Trabajadores de salud municipal en Los Ríos se suman a paro nacional de CONFUSAM
🔵La Federación de Los Ríos de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (CONFUSAM) emitió un comunicado adhiriéndose al paro nacional de 72 horas convocado para los días 27, 28 y 29 de septiembre.
Entre las demandas se encuentran la implementación de la ley de incentivo al retiro, mejoras en procesos administrativos del sector y un aumento del financiamiento para la atención primaria ante la creciente migración de usuarios desde las ISAPRES a FONASA.
Estiman que al cierre de 2023 habrá 900 mil nuevos inscritos en la salud pública, pero el presupuesto sólo contempla un alza de $398 por persona para 2024, monto calificado como insuficiente por los trabajadores. Exigen un incremento cercano al 12%, en línea con el crecimiento de la última década.
El comunicado advierte sobre el incumplimiento de compromisos adquiridos por el Minsal en materia de retiros, pasantías internacionales y medidas frente a agresiones de usuarios. Señalan que la sobrecarga laboral y condiciones precarias dificultan cumplir con las políticas de salud.
Para el 27 de septiembre está convocada una marcha en Valdivia, desde la Plaza Simón Bolívar a la Plaza de la República, llamando a apoyar las demandas que buscan mejorar la atención primaria. Se mantendrán turnos éticos en los centros de salud durante el paro.
Fuente: Christian Peschke
Entre las demandas se encuentran la implementación de la ley de incentivo al retiro, mejoras en procesos administrativos del sector y un aumento del financiamiento para la atención primaria ante la creciente migración de usuarios desde las ISAPRES a FONASA.
Estiman que al cierre de 2023 habrá 900 mil nuevos inscritos en la salud pública, pero el presupuesto sólo contempla un alza de $398 por persona para 2024, monto calificado como insuficiente por los trabajadores. Exigen un incremento cercano al 12%, en línea con el crecimiento de la última década.
El comunicado advierte sobre el incumplimiento de compromisos adquiridos por el Minsal en materia de retiros, pasantías internacionales y medidas frente a agresiones de usuarios. Señalan que la sobrecarga laboral y condiciones precarias dificultan cumplir con las políticas de salud.
Para el 27 de septiembre está convocada una marcha en Valdivia, desde la Plaza Simón Bolívar a la Plaza de la República, llamando a apoyar las demandas que buscan mejorar la atención primaria. Se mantendrán turnos éticos en los centros de salud durante el paro.
Fuente: Christian Peschke