Fiscales hacen un llamado de atención al gobierno por diversas falencias en el sistema
Osorno. Fuente: Andrés Mujica - Radio Sago.
Un llamado a una jornada de reflexión ha efectuado la presidenta de la Asociación Gremial de Fiscales que agrupa al 90% de los mismos.
Así lo dio a conocer el fiscal Rodrigo Oyarzún, Presidente regional de la asociación de fiscales, quien señalo que esta jornada se basa específicamente en 4 puntos clave:
1) El exceso de cargas de trabajo que afecta a fiscales y funcionarios del Ministerio Público. Agregó que cuando se proyectó la reforma procesal penal, se estimó necesario y eficaz que cada fiscal investigara alrededor de 500 causas al año. Actualmente los fiscales tramitan en promedio alrededor de 1.500 causas al año y en algunos casos hasta 3.000 causas por año, con los costos familiares y personales que esta recarga conlleva y, con la consecuente dificultad para su tramitación y mantener la eficacia de la persecución penal, explicó.
2) La existencia de un número significativamente superior de defensores penales públicos, que de fiscales del Ministerio Público, quienes en la práctica tramitan cerca de 400 causas al año.
3) La desidia en la tramitación del proyecto de ley de fortalecimiento del Ministerio Público, que a todas luces es además insuficiente para hacer frente a esta excesiva carga de trabajo, puntualizó.
Y por último la nueva Ley sobre conductas terroristas y que modifica el Código de Justicia Militar, que pretende incorporar al nuevo sistema procesal entre 6 mil a 10 causas.
Estas circunstancias, entre otras, dijo el Fiscal Oyarzún, sumadas al nulo interés de parte de este gobierno, como así también del anterior, de escuchar los planeamientos de los fiscales, son las causas del llamado que ha efectuado la presidenta de la Asociación a la jornada de reflexión y estado de alerta."
Tweet
Un llamado a una jornada de reflexión ha efectuado la presidenta de la Asociación Gremial de Fiscales que agrupa al 90% de los mismos.
Así lo dio a conocer el fiscal Rodrigo Oyarzún, Presidente regional de la asociación de fiscales, quien señalo que esta jornada se basa específicamente en 4 puntos clave:
1) El exceso de cargas de trabajo que afecta a fiscales y funcionarios del Ministerio Público. Agregó que cuando se proyectó la reforma procesal penal, se estimó necesario y eficaz que cada fiscal investigara alrededor de 500 causas al año. Actualmente los fiscales tramitan en promedio alrededor de 1.500 causas al año y en algunos casos hasta 3.000 causas por año, con los costos familiares y personales que esta recarga conlleva y, con la consecuente dificultad para su tramitación y mantener la eficacia de la persecución penal, explicó.
2) La existencia de un número significativamente superior de defensores penales públicos, que de fiscales del Ministerio Público, quienes en la práctica tramitan cerca de 400 causas al año.
3) La desidia en la tramitación del proyecto de ley de fortalecimiento del Ministerio Público, que a todas luces es además insuficiente para hacer frente a esta excesiva carga de trabajo, puntualizó.
Y por último la nueva Ley sobre conductas terroristas y que modifica el Código de Justicia Militar, que pretende incorporar al nuevo sistema procesal entre 6 mil a 10 causas.
Estas circunstancias, entre otras, dijo el Fiscal Oyarzún, sumadas al nulo interés de parte de este gobierno, como así también del anterior, de escuchar los planeamientos de los fiscales, son las causas del llamado que ha efectuado la presidenta de la Asociación a la jornada de reflexión y estado de alerta."
Tweet