La Polar: 33 altos ejecutivos recibieron $5.410 millones en 2010
Fuente: Manuel Santana - Conadecus.
Pese a que la empresa bajó 38% en sus utilidades entre 2009 y 2010, la compensación de los ejecutivos durante el año pasado fue superior a los $4.482 millones que recibieron en 2009.
Los 33 ejecutivos más altos de la cadena comercial La Polar recibieron $5.410 millones durante el año pasado, recursos que estaban asociados a los resultados de la empresa. Así lo señaló el diputado Felipe Harboe (PPD), tras analizar la estrategia utilizada por la firma, cuyo eje central fueron las repactaciones de deudas sin consultar a los clientes de la multitienda.
La cifra dada por el parlamentario arroja un promedio de $163 millones para cada ejecutivo de alto rango de la empresa. En este marco, la Confederación de Trabajadores Bancarios también denunció que la repactación fue realizada para que 7 ejecutivos de la empresas obtuvieran $460 millones bonos.
INGRESOS EJECUTIVOS
De acuerdo a la memoria 2010 de la empresa, “la compensación total percibida por los ejecutivos principales de la Sociedad durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2010 y 2009, asciende a $5.410.119 millones y $ 4.482 millones, respectivamente”. Esto significa que los sueldos de los altos ejecutivos aumentaron entre 2009 y 2010, mientras que los resultados de la empresa mostraban una disminución de las utilidades de 38% en el mismo período.
ESTRATEGIA
Actualmente, aunque La Polar está en boca de todos, aún se conoce poco acerca de los objetivos que tenían los ejecutivos para realizar las repactaciones automáticas a los clientes. Mientras para Harboe lo que pasó en la firma fue “un abultamiento de información para engañar al mercado de valores", en perjuicio de los consumidores y en beneficio de los ejecutivos y directores (de la empresa), en la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) señalan que el “maquillaje de los balances” estaba destinado al aumento de capital para abrir nuevas tiendas en Chile y en Colombia.
Harboe señala que, cuando los ejecutivos de La Polar, “hicieron estas repactaciones unilaterales, la empresa empezó a subir su cotización, el valor de la acción y los ingresos de los ejecutivos”. A su juicio, “un conjunto de ejecutivos se coludieron para defraudar al sistema y a los clientes a través de la abultación de las deudas, lo que tenía por objetivo hacer aparecer en los balances mayores utilidades de las que tenían y con esto engañar al mercado y promover que sus acciones subieran de precio y con esas alzas motivar a nuevos inversionistas”.
“Si una persona debía 100 con la repactación unilateral terminaba debiendo 150, ese diferencial lo pasaban como utilidades en vez de pasarlo como pérdida. En consecuencia aparecían informes muy positivos; estaban sobrevalorando algo que en realidad en la caja no existía, este era un tema contable en perjuicio de los consumidores y en beneficio de los ejecutivos y directores”, sostiene Harboe.
MAQUILLAJE
Rafael Urriola, miembro del directorio de Conadecus, afirma que “el ardid de La Polar para maquillar sus balances se debía a que tenía la intención -conocida en marzo de 2011- de proponer a sus accionistas un plan de aumento de capital por hasta 400 millones de dólares destinado a financiar programas de expansión”.De acuerdo a Urriola, es “curioso” que la empresa haya anunciado que las provisiones adicionales que se requerían por las prácticas crediticias no autorizadas sean entre $150 a $200 millones. “Lo curioso es que este valor que hoy se reconoce para constituir provisiones coincide con el valor de las acciones que pretendía emitir por 400 millones de dólares”.
Pese a que la empresa bajó 38% en sus utilidades entre 2009 y 2010, la compensación de los ejecutivos durante el año pasado fue superior a los $4.482 millones que recibieron en 2009.
Los 33 ejecutivos más altos de la cadena comercial La Polar recibieron $5.410 millones durante el año pasado, recursos que estaban asociados a los resultados de la empresa. Así lo señaló el diputado Felipe Harboe (PPD), tras analizar la estrategia utilizada por la firma, cuyo eje central fueron las repactaciones de deudas sin consultar a los clientes de la multitienda.
La cifra dada por el parlamentario arroja un promedio de $163 millones para cada ejecutivo de alto rango de la empresa. En este marco, la Confederación de Trabajadores Bancarios también denunció que la repactación fue realizada para que 7 ejecutivos de la empresas obtuvieran $460 millones bonos.
INGRESOS EJECUTIVOS
De acuerdo a la memoria 2010 de la empresa, “la compensación total percibida por los ejecutivos principales de la Sociedad durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2010 y 2009, asciende a $5.410.119 millones y $ 4.482 millones, respectivamente”. Esto significa que los sueldos de los altos ejecutivos aumentaron entre 2009 y 2010, mientras que los resultados de la empresa mostraban una disminución de las utilidades de 38% en el mismo período.
ESTRATEGIA
Actualmente, aunque La Polar está en boca de todos, aún se conoce poco acerca de los objetivos que tenían los ejecutivos para realizar las repactaciones automáticas a los clientes. Mientras para Harboe lo que pasó en la firma fue “un abultamiento de información para engañar al mercado de valores", en perjuicio de los consumidores y en beneficio de los ejecutivos y directores (de la empresa), en la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) señalan que el “maquillaje de los balances” estaba destinado al aumento de capital para abrir nuevas tiendas en Chile y en Colombia.
Harboe señala que, cuando los ejecutivos de La Polar, “hicieron estas repactaciones unilaterales, la empresa empezó a subir su cotización, el valor de la acción y los ingresos de los ejecutivos”. A su juicio, “un conjunto de ejecutivos se coludieron para defraudar al sistema y a los clientes a través de la abultación de las deudas, lo que tenía por objetivo hacer aparecer en los balances mayores utilidades de las que tenían y con esto engañar al mercado y promover que sus acciones subieran de precio y con esas alzas motivar a nuevos inversionistas”.
“Si una persona debía 100 con la repactación unilateral terminaba debiendo 150, ese diferencial lo pasaban como utilidades en vez de pasarlo como pérdida. En consecuencia aparecían informes muy positivos; estaban sobrevalorando algo que en realidad en la caja no existía, este era un tema contable en perjuicio de los consumidores y en beneficio de los ejecutivos y directores”, sostiene Harboe.
MAQUILLAJE
Rafael Urriola, miembro del directorio de Conadecus, afirma que “el ardid de La Polar para maquillar sus balances se debía a que tenía la intención -conocida en marzo de 2011- de proponer a sus accionistas un plan de aumento de capital por hasta 400 millones de dólares destinado a financiar programas de expansión”.De acuerdo a Urriola, es “curioso” que la empresa haya anunciado que las provisiones adicionales que se requerían por las prácticas crediticias no autorizadas sean entre $150 a $200 millones. “Lo curioso es que este valor que hoy se reconoce para constituir provisiones coincide con el valor de las acciones que pretendía emitir por 400 millones de dólares”.