Sernapesca realizó inspección por ballena que habría varado muerta en Chiloé
El jueves 21 de agosto el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) recibió una alerta desde el Parque Tepuhueico, Chonchi, por una ballena que habría varado muerta en la zona costa del parque.
Un equipo de profesionales de Sernapesca se trasladó hasta el lugar de difícil acceso y corroboraron que se trata de una ballena adulta de 17 metros de largo.
Cristian Hudson, director regional de Sernapesca en Los Lagos, comentó: “Estamos coordinando el traslado de profesionales para realizar la necropsia, y estamos a la espera de que mejoren las condiciones de clima para acceder al lugar. Nos comunicamos con un grupo de expertos de la Universidad Santo Tomas de la región de Valparaíso, quienes a través de su programa de medicina de la conservación encabezarán la necropsia del ejemplar y la correspondiente toma de muestras para corroborar la especie y si su muerte se debió o no a causas naturales”.
Desde Sernapesca informaron que está comenzando la temporada de avistamiento de ballenas, que se reproducen en la zona del Ecuador durante el invierno y luego comienzan a migrar al sur del país para poder alimentarse, por lo que se hace un llamado a navegar con precaución y a observarlas respetando las distancias mínimas de avistamiento.
En cuanto a estas distancias, para tortugas y cetáceos menores como delfines, toninas y marsopas, la distancia mínima de avistamiento es de 50 metros; para cetáceos mayores como ballenas jorobadas y cachalotes, la distancia es de 100 metros; para ballenas azules es de 300 metros; y en el caso de las ballenas franca australes, su avistamiento solo está permitido desde plataformas terrestres. Las personas que no respetan estas distancias arriesgan multas de hasta 300 UTM.
Fuente información: fsandoval@sernapesca.cl
Un equipo de profesionales de Sernapesca se trasladó hasta el lugar de difícil acceso y corroboraron que se trata de una ballena adulta de 17 metros de largo.
Cristian Hudson, director regional de Sernapesca en Los Lagos, comentó: “Estamos coordinando el traslado de profesionales para realizar la necropsia, y estamos a la espera de que mejoren las condiciones de clima para acceder al lugar. Nos comunicamos con un grupo de expertos de la Universidad Santo Tomas de la región de Valparaíso, quienes a través de su programa de medicina de la conservación encabezarán la necropsia del ejemplar y la correspondiente toma de muestras para corroborar la especie y si su muerte se debió o no a causas naturales”.
Desde Sernapesca informaron que está comenzando la temporada de avistamiento de ballenas, que se reproducen en la zona del Ecuador durante el invierno y luego comienzan a migrar al sur del país para poder alimentarse, por lo que se hace un llamado a navegar con precaución y a observarlas respetando las distancias mínimas de avistamiento.
En cuanto a estas distancias, para tortugas y cetáceos menores como delfines, toninas y marsopas, la distancia mínima de avistamiento es de 50 metros; para cetáceos mayores como ballenas jorobadas y cachalotes, la distancia es de 100 metros; para ballenas azules es de 300 metros; y en el caso de las ballenas franca australes, su avistamiento solo está permitido desde plataformas terrestres. Las personas que no respetan estas distancias arriesgan multas de hasta 300 UTM.
Fuente información: fsandoval@sernapesca.cl