¿Crisis de Personas en Situación de Calle en Chile?: Cifras alcanzan nuevos máximos
Según datos recientes, más de 21 mil personas están viviendo en situación de calle en Chile, marcando un incremento del 6% respecto al año pasado. Esta situación ha mostrado un aumento alarmante desde 2017, donde se contabilizaban 10.509 personas, evidenciando casi un doble aumento en menos de una década.
La mayor concentración de personas en esta condición se encuentra en la Región Metropolitana, con 8.780 afectados, seguida por Valparaíso y Biobío con 2.485 y 1.774, respectivamente. Las regiones con menores cifras son Los Ríos, La Araucanía y Ñuble. Estos números fueron reportados por el medio La Tercera y discutidos en una entrevista con Emol por la Ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro.
La Ministra Toro ha reafirmado que la creciente cifra representa una preocupación significativa para el gobierno, que está trabajando en coordinación con delegaciones presidenciales y municipios para preparar operativos de apoyo, especialmente durante los meses más fríos del año.
Por su parte, Andrés Millar, Director de Inclusión de Personas en Situación de Calle, en Hogar de Cristo, señaló que el aumento también se debe a un incremento en la población migrante y la falta de capacidad residencial para personas mayores. En 2023, los programas residenciales y ambulatorios de Hogar de Cristo alcanzaron una ocupación del 98%, en contraste con los albergues estatales que no superaron el 80% de su capacidad.
Millar también mencionó que el aumento de personas en situación de calle se puede atribuir al explosivo aumento de la población migrante en Chile, especialmente post-pandemia. Muchas de estas personas, estando en situación irregular, no pueden acceder a vivienda regular y terminan en viviendas precarias como cités o campamentos, lo que aumenta el riesgo de incendios y otros problemas.
Además, el alto costo de la vivienda y el arriendo en Chile ha hecho que incluso los arriendos de una simple habitación sean inaccesibles para muchos, lo que ha empujado a más personas a la calle. Millar subraya que antes de la pandemia, una pieza podría costar alrededor de 150 mil pesos, mientras que ahora el precio ha aumentado a más del doble.
Fuente información: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/04/15/1127888/alza-personas-situacion-calle.html
La mayor concentración de personas en esta condición se encuentra en la Región Metropolitana, con 8.780 afectados, seguida por Valparaíso y Biobío con 2.485 y 1.774, respectivamente. Las regiones con menores cifras son Los Ríos, La Araucanía y Ñuble. Estos números fueron reportados por el medio La Tercera y discutidos en una entrevista con Emol por la Ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro.
La Ministra Toro ha reafirmado que la creciente cifra representa una preocupación significativa para el gobierno, que está trabajando en coordinación con delegaciones presidenciales y municipios para preparar operativos de apoyo, especialmente durante los meses más fríos del año.
Por su parte, Andrés Millar, Director de Inclusión de Personas en Situación de Calle, en Hogar de Cristo, señaló que el aumento también se debe a un incremento en la población migrante y la falta de capacidad residencial para personas mayores. En 2023, los programas residenciales y ambulatorios de Hogar de Cristo alcanzaron una ocupación del 98%, en contraste con los albergues estatales que no superaron el 80% de su capacidad.
Millar también mencionó que el aumento de personas en situación de calle se puede atribuir al explosivo aumento de la población migrante en Chile, especialmente post-pandemia. Muchas de estas personas, estando en situación irregular, no pueden acceder a vivienda regular y terminan en viviendas precarias como cités o campamentos, lo que aumenta el riesgo de incendios y otros problemas.
Además, el alto costo de la vivienda y el arriendo en Chile ha hecho que incluso los arriendos de una simple habitación sean inaccesibles para muchos, lo que ha empujado a más personas a la calle. Millar subraya que antes de la pandemia, una pieza podría costar alrededor de 150 mil pesos, mientras que ahora el precio ha aumentado a más del doble.
Fuente información: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/04/15/1127888/alza-personas-situacion-calle.html
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://www.freepik.es/