Preparan simulacro de brote de Influenza Aviar en ganado bovino
En una nueva reunión de Gobernanza, el Programa Territorial Integrado de la Carne Bovina de Los Lagos, impulsado por Corfo, conoció los detalles de un futuro simulacro de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en ganado bovino. La iniciativa, presentada por el SAG, busca capacitar a los distintos estamentos públicos y privados para una respuesta coordinada ante un hipotético brote, además de avanzar en la promoción del producto local a nivel nacional.
La Sala ex Biblioteca de INIA Remehue fue el escenario de la más reciente reunión del Programa Territorial Integrado (PTI) de la Carne Bovina de Los Lagos, una instancia de gobernanza que reúne a productores, instituciones públicas, privadas y académicas con el objetivo de fortalecer el ecosistema productivo y comercial del sector. En la jornada, el principal punto de análisis fue la preparación ante un eventual brote de Influenza Aviar, mediante un simulacro que liderará el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
La exposición estuvo a cargo del médico veterinario y jefe de campaña de la Influenza Aviar del SAG, Juan José Llantén, quien detalló los alcances del futuro ejercicio. Este simulacro tiene como objetivo preparar a equipos técnicos, administrativos y a los tomadores de decisiones de la región para dar una respuesta efectiva frente a un escenario hipotético de aislamiento del virus IAAP H5N1 en ganado bovino. Además, la iniciativa busca validar y ajustar los protocolos de respuesta, la coordinación intersectorial y las capacidades técnicas, fortaleciendo así las medidas de prevención basadas en la bioseguridad.
Rodrigo Lavín, presidente del PTI de la Carne Bovina de Los Lagos, explicó que el ejercicio fue solicitado por el propio SAG. “Este ejercicio busca preparar y organizar a los distintos estamentos públicos frente a un escenario de epidemia. Como sector privado, también nos vamos a sumar para apoyar y aterrizar estas medidas a la realidad del productor”, señaló. Por su parte, David Espinoza, subdirector de Corfo Los Lagos, destacó la importancia educativa de la jornada, que permitió “comprender con mayor claridad los riesgos de la influenza aviar y las medidas necesarias para enfrentarlos”. Espinoza agregó que se expuso “cómo este virus puede ingresar a nuestros planteles y, en consecuencia, qué acciones preventivas y paliativas se deben adoptar”.
Junto con la preparación ante emergencias sanitarias, la gestora del programa, Loreto Santelices, presentó los desafíos del tercer año de ejecución. Entre las actividades planificadas se incluyen la realización de ferias, iniciativas de innovación y la concreción de la “Ruta de la Carne”. En este contexto, Lavín adelantó la próxima participación del PTI en la Feria Food & Service en Santiago, que se realizará a fines de septiembre e inicios de octubre. En el evento, se llevará a cabo una “activación gastronómica con un chef de la zona, quien preparará platos con carne local para que los asistentes conozcan la calidad de lo que producimos en la región”.
David Espinoza de Corfo Los Lagos también valoró la importancia de la presencia en la feria, calificándola como “la actividad más relevante” en la que el equipo del PTI se desplegará para “mostrar la riqueza de nuestro producto cárnico y su procedencia desde la región de Los Lagos”. Con estas iniciativas, el PTI de la Carne Bovina de Los Lagos busca consolidar la imagen del producto local a nivel nacional, reafirmando su rol como motor de colaboración y proyección para la ganadería regional.
La Sala ex Biblioteca de INIA Remehue fue el escenario de la más reciente reunión del Programa Territorial Integrado (PTI) de la Carne Bovina de Los Lagos, una instancia de gobernanza que reúne a productores, instituciones públicas, privadas y académicas con el objetivo de fortalecer el ecosistema productivo y comercial del sector. En la jornada, el principal punto de análisis fue la preparación ante un eventual brote de Influenza Aviar, mediante un simulacro que liderará el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
La exposición estuvo a cargo del médico veterinario y jefe de campaña de la Influenza Aviar del SAG, Juan José Llantén, quien detalló los alcances del futuro ejercicio. Este simulacro tiene como objetivo preparar a equipos técnicos, administrativos y a los tomadores de decisiones de la región para dar una respuesta efectiva frente a un escenario hipotético de aislamiento del virus IAAP H5N1 en ganado bovino. Además, la iniciativa busca validar y ajustar los protocolos de respuesta, la coordinación intersectorial y las capacidades técnicas, fortaleciendo así las medidas de prevención basadas en la bioseguridad.
Rodrigo Lavín, presidente del PTI de la Carne Bovina de Los Lagos, explicó que el ejercicio fue solicitado por el propio SAG. “Este ejercicio busca preparar y organizar a los distintos estamentos públicos frente a un escenario de epidemia. Como sector privado, también nos vamos a sumar para apoyar y aterrizar estas medidas a la realidad del productor”, señaló. Por su parte, David Espinoza, subdirector de Corfo Los Lagos, destacó la importancia educativa de la jornada, que permitió “comprender con mayor claridad los riesgos de la influenza aviar y las medidas necesarias para enfrentarlos”. Espinoza agregó que se expuso “cómo este virus puede ingresar a nuestros planteles y, en consecuencia, qué acciones preventivas y paliativas se deben adoptar”.
Junto con la preparación ante emergencias sanitarias, la gestora del programa, Loreto Santelices, presentó los desafíos del tercer año de ejecución. Entre las actividades planificadas se incluyen la realización de ferias, iniciativas de innovación y la concreción de la “Ruta de la Carne”. En este contexto, Lavín adelantó la próxima participación del PTI en la Feria Food & Service en Santiago, que se realizará a fines de septiembre e inicios de octubre. En el evento, se llevará a cabo una “activación gastronómica con un chef de la zona, quien preparará platos con carne local para que los asistentes conozcan la calidad de lo que producimos en la región”.
David Espinoza de Corfo Los Lagos también valoró la importancia de la presencia en la feria, calificándola como “la actividad más relevante” en la que el equipo del PTI se desplegará para “mostrar la riqueza de nuestro producto cárnico y su procedencia desde la región de Los Lagos”. Con estas iniciativas, el PTI de la Carne Bovina de Los Lagos busca consolidar la imagen del producto local a nivel nacional, reafirmando su rol como motor de colaboración y proyección para la ganadería regional.
Fuente información: comunicaciones.pticarne@gmail.com