Violencia y desamparo: La realidad de las Residencias de Menores en Biobío
Lo siguiente está en base a un artículo de Matías Sánchez Jiménez para Ciper Chile publicado este 25 de julio de 2024.
Adolescentes en situación de vulnerabilidad extrema enfrentan un sistema incapaz de brindarles protección adecuada. En residencias como las administradas por la Fundación Ciudad del Niño – Ricardo Espinosa en la Región del Biobío, se viven situaciones de violencia y descontrol que evidencian la crisis en los programas de intervención y salud mental para niños, niñas y adolescentes (NNA).
En abril de este año, el programa Mi Abogado, dependiente del Ministerio de Justicia, presentó un recurso de protección en nombre de 38 niños y adolescentes bajo el cuidado de la Fundación Ciudad del Niño – Ricardo Espinosa. Este recurso denuncia que los NNA “se han visto gravemente amenazados en su integridad física y vulnerados en su integridad psíquica”. La Fundación, colaboradora de Mejor Niñez en la Región del Biobío, enfrenta una situación crítica, con episodios de violencia y falta de intervención efectiva en salud mental.
Víctor Sáez, de 45 años, ex Educador de Trato Directo (ETD) en la Fundación Ciudad del Niño – Ricardo Espinosa, relata un episodio de violencia extrema ocurrido en febrero. Durante una actividad en la residencia “Casa 5”, un adolescente agredió a la directora, intentó ahorcarla y golpeó a Sáez cuando este intervino para protegerla. Sáez, quien también es bombero y practicante de defensa personal, logró contener al joven, pero la situación evidenció la falta de recursos y apoyo para los educadores.
Pamela, otra ex ETD, describe la falta de intervenciones efectivas por parte de los equipos psicosociales en las residencias. Relata un incidente en que un niño repetía una escena violenta de la película "Joker" (Guasón), sin recibir la atención adecuada pese a sus preocupantes declaraciones. Tanto Sáez como Pamela coinciden en que la falta de intervenciones contribuye al descontrol y agresividad de los residentes.
La acción legal de Mi Abogado refleja problemas estructurales en las residencias, incluyendo sobrecupos, consumo de drogas y agresiones a funcionarios. La crisis en Mejor Niñez, desde su creación en octubre de 2021, ha incluido el cierre de más de 40 residencias y la falta de programas efectivos de preparación para la vida adulta.
Los testimonios de Sáez y Pamela destacan la complejidad de trabajar con NNA que han sufrido abuso y abandono. Ejemplos como Sergio, un adolescente que sufrió un rechazo de adopción y posterior descontrol, y Esteban, con una historia de abuso y negligencia, reflejan el dolor profundo y la necesidad de un sistema que realmente proteja y rehabilite.
El recurso de protección presentado por Mi Abogado busca prohibir el ingreso de nuevos NNA a las residencias y denuncia problemas de infraestructura y falencias en los procesos interventivos. Pese a las sanciones mínimas registradas por Mejor Niñez, la situación en las residencias de la Fundación Ciudad del Niño – Ricardo Espinosa continúa siendo preocupante.
Víctor Sáez y Pamela, aunque ya no trabajan en la fundación, expresan su compromiso con los NNA y la importancia de un trato adecuado y respetuoso. La renuncia de Sáez y el despido de Pamela reflejan la precariedad y desprotección que también enfrentan los educadores.
Tres semanas después del recurso de protección, se reportó el suicidio de una joven en otra residencia de la fundación, el Hogar María Goretti en Chiguayante. Este trágico evento subraya la urgencia de revisar y mejorar los programas de protección y salud mental para evitar más pérdidas y sufrimiento entre los NNA bajo la tutela del Estado.
Fuente información: https://www.ciperchile.cl/2024/07/25/sienten-rabia-mucha-rabia-el-puzzle-sin-respuesta-de-la-violencia-adolescente-en-centros-de-proteccion/
Adolescentes en situación de vulnerabilidad extrema enfrentan un sistema incapaz de brindarles protección adecuada. En residencias como las administradas por la Fundación Ciudad del Niño – Ricardo Espinosa en la Región del Biobío, se viven situaciones de violencia y descontrol que evidencian la crisis en los programas de intervención y salud mental para niños, niñas y adolescentes (NNA).
En abril de este año, el programa Mi Abogado, dependiente del Ministerio de Justicia, presentó un recurso de protección en nombre de 38 niños y adolescentes bajo el cuidado de la Fundación Ciudad del Niño – Ricardo Espinosa. Este recurso denuncia que los NNA “se han visto gravemente amenazados en su integridad física y vulnerados en su integridad psíquica”. La Fundación, colaboradora de Mejor Niñez en la Región del Biobío, enfrenta una situación crítica, con episodios de violencia y falta de intervención efectiva en salud mental.
Víctor Sáez, de 45 años, ex Educador de Trato Directo (ETD) en la Fundación Ciudad del Niño – Ricardo Espinosa, relata un episodio de violencia extrema ocurrido en febrero. Durante una actividad en la residencia “Casa 5”, un adolescente agredió a la directora, intentó ahorcarla y golpeó a Sáez cuando este intervino para protegerla. Sáez, quien también es bombero y practicante de defensa personal, logró contener al joven, pero la situación evidenció la falta de recursos y apoyo para los educadores.
Pamela, otra ex ETD, describe la falta de intervenciones efectivas por parte de los equipos psicosociales en las residencias. Relata un incidente en que un niño repetía una escena violenta de la película "Joker" (Guasón), sin recibir la atención adecuada pese a sus preocupantes declaraciones. Tanto Sáez como Pamela coinciden en que la falta de intervenciones contribuye al descontrol y agresividad de los residentes.
La acción legal de Mi Abogado refleja problemas estructurales en las residencias, incluyendo sobrecupos, consumo de drogas y agresiones a funcionarios. La crisis en Mejor Niñez, desde su creación en octubre de 2021, ha incluido el cierre de más de 40 residencias y la falta de programas efectivos de preparación para la vida adulta.
Los testimonios de Sáez y Pamela destacan la complejidad de trabajar con NNA que han sufrido abuso y abandono. Ejemplos como Sergio, un adolescente que sufrió un rechazo de adopción y posterior descontrol, y Esteban, con una historia de abuso y negligencia, reflejan el dolor profundo y la necesidad de un sistema que realmente proteja y rehabilite.
El recurso de protección presentado por Mi Abogado busca prohibir el ingreso de nuevos NNA a las residencias y denuncia problemas de infraestructura y falencias en los procesos interventivos. Pese a las sanciones mínimas registradas por Mejor Niñez, la situación en las residencias de la Fundación Ciudad del Niño – Ricardo Espinosa continúa siendo preocupante.
Víctor Sáez y Pamela, aunque ya no trabajan en la fundación, expresan su compromiso con los NNA y la importancia de un trato adecuado y respetuoso. La renuncia de Sáez y el despido de Pamela reflejan la precariedad y desprotección que también enfrentan los educadores.
Tres semanas después del recurso de protección, se reportó el suicidio de una joven en otra residencia de la fundación, el Hogar María Goretti en Chiguayante. Este trágico evento subraya la urgencia de revisar y mejorar los programas de protección y salud mental para evitar más pérdidas y sufrimiento entre los NNA bajo la tutela del Estado.
Fuente información: https://www.ciperchile.cl/2024/07/25/sienten-rabia-mucha-rabia-el-puzzle-sin-respuesta-de-la-violencia-adolescente-en-centros-de-proteccion/