Osorno: calificaron como un tema transversal el futuro plan de descontaminación
“Este es un tema de ciudad, transversal y de salud pública que requiere la participación de todos y es una de mis prioridades porque va en beneficios de los vecinos”, manifestó el presidente de la Comisión de Salud del Concejo Municipal de Osorno, Dr. Daniel Lilayu al abrir la reunión que sostuvo con el Seremi del Medio Ambiente, Edgar Wilhelm por el futuro plan de descontaminación de la ciudad.
Ante los concejales Emeterio Carrillo, Víctor Hugo Bravo, María Soledad Uribe, Juan Carlos Velásquez y Osvaldo Hernández, el Seremi del Medio Ambiente explicó el decreto que establece y declara a Osorno como Zona Saturada por Material Particulado Grueso (MP10) y también por Material Particulado Fino respirable (MP2,5), que es el más dañino para la salud, convirtiéndola en la primera ciudad declarada Zona Saturada por este material más fino.
“La declaratoria nos permite contar con herramientas para tomar medidas que apunten a disminuir los niveles de mala calidad del aire. Por ello, se está ejecutando el programa de recambio de calefactores en 372 hogares osorninos, ya se constituyó la Mesa del Aire y se va a trabajar en el futuro plan de descontaminación, que estará apoyada de recursos adicionales. Por eso es fundamental la participación del municipio”, dijo Wilhelm.
A juicio del concejal Víctor Hugo Bravo “este tema requiere de un compromiso de todos los actores públicos y privados, que debe tener lineamientos claros y precisos y ser una política de Estado”, acotó. Por su parte, María Soledad Uribe afirmó que “se están dando pequeños pasos en este sentido, como en el aislamiento de las viviendas, pero se requiere seguir trabajando y en especial, con las poblaciones”.
“El gran problema es el uso de leña húmeda en Osorno, debería crearse un subsidio de leña seca. Ya que desde que se habló del plan de descontaminación ha subido sus precios”, puntualizó el concejal Emeterio Carrillo. En tanto, Osvaldo Hernández señaló que “el plan de descontaminación debe ser lo más difundido posible, para que la gente lo conozca y de este modo sea todo más fácil”, puntualizó.
El Seremi de Medio Ambiente quedó invitado a exponer en el próximo Concejo Municipal.
Ante los concejales Emeterio Carrillo, Víctor Hugo Bravo, María Soledad Uribe, Juan Carlos Velásquez y Osvaldo Hernández, el Seremi del Medio Ambiente explicó el decreto que establece y declara a Osorno como Zona Saturada por Material Particulado Grueso (MP10) y también por Material Particulado Fino respirable (MP2,5), que es el más dañino para la salud, convirtiéndola en la primera ciudad declarada Zona Saturada por este material más fino.
“La declaratoria nos permite contar con herramientas para tomar medidas que apunten a disminuir los niveles de mala calidad del aire. Por ello, se está ejecutando el programa de recambio de calefactores en 372 hogares osorninos, ya se constituyó la Mesa del Aire y se va a trabajar en el futuro plan de descontaminación, que estará apoyada de recursos adicionales. Por eso es fundamental la participación del municipio”, dijo Wilhelm.
A juicio del concejal Víctor Hugo Bravo “este tema requiere de un compromiso de todos los actores públicos y privados, que debe tener lineamientos claros y precisos y ser una política de Estado”, acotó. Por su parte, María Soledad Uribe afirmó que “se están dando pequeños pasos en este sentido, como en el aislamiento de las viviendas, pero se requiere seguir trabajando y en especial, con las poblaciones”.
“El gran problema es el uso de leña húmeda en Osorno, debería crearse un subsidio de leña seca. Ya que desde que se habló del plan de descontaminación ha subido sus precios”, puntualizó el concejal Emeterio Carrillo. En tanto, Osvaldo Hernández señaló que “el plan de descontaminación debe ser lo más difundido posible, para que la gente lo conozca y de este modo sea todo más fácil”, puntualizó.
El Seremi de Medio Ambiente quedó invitado a exponer en el próximo Concejo Municipal.