260 millones en proyectos productivos para las comunidades de Quilacahuin
San Pablo. Fuente: Gabriel Carvajal.
Materiales de construcción e insumos agrícolas, además de herramientas para diferentes labores, recibieron las familias mapuche williche de la Jurisdicción de Quilacahuin en el marco de las iniciativas que ejecutan a través del Programa Orígenes de Conadi en conjunto con Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP.
Los materiales fueron recibidos por los propios beneficiarios, quienes se manifestaron satisfechos puesto la entrega correspondía a la última etapa “esto cierra la entrega de materiales para que terminemos o ampliemos nuestros proyectos” explicó la presidenta de la comunidad de Punotro Madihuan, Clotilde Arcos, quien recordó que en esta oportunidad se están firmando las actas de cierre que denotan conformidad o en su defecto algunas situaciones a resolver.
Por su parte, la Coordinadora Regional del Programa Orígenes Lorena Schaff Hueitra valoró esta instancia de contacto directo con las familias y comunidades del mencionado territorio “los materiales que estamos entregando es la respuesta a las necesidades que plantearon los propios interesados, por ende el beneficio de estos es casi inmediato, dado que soluciona alguna dificultad o mejor aun potencia un negocio”.
Cifras
Es importante mencionar que las 390 familias que participan de la Mesa de Planificación Local de Quilacahuin, recibirán materiales y otros insumos para construir galpones que serán utilizados como bodegas o dormideros de ganado, para la instalación de cercos, la obtención de semillas y la adquisición de animales de trabajo o para reproducción, entre otros.
Las comunidades de los sub sectores de Misión Quilacahuin, El Llano y Costa, pertenecientes a la comuna de San Pablo, invertián más de 260 millones de pesos en proyectos productivos, ya sean agrícolas – ganaderos y de otras áreas procutivas o de comercio. En esta oportunidad las entregas se realizaron en Punotro Mahuidan, Puilo Chiguaipulli, Putrafquin, Kiñe Ruca y Jotun Mapu.
En total, contabilizando iniciativas en otras áreas como cultura y fortalecimiento organizacional dicha cifra supera los 350 millones de pesos.
Tweet
Materiales de construcción e insumos agrícolas, además de herramientas para diferentes labores, recibieron las familias mapuche williche de la Jurisdicción de Quilacahuin en el marco de las iniciativas que ejecutan a través del Programa Orígenes de Conadi en conjunto con Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP.
Los materiales fueron recibidos por los propios beneficiarios, quienes se manifestaron satisfechos puesto la entrega correspondía a la última etapa “esto cierra la entrega de materiales para que terminemos o ampliemos nuestros proyectos” explicó la presidenta de la comunidad de Punotro Madihuan, Clotilde Arcos, quien recordó que en esta oportunidad se están firmando las actas de cierre que denotan conformidad o en su defecto algunas situaciones a resolver.
Por su parte, la Coordinadora Regional del Programa Orígenes Lorena Schaff Hueitra valoró esta instancia de contacto directo con las familias y comunidades del mencionado territorio “los materiales que estamos entregando es la respuesta a las necesidades que plantearon los propios interesados, por ende el beneficio de estos es casi inmediato, dado que soluciona alguna dificultad o mejor aun potencia un negocio”.
Cifras
Es importante mencionar que las 390 familias que participan de la Mesa de Planificación Local de Quilacahuin, recibirán materiales y otros insumos para construir galpones que serán utilizados como bodegas o dormideros de ganado, para la instalación de cercos, la obtención de semillas y la adquisición de animales de trabajo o para reproducción, entre otros.
Las comunidades de los sub sectores de Misión Quilacahuin, El Llano y Costa, pertenecientes a la comuna de San Pablo, invertián más de 260 millones de pesos en proyectos productivos, ya sean agrícolas – ganaderos y de otras áreas procutivas o de comercio. En esta oportunidad las entregas se realizaron en Punotro Mahuidan, Puilo Chiguaipulli, Putrafquin, Kiñe Ruca y Jotun Mapu.
En total, contabilizando iniciativas en otras áreas como cultura y fortalecimiento organizacional dicha cifra supera los 350 millones de pesos.
Tweet