Avena, yodo y aceites de pescado impulsan la diversificaci贸n de exportaciones chilenas
馃數Informe de Exportaciones No Cobre-No Litio de ProChile mostr贸 que los env铆os al exterior en los primeros cinco meses del a帽o totalizaron US$ 19.853 millones, un 5,9% m谩s que en 2022.
La exportaci贸n de avena chilena registr贸 un impresionante crecimiento de 415% en mayo de 2023 en comparaci贸n con el mismo periodo del a帽o pasado, seg煤n el Informe de Exportaciones No Cobre-No Litio de mayo 2023 realizado por ProChile, en base a cifras del Servicio Nacional de Aduanas.
Este producto logr贸 env铆os al exterior por US$109 millones en mayo de este a帽o, alcanzando su m谩ximo hist贸rico. De hecho, en los primeros cinco meses de 2023 acumula US$189 millones en exportaciones, un 149% m谩s que el mismo periodo de 2022.
Seg煤n el informe realizado por ProChile, esta alza se explicar铆a debido a una mayor demanda internacional de productos a base de cereales debido a sus beneficios para la salud, seg煤n lo ha recomendado instituciones internacionales tales como la Organizaci贸n Mundial de la Salud.
Otro producto que ha logrado un fuerte crecimiento en sus exportaciones es el yodo, un elemento esencial en la producci贸n de productos farmac茅uticos y desinfectantes -los cuales tuvieron una mayor demanda a causa de la pandemia- como tambi茅n en la producci贸n de tintes y colorantes.
En 2023, los env铆os desde Chile de yodo han registrado un fuerte crecimiento, con un aumento de las exportaciones del 35,7% en mayo, comparado con el mismo periodo del a帽o anterior, alcanzando cifras por US$103 millones en mayo, representando uno de los valores m谩s altos en su historia reciente.
Por 煤ltimo, otro subsector destacado durante el mes de mayo fue el de aceites de pescado, el cual ha tenido un crecimiento sostenido desde 2017. En mayo de este a帽o, las exportaciones aumentaron en un 313% en comparaci贸n al mismo mes de 2022, alcanzando env铆os por US$64 millones.
El aceite de pescado es un producto esencial para la acuicultura, en especial para la alimentaci贸n de ciertos tipos de peces, el cual proporciona nutrientes vitales como 谩cidos grasos omega-3, necesarios para el crecimiento y desarrollo 贸ptimo de los peces.
En t茅rminos de mercados, los m谩s destacados entre enero y mayo fueron China (US$ 4.590 millones, +13,1%), Estados Unidos (US$ 4.373 millones, +0,4%), M茅xico (US$ 720 millones, +8,8%) y Canad谩 (US$ 415 millones, +78,1%).
En China, el aumento se explica principalmente por el mejor desempe帽o de los env铆os de Cerezas frescas (US$1.378 millones, +3,5%), Sulfatos (cobre, aluminio, n铆quel y otros (US$ 515 millones, +202,1%) y Yodo (US$ 153 millones, +89,7%).
En ese mismo periodo, entre enero y mayo de 2023, el n煤mero de empresas exportadoras no cobre-litio asciende a 4.851, de las cuales 2.029 (41,8%) corresponden a PYMES; 709 (14,6%) a Micro/Otras y 2.113 (43,6%) a Grandes. En t茅rminos de montos exportados, las PYMES aportaron US$ 652 millones (3,3%), las Micro/Otras US$ 178 millones (0,9%) mientras que las grandes US$ 19.022 millones (95,8%) del total.
Cabe destacar que solamente en mayo de este a帽o el mercado que present贸 mayor variaci贸n respecto a mayo de 2022 fue Suiza (US$ 146 millones, +56,6%), donde destacan los env铆os de metales preciosos y sus manufacturas (US$ 139 millones, 58,9%) y Servicios (US$ 6 millones, +130,3%).
El mercado que sostuvo un mejor rendimiento en mayo con respecto al a帽o anterior fue Estados Unidos (US$ 39 millones, +51,2%) por las mayores prestaciones de servicios de TICs (US$ 12 millones, +73,1%), Financieros (US$ 9 millones, +9,3%) e investigaci贸n y desarrollo (US$ 5 millones, 173,4%). Estados Unidos represent贸 un 25,4% del total de servicios exportados.
Fuente: Comunicaciones ProChile - prensa.prochile@mailingprochile.cl
La exportaci贸n de avena chilena registr贸 un impresionante crecimiento de 415% en mayo de 2023 en comparaci贸n con el mismo periodo del a帽o pasado, seg煤n el Informe de Exportaciones No Cobre-No Litio de mayo 2023 realizado por ProChile, en base a cifras del Servicio Nacional de Aduanas.
Este producto logr贸 env铆os al exterior por US$109 millones en mayo de este a帽o, alcanzando su m谩ximo hist贸rico. De hecho, en los primeros cinco meses de 2023 acumula US$189 millones en exportaciones, un 149% m谩s que el mismo periodo de 2022.
Seg煤n el informe realizado por ProChile, esta alza se explicar铆a debido a una mayor demanda internacional de productos a base de cereales debido a sus beneficios para la salud, seg煤n lo ha recomendado instituciones internacionales tales como la Organizaci贸n Mundial de la Salud.
