Avances y desafíos que nos muestra el Registro Civil y Chile Atiende
Por Alex Meeder Thiers, Seremi de Justicia y DD.HH.
Durante el primer semestre de este año, los ciudadanos realizaron más de 249,7 millones de trámites por Internet, es decir, el 93,1% de los trámites de la administración central del Estado fueron realizados por el canal digital. Más de 13 millones de personas ya cuentan con su ClaveÚnica, facilitando los trámites digitales como la inscripción en el Registro Social de Hogares, postulación a beneficios como el IFE y sacar el Pase de Movilidad, entre otros.
Como Gobierno les informamos que el primer semestre, de los más de 3 mil 500 trámites registrados por las instituciones de la administración del Estado, el 74% ya está digitalizado. Han habido avances muy importantes en la transformación digital del Estado y estas cifras nos demuestran que vamos bien encaminados para llegar a la meta que nos hemos propuesto, llegar al 80% de los trámites digitalizados. Si le podemos ver algo positivo a la pandemia, es que especialmente las personas mayores le han ido perdiendo el miedo a la tecnología y se han dado cuenta de que es mucho más fácil, rápido y barato hacer trámites por Internet. Este es también un desafio para nuestra región, para los chilotes también. Del total de trámites informados en el período, sólo un 6,3% se realizó presencialmente y un 0,6% mediante el canal telefónico y módulos de autoatención.
Entre los trámites digitales más demandados, destacan los del Servicio de Impuestos Internos y Comisaría Virtual, a los que se suman el Servel con la Consulta de datos electorales, la Subsecretaría de Evaluación Social con la cartola del Registro Social de Hogares y Gobierno Digital con la Recuperación de la ClaveÚnica.
Sobre la ClaveÚnica, previo a la pandemia se registraban en promedio 8,5 millones de inicios de sesión al mes, siendo utilizada por poco más de 1 millón de personas distintas cada mes. Durante la emergencia sanitaria, el número de usuarios que tiene ClaveÚnica se incrementó exponencialmente, llegando esta semana a los 13 millones de usuarios.
En enero de este año el Servicio de Registro Civil e Identificación implementó la entrega del código de activación de ClaveÚnica a través de una videoconferencia. El sistema permite solicitar hora en la página www.registrocivil.cl y contactarse con un ejecutivo que otorga el código para activarla sin necesidad de acudir a una oficina. Diariamente se otorgan 6 mil códigos con este sistema.
Con la implementación de esta modalidad, se cumplió con un gran anhelo, obtener la ClaveÚnica sin salir de casa. Además, les recuerdo que por medio de la página del Registro Civil se pueden obtener 19 certificados gratis, además de tramitar la posesión efectiva y solicitar hora para cédula, pasaporte, matrimonio y Acuerdos de Unión Civil.
Recordemos que el Registro Civil ha puesto a interoperar su base de datos con Comisaría Virtual, el Ministerio de Salud (Pase de movilidad) y el Ministerio de Desarrollo Social (IFE), para corroborar las identidades de los solicitantes, lo que demuestra cómo se colabora y simplifican los trámites en el Estado.
La ClaveÚnica permite acceder en línea a 1.234 trámites, servicios y beneficios de 215 instituciones del Estado. Entre los más requeridos durante el 2021 están los permisos de Comisaría Virtual, las gestiones ante el Poder Judicial, la solicitud del Ingreso Familiar de Emergencia, el Pasaporte Sanitario (C19) y el Registro Social de Hogares.
La ClaveÚnica es personal e intransferible y funciona como una cédula de identidad digital. Por lo mismo, es importante que las personas formen una cultura digital de seguridad en general, usando contraseñas seguras y cuidando su ClaveÚnica.
Fuente: Evelyn Miller Navarro
Durante el primer semestre de este año, los ciudadanos realizaron más de 249,7 millones de trámites por Internet, es decir, el 93,1% de los trámites de la administración central del Estado fueron realizados por el canal digital. Más de 13 millones de personas ya cuentan con su ClaveÚnica, facilitando los trámites digitales como la inscripción en el Registro Social de Hogares, postulación a beneficios como el IFE y sacar el Pase de Movilidad, entre otros.
Como Gobierno les informamos que el primer semestre, de los más de 3 mil 500 trámites registrados por las instituciones de la administración del Estado, el 74% ya está digitalizado. Han habido avances muy importantes en la transformación digital del Estado y estas cifras nos demuestran que vamos bien encaminados para llegar a la meta que nos hemos propuesto, llegar al 80% de los trámites digitalizados. Si le podemos ver algo positivo a la pandemia, es que especialmente las personas mayores le han ido perdiendo el miedo a la tecnología y se han dado cuenta de que es mucho más fácil, rápido y barato hacer trámites por Internet. Este es también un desafio para nuestra región, para los chilotes también. Del total de trámites informados en el período, sólo un 6,3% se realizó presencialmente y un 0,6% mediante el canal telefónico y módulos de autoatención.
Entre los trámites digitales más demandados, destacan los del Servicio de Impuestos Internos y Comisaría Virtual, a los que se suman el Servel con la Consulta de datos electorales, la Subsecretaría de Evaluación Social con la cartola del Registro Social de Hogares y Gobierno Digital con la Recuperación de la ClaveÚnica.
Sobre la ClaveÚnica, previo a la pandemia se registraban en promedio 8,5 millones de inicios de sesión al mes, siendo utilizada por poco más de 1 millón de personas distintas cada mes. Durante la emergencia sanitaria, el número de usuarios que tiene ClaveÚnica se incrementó exponencialmente, llegando esta semana a los 13 millones de usuarios.
En enero de este año el Servicio de Registro Civil e Identificación implementó la entrega del código de activación de ClaveÚnica a través de una videoconferencia. El sistema permite solicitar hora en la página www.registrocivil.cl y contactarse con un ejecutivo que otorga el código para activarla sin necesidad de acudir a una oficina. Diariamente se otorgan 6 mil códigos con este sistema.
Con la implementación de esta modalidad, se cumplió con un gran anhelo, obtener la ClaveÚnica sin salir de casa. Además, les recuerdo que por medio de la página del Registro Civil se pueden obtener 19 certificados gratis, además de tramitar la posesión efectiva y solicitar hora para cédula, pasaporte, matrimonio y Acuerdos de Unión Civil.
Recordemos que el Registro Civil ha puesto a interoperar su base de datos con Comisaría Virtual, el Ministerio de Salud (Pase de movilidad) y el Ministerio de Desarrollo Social (IFE), para corroborar las identidades de los solicitantes, lo que demuestra cómo se colabora y simplifican los trámites en el Estado.
La ClaveÚnica permite acceder en línea a 1.234 trámites, servicios y beneficios de 215 instituciones del Estado. Entre los más requeridos durante el 2021 están los permisos de Comisaría Virtual, las gestiones ante el Poder Judicial, la solicitud del Ingreso Familiar de Emergencia, el Pasaporte Sanitario (C19) y el Registro Social de Hogares.
La ClaveÚnica es personal e intransferible y funciona como una cédula de identidad digital. Por lo mismo, es importante que las personas formen una cultura digital de seguridad en general, usando contraseñas seguras y cuidando su ClaveÚnica.
Fuente: Evelyn Miller Navarro