Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno molesta por suspensión de caza de perros asilvestrados

Su absoluto rechazo manifestó la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, SAGO al anuncio realizado por el Ministerio de Agricultura que daba cuenta de la suspensión a la medida que permitía la caza de perros asilvestrados.

Lo anterior fue confirmado por el Gerente Técnico de SAGO, José Antonio Alcázar, quien dijo que esta actitud deja de manifiesto que el Ministerio de Agricultura ha puesto en segundo plano a todos los ganaderos de Chile, la defensa de sus bienes productivos y el sufrimiento de muchos vacunos y ovinos que han sido atacados por estas jaurías, cediendo ante grupos minoritarios y desinformados que al parecer tienen una llegada bastante directa con las autoridades que gobiernan este país.

Alcázar dijo que como gremio van a exigir que la autoridad de una vez por todas anteponga los intereses nacionales, de la defensa legítima del patrimonio productivo, que anteponga la necesidad del resguardo de la flora y fauna nativa chilena, porque todos estos factores – dijo- están en peligro con la cantidad de perros que existen a nivel rural. “La idea es que dejen de lado la mirada política, la mirada del voto, la mirada si la medida es o no popular, aquí deben hacer su trabajo nada más”, puntualizó Alcázar.

El representante de SAGO hizo un ferviente llamado a todos los productores cuyos animales sean atacados por perros asilvestrados a objeto de que denuncien estos hechos, tomen registros fotográficos y hagan la denuncia en Carabineros o Fiscalía para que de una vez por todas se tenga una estadística que demuestre a las autoridades que los ataques de perros son un problema social y que requiere de una urgente solución, indicó José Antonio Alcázar.

Cabe destacar que esta medida contenida en el Reglamento de Caza, en su artículo 6, permitía la caza de “perros salvajes o bravíos, que se encuentren en jaurías, fuera de las zonas o áreas urbanas y de extensión urbana, a una distancia superior a los 400 metros de cualquier poblado o vivienda rural aislada, por considerarlos animales dañinos para el ecosistema.

Enviado por:
Claudia Mora Soto
Siguiente Anterior
*****