“Vemos con atenci贸n el aumento de la exportaci贸n de este bien, que simboliza la relevancia de Chile como una potencia agroalimentaria. El pa铆s donde m谩s se han realizado env铆os ha sido Ecuador, donde los montos se acercan a los US$ 90 millones”, explica Ignacio Fern谩ndez, Director General de ProChile.
Otro producto que ha logrado un fuerte crecimiento en sus exportaciones es el yodo, un elemento esencial en la producci贸n de productos farmac茅uticos y desinfectantes -los cuales tuvieron una mayor demanda a causa de la pandemia- como tambi茅n en la producci贸n de tintes y colorantes.
En 2023, los env铆os desde Chile de yodo han registrado un fuerte crecimiento, con un aumento de las exportaciones del 35,7% en mayo, comparado con el mismo periodo del a帽o anterior, alcanzando cifras por US$103 millones en mayo, representando uno de los valores m谩s altos en su historia reciente.
“Nos hemos consolidado como el principal exportador de yodo en la India, un logro que podr铆a atribuirse tanto a la mejora en nuestra capacidad productiva y estrategias de exportaci贸n, como a las condiciones econ贸micas favorables en el mercado indio. Esta noticia es positiva que se enmarca en nuestra misi贸n de prospecci贸n p煤blico privada a la India, la cual se inici贸 este lunes junto a SOFOFA y otros importantes actores del mundo empresarial”, dice Fern谩ndez.
Por 煤ltimo, otro subsector destacado durante el mes de mayo fue el de aceites de pescado, el cual ha tenido un crecimiento sostenido desde 2017. En mayo de este a帽o, las exportaciones aumentaron en un 313% en comparaci贸n al mismo mes de 2022, alcanzando env铆os por US$64 millones.
El aceite de pescado es un producto esencial para la acuicultura, en especial para la alimentaci贸n de ciertos tipos de peces, el cual proporciona nutrientes vitales como 谩cidos grasos omega-3, necesarios para el crecimiento y desarrollo 贸ptimo de los peces.
Asia: principal destino exportador
Los subsectores de bienes que han impulsado el crecimiento de las exportaciones chilenas no cobre y no litio entre enero y mayo de 2023 son el Salm贸n y trucha (US$ 2.810 millones, +1,5%), Cerezas frescas (US$ 1.548 millones, +4,1%), Molibdeno (US$ 1.310 millones, +83,8%) y Yodo (US$ 526 millones, +54,3%).En t茅rminos de mercados, los m谩s destacados entre enero y mayo fueron China (US$ 4.590 millones, +13,1%), Estados Unidos (US$ 4.373 millones, +0,4%), M茅xico (US$ 720 millones, +8,8%) y Canad谩 (US$ 415 millones, +78,1%).
En China, el aumento se explica principalmente por el mejor desempe帽o de los env铆os de Cerezas frescas (US$1.378 millones, +3,5%), Sulfatos (cobre, aluminio, n铆quel y otros (US$ 515 millones, +202,1%) y Yodo (US$ 153 millones, +89,7%).
En ese mismo periodo, entre enero y mayo de 2023, el n煤mero de empresas exportadoras no cobre-litio asciende a 4.851, de las cuales 2.029 (41,8%) corresponden a PYMES; 709 (14,6%) a Micro/Otras y 2.113 (43,6%) a Grandes. En t茅rminos de montos exportados, las PYMES aportaron US$ 652 millones (3,3%), las Micro/Otras US$ 178 millones (0,9%) mientras que las grandes US$ 19.022 millones (95,8%) del total.
Cabe destacar que solamente en mayo de este a帽o el mercado que present贸 mayor variaci贸n respecto a mayo de 2022 fue Suiza (US$ 146 millones, +56,6%), donde destacan los env铆os de metales preciosos y sus manufacturas (US$ 139 millones, 58,9%) y Servicios (US$ 6 millones, +130,3%).
Exportaci贸n de servicios, al alza
Tal como se evidenci贸 durante el mes de abril, la exportaci贸n de servicios chilenos sostuvo su ascendente trayectoria, generando US$ 155 millones en mayo, un crecimiento del 65,4%. Entre enero y mayo de 2023, la venta de servicios ya acumulan US$ 749 millones (+62,3%), impulsado por las TICs (US$ 208 millones, +69,4%), Mantenimiento y Reparaci贸n (US$ 116 millones, +54,7%), Financieros (US$ 94 millones, +36,9%) e Investigaci贸n y Desarrollo (US$ 57 millones, +110,0%).“La demanda internacional por los servicios chilenos ha estado evolucionando: ya no solo se enfoca en los servicios de TIC y mantenimiento y reparaci贸n, que tradicionalmente han sido los m谩s solicitados. Ahora los servicios de ingenier铆a, investigaci贸n y desarrollo y administraci贸n est谩n ganando terreno, evidenciando un crecimiento considerable en comparaci贸n con a帽os anteriores. Esta evoluci贸n pone de manifiesto el potencial din谩mico y la diversificaci贸n del sector de servicios de Chile”, explica Fern谩ndez.
El mercado que sostuvo un mejor rendimiento en mayo con respecto al a帽o anterior fue Estados Unidos (US$ 39 millones, +51,2%) por las mayores prestaciones de servicios de TICs (US$ 12 millones, +73,1%), Financieros (US$ 9 millones, +9,3%) e investigaci贸n y desarrollo (US$ 5 millones, 173,4%). Estados Unidos represent贸 un 25,4% del total de servicios exportados.
Fuente: Comunicaciones ProChile - prensa.prochile@mailingprochile.cl