Agrupación inclusiva culmina el año con una gala inolvidable para sus estudiantes
Agrupación Küme Lawen, impulsada por las familias de niños y niñas con algún grado de discapacidad, organizo este evento como una forma de seguir brindándoles nuevos espacios de inclusión.
¡Cumpliendo el sueño de ser los protagonistas de su propia fiesta de gala! Así concluyó el año escolar para un grupo de estudiantes de la localidad de Entre Lagos, que forman parte de la Agrupación Küme Lawen. Esta iniciativa, impulsada en 2023 por sus propias familias y cuidadores, busca ofrecer mayores oportunidades, inclusión y apoyo en el proceso formativo que actualmente desarrollan en la Escuela Porvenir de la comuna.
Niños y niñas con algún grado de discapacidad que participaron por primera vez en un evento de etiqueta, tan común muchos estudiantes, pero hasta ayer, lejano para estos alumnos, el cual combinó reconocimiento, celebración y entretenimiento. Actividad organizada por los miembros de la Agrupación Küme Lawen junto al equipo multidisciplinario que trabaja durante todo el año con estos estudiantes.
Esta gala, también contó con la presencia de autoridades locales y representantes de la unidad educativa de los alumnos, quienes acompañaron a los estudiantes en esta celebración.
Ignacio Arismendi, terapeuta ocupacional e integrante del equipo multidisciplinario, destacó durante la ocasión que, “este evento no solo reflejó el esfuerzo y dedicación de todos los involucrados, sino que también fue un recordatorio de la importancia de seguir trabajando en la creación de más y mejores espacios inclusivos para niños, adolescentes y jóvenes en situación de discapacidad”.
El profesional subrayó que, espacios como los que desarrolla la Agrupación Küme Lawen, son fundamentales para el desarrollo integral de sus hijos e hijas, ya que fomentan su autoestima, habilidades sociales y participación plena en la sociedad.
Por su parte, Romina Bravo, psicóloga y también parte del equipo que trabaja con estos estudiantes, señaló que, “a medida que se fortalecen estas iniciativas, se abren nuevas oportunidades para que más jóvenes puedan soñar, disfrutar y alcanzar su potencial sin barreras. Esto transforma no solo sus vidas, sino también la percepción y el trato hacia las personas con discapacidad en la comunidad”, agregó la profesional.
Fuente información: yalvaradoj@gmail.com
¡Cumpliendo el sueño de ser los protagonistas de su propia fiesta de gala! Así concluyó el año escolar para un grupo de estudiantes de la localidad de Entre Lagos, que forman parte de la Agrupación Küme Lawen. Esta iniciativa, impulsada en 2023 por sus propias familias y cuidadores, busca ofrecer mayores oportunidades, inclusión y apoyo en el proceso formativo que actualmente desarrollan en la Escuela Porvenir de la comuna.
Niños y niñas con algún grado de discapacidad que participaron por primera vez en un evento de etiqueta, tan común muchos estudiantes, pero hasta ayer, lejano para estos alumnos, el cual combinó reconocimiento, celebración y entretenimiento. Actividad organizada por los miembros de la Agrupación Küme Lawen junto al equipo multidisciplinario que trabaja durante todo el año con estos estudiantes.
Esta gala, también contó con la presencia de autoridades locales y representantes de la unidad educativa de los alumnos, quienes acompañaron a los estudiantes en esta celebración.
Más y mejores espacios inclusivos
Ignacio Arismendi, terapeuta ocupacional e integrante del equipo multidisciplinario, destacó durante la ocasión que, “este evento no solo reflejó el esfuerzo y dedicación de todos los involucrados, sino que también fue un recordatorio de la importancia de seguir trabajando en la creación de más y mejores espacios inclusivos para niños, adolescentes y jóvenes en situación de discapacidad”.
El profesional subrayó que, espacios como los que desarrolla la Agrupación Küme Lawen, son fundamentales para el desarrollo integral de sus hijos e hijas, ya que fomentan su autoestima, habilidades sociales y participación plena en la sociedad.
Por su parte, Romina Bravo, psicóloga y también parte del equipo que trabaja con estos estudiantes, señaló que, “a medida que se fortalecen estas iniciativas, se abren nuevas oportunidades para que más jóvenes puedan soñar, disfrutar y alcanzar su potencial sin barreras. Esto transforma no solo sus vidas, sino también la percepción y el trato hacia las personas con discapacidad en la comunidad”, agregó la profesional.
Fuente información: yalvaradoj@gmail.com