Senado aprueba presupuesto 2025 con acuerdos clave en educación y cultura

Senado aprueba presupuesto 2025 con acuerdos clave en educación y cultura
Senado despacha presupuesto 2025: foco en educación, cultura y acuerdos clave.

En una extensa jornada que se extendió hasta las 4:30 de la madrugada de este viernes 22 de noviembre, la Sala del Senado aprobó y despachó el proyecto de ley de presupuesto para 2025 a su tercer trámite en la Cámara de Diputados. Tras cinco días de intensos debates, las partidas de Educación y Cultura, consideradas las más complejas, fueron finalmente despachadas con acuerdos que incluyen compromisos específicos.

Educación: mejoras y nuevas mesas técnicas


La partida de Educación incluyó un protocolo de acuerdo presentado por el ministro Nicolás Cataldo, que aborda 25 temas clave, entre ellos:

  • Fortalecimiento del Fondo de Infraestructura Educativa y Fondo de Incentivo a la Gestión Administrativa (SLEP).
  • Mejoras en el Sistema de Admisión Escolar: Se convocará una mesa técnica en enero de 2025 para optimizar el sistema, cuyos resultados se presentarán en abril.
  • Recuperación de liceos emblemáticos: Se actualizará un plan que prioriza el mérito y la excelencia académica, con informes trimestrales sobre su avance.
  • Revisión del Consejo de Evaluación de la Educación Pública: Incluye modificaciones a la ley que regula el Sistema de Educación Pública.

El debate también abordó temas laborales, destacando el acuerdo relativo a las manipuladoras de alimentos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y una propuesta para bonificar a los asistentes de la educación según la zona en la que trabajan.

En contraste, senadores como Luz Ebensperger, criticaron la falta de soluciones para el déficit de matrículas en regiones como Tarapacá, mientras otros, como Rojo Edwards, cuestionaron la efectividad de los Servicios Locales de Educación Pública.

Cultura: nuevas iniciativas y financiamiento clave


La partida del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se aprobó prácticamente por unanimidad, aunque no estuvo exenta de debate. Entre los avances destacados se incluyen:

  • Pase cultural: Se entregarán $50.000 a jóvenes de 18 años y adultos mayores beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU) para acceder a teatros, cines y librerías.
  • Sitios de memoria: Se acordó traspasar su financiamiento a la Subsecretaría de Derechos Humanos, sujeto a un proyecto de ley.
  • Apoyo a entidades culturales: Transferencias de recursos para la Corporación Cultural Artistas del Acero y el Templo Votivo de Maipú.
  • Condiciones laborales del Ballet Folclórico Nacional (Bafona): Se buscarán soluciones para las problemáticas laborales que afectan a sus trabajadores.

Desafíos legislativos por delante


La Cámara de Diputados analizará el proyecto la próxima semana, y de surgir discrepancias, se convocará a una Comisión Mixta. Entre los puntos sensibles están la bonificación para asistentes de la educación y las restricciones para estudiantes con antecedentes de violencia grave, lo que generó reservas de constitucionalidad por parte de senadores como Claudia Pascual.

Con el presupuesto 2025 avanzando en su trámite legislativo, los acuerdos logrados en educación y cultura destacan como pilares clave, mientras se vislumbran nuevos desafíos en las negociaciones futuras.


Fuente información: https://www.senado.cl/comunicaciones/noticias/tercer-tramite-proyecto-de-ley-de-presupuestos-2025-con-protocolo-para-el
Siguiente Anterior
*****