Piden oficiar al MOP por mal estado de camino que afecta a 400 familias
Tras la sesión del Concejo de este martes, el concejal Francisco Razazi Kauak planteó la urgente necesidad de abordar el precario estado del camino que conduce al asentamiento Baquedano. La vía, utilizada por al menos 400 familias, presenta baches e inundaciones recurrentes, lo que ha llevado a Razazi a solicitar al alcalde que oficie al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para gestionar su pavimentación, con el apoyo del diputado de Lilayú, quien también ha oficiado a las autoridades.
El concejal de Osorno, Francisco Razazi Kauak, abordó en la sesión del Concejo Municipal de este martes el crítico estado del camino que da acceso al asentamiento Baquedano. El edil calificó la situación como “histórica”, señalando que al menos 400 familias sufren diariamente las consecuencias de una vía llena de hoyos e inundaciones.
Durante su intervención, Razazi solicitó al alcalde de la comuna que informara si el camino está enrolado, si es un camino tipo Cora o si se trata de un camino privado, en busca de una solución definitiva para su reparación. El concejal enfatizó la necesidad de que el municipio se haga cargo de su mantención, “con el tema maquinaria”, y destacó que la municipalidad es responsable de un tramo de 2,6 kilómetros de la vía.
De acuerdo con lo expuesto por el concejal, el alcalde le informó que oficiará al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para explorar la posibilidad de una futura pavimentación. Razazi, valoró esta iniciativa y hizo un llamado directo al MOP para que "nos pueda dar la mano, que nos pueda ayudar para ver, para arreglar la la otra parte del camino que son cerca de once, diez kilómetros en total este callejón".
El concejal indicó que su requerimiento fue motivado por una solicitud del diputado Lilayú, quien también se encuentra "muy preocupado" por la zona y ha oficiado previamente al MOP y al municipio por esta misma materia. Razazi también se refirió a la reciente construcción de edificios en altura en el sector, una situación que, a su juicio, "menoscaba el camino" y genera un "gran impacto" en la "población demográfica".
Además de la problemática vial, el concejal Razazi se refirió a los proyectos de infraestructura en la ciudad, mencionando que el alcalde ha sostenido “reiteradas reuniones con el MOP” para el arreglo y la creación de tres puentes. Razazi comentó que la única forma de conectar la ciudad, que está dividida por dos ríos, es a través de estas estructuras, y adelantó que en el mes de octubre presentará un proyecto para dar un nuevo uso al Puente San Pedro, que se encuentra en desuso.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
El concejal de Osorno, Francisco Razazi Kauak, abordó en la sesión del Concejo Municipal de este martes el crítico estado del camino que da acceso al asentamiento Baquedano. El edil calificó la situación como “histórica”, señalando que al menos 400 familias sufren diariamente las consecuencias de una vía llena de hoyos e inundaciones.
Durante su intervención, Razazi solicitó al alcalde de la comuna que informara si el camino está enrolado, si es un camino tipo Cora o si se trata de un camino privado, en busca de una solución definitiva para su reparación. El concejal enfatizó la necesidad de que el municipio se haga cargo de su mantención, “con el tema maquinaria”, y destacó que la municipalidad es responsable de un tramo de 2,6 kilómetros de la vía.
De acuerdo con lo expuesto por el concejal, el alcalde le informó que oficiará al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para explorar la posibilidad de una futura pavimentación. Razazi, valoró esta iniciativa y hizo un llamado directo al MOP para que "nos pueda dar la mano, que nos pueda ayudar para ver, para arreglar la la otra parte del camino que son cerca de once, diez kilómetros en total este callejón".
El concejal indicó que su requerimiento fue motivado por una solicitud del diputado Lilayú, quien también se encuentra "muy preocupado" por la zona y ha oficiado previamente al MOP y al municipio por esta misma materia. Razazi también se refirió a la reciente construcción de edificios en altura en el sector, una situación que, a su juicio, "menoscaba el camino" y genera un "gran impacto" en la "población demográfica".
Además de la problemática vial, el concejal Razazi se refirió a los proyectos de infraestructura en la ciudad, mencionando que el alcalde ha sostenido “reiteradas reuniones con el MOP” para el arreglo y la creación de tres puentes. Razazi comentó que la única forma de conectar la ciudad, que está dividida por dos ríos, es a través de estas estructuras, y adelantó que en el mes de octubre presentará un proyecto para dar un nuevo uso al Puente San Pedro, que se encuentra en desuso.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó