, estoy encargado de todas las reconstrucciones". Si bien se interpretó como una "mala cuña" para explicar que existe una delegada para esa tarea específica, la responsabilidad final recae en su cartera.
Las cifras son elocuentes y motivo de alarma: de un total de tres mil viviendas afectadas, solo se han entregado doscientas, lo que representa un avance inferior al 7%. Esta demora estatal ha generado preocupación por el vacío que podría ser ocupado por redes de narcotráfico en la zona. "Cuando el Estado no llega, llegan otros a tomárselo y contra eso estamos enfrentados", se advirtió en el debate, subrayando la urgencia de una intervención estatal más rápida y coordinada.
Ambos casos se desarrollan en un contexto donde, según analistas, las campañas políticas han girado desde los temas valóricos o identitarios hacia las preocupaciones más urgentes de la ciudadanía: seguridad, economía y empleo. De hecho, una encuesta reciente en la Región de Los Lagos identificó la seguridad, la economía y la salud como las tres máximas prioridades de la población.
Fuente información: Rocío Gambra