Listas de espera en Chile: 36 mil muertes en nueve meses

Listas de espera en Chile: 36 mil muertes en nueve meses
Daniel Lilayú denuncia irregularidades en listas de espera en Hospital Base de Osorno: “Es indignante y debe investigarse a fondo”

El diputado Daniel Lilayú (UDI) fue invitado al programa Política Podcast, donde abordó la grave crisis en las listas de espera del sistema de salud chileno, con especial énfasis en las denuncias relacionadas al Hospital Base de Osorno. Lilayú, médico y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, enfatizó la gravedad del problema, revelando cifras alarmantes y denunciando irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República.

El parlamentario reveló que la Contraloría identificó serias anomalías en los servicios de salud de Osorno, Talca, Angol y Talcahuano. En el caso de Osorno, destacó que el subdirector del Hospital Base habría utilizado su posición para favorecer a familiares, operando a su hermana en un plazo de dos días, mientras miles de pacientes esperan meses por una intervención. “Lo más grave es que su hermana ni siquiera residía en la región, sino en Rancagua. Esto demuestra fallas administrativas y abuso de poder que no pueden pasar desapercibidos”, aseguró Lilayú.

Además, afirmó que este funcionario también estaría vinculado a irregularidades en licitaciones públicas, lo que llevó a que la Contraloría derivara los antecedentes a la Fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado.

El diputado expresó su preocupación por las cifras nacionales, indicando que 36.692 personas fallecieron en los primeros nueve meses de 2024 mientras esperaban atención médica. “Estas personas no murieron por esperar, sino por la falta de gestión en el sistema de salud”, subrayó. También lamentó que en el caso del cáncer de mama, 5.000 mujeres fallecieron debido a la falta de operaciones oportunas.

Lilayú argumentó que la raíz del problema radica en una gestión ineficiente de los recursos. Señaló que el promedio de espera para cirugías en Chile es de 330 días, con casos que superan ese plazo sin solución. “Esto no es solo un tema de presupuesto, sino de responsabilidad y metas claras desde los directivos hasta el nivel ministerial”, afirmó.

El diputado confirmó que se están reuniendo las firmas necesarias para interpelar a la ministra de Salud. Según Lilayú, es imperativo que la ministra explique las acciones tomadas para enfrentar esta crisis y aclare por qué no se detectaron y detuvieron las irregularidades en hospitales como el de Osorno.

“La gestión hospitalaria debe ser transparente y eficiente, y las autoridades deben rendir cuentas. La lista de espera no puede ser una sentencia de muerte para miles de chilenos”, concluyó.

Lilayú también abordó la falta de médicos en los centros de salud familiar (CESFAM) y hospitales. Indicó que, aunque se están formando más especialistas, los incentivos económicos y profesionales siguen siendo insuficientes para atraer y retener personal en zonas como Osorno. “Es fundamental mejorar las condiciones laborales y las remuneraciones, además de garantizar que los médicos cumplan con su deber de devolver el tiempo de beca en regiones”, afirmó.

El diputado cerró con un llamado a fortalecer la gestión en salud pública, destacando que las listas de espera y la falta de médicos son problemas que requieren soluciones urgentes. “La salud no puede seguir siendo el ‘hoyo negro’ del presupuesto nacional. Necesitamos un sistema que funcione para todos los chilenos”, sentenció.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****