Miguel Arredondo: "Es clave planificar el crecimiento armónico de Osorno"
Osorno: desafíos y propuestas en infraestructura, gestión municipal y planificación urbana
En una reciente entrevista, Miguel Arredondo, concejal de la comuna de Osorno, compartió importantes reflexiones sobre los desafíos de la ciudad en términos de infraestructura, planificación urbana y gestión municipal. La conversación abarcó desde problemas de funcionamiento del consejo municipal hasta proyectos estratégicos como el plan regulador y el desarrollo de zonas urbanas clave.
El concejal detalló un reciente contratiempo en el Concejo Municipal, donde la falta de quórum impidió la realización de una sesión programada. A pesar de los acuerdos para sesionar semanalmente, solo tres concejales y el alcalde se presentaron, situación que refleja la necesidad de mayor compromiso en la participación de los representantes municipales.
Arredondo subrayó la relevancia del plan regulador, cuyo desarrollo se extenderá desde 2024 hasta 2029. Este instrumento busca solucionar problemas como la expansión urbana y la vulnerabilidad de zonas críticas, como Francke, donde más de 800 viviendas se encuentran bajo riesgo de inundación. La propuesta incluye evaluar áreas urbanas como Pichil y Cancura, fomentando nuevos polos de desarrollo que descongestionen la ciudad y promuevan el crecimiento armónico.
“Es fundamental consolidar sectores como Cancura, que ya cuentan con servicios básicos, para transformarlos en centros urbanos atractivos y funcionales”, afirmó Arredondo. Además, destacó la necesidad de avanzar en proyectos de infraestructura vial, como el acceso desde el trébol al Cruce Lynch y el reforzamiento del Puente Chuyaca.
El concejal también propuso iniciativas para mejorar la conectividad y la calidad de vida en Osorno, como el desarrollo de viviendas integradas cerca de los ríos Rahue y Damas. Este enfoque busca aprovechar terrenos fiscales para construir departamentos escalonados con vistas al río, inspirados en modelos urbanos como los de Concón.
Por último, Arredondo enfatizó la importancia de proyectos como la ampliación de la Ruta 215 y el desarrollo de sectores como Las Lumas, donde el crecimiento poblacional demanda mayor infraestructura educativa y vial. “La planificación estratégica es clave para garantizar que el desarrollo urbano beneficie a toda la comunidad”, concluyó
Fuente información: Rocío Gambra
En una reciente entrevista, Miguel Arredondo, concejal de la comuna de Osorno, compartió importantes reflexiones sobre los desafíos de la ciudad en términos de infraestructura, planificación urbana y gestión municipal. La conversación abarcó desde problemas de funcionamiento del consejo municipal hasta proyectos estratégicos como el plan regulador y el desarrollo de zonas urbanas clave.
El concejal detalló un reciente contratiempo en el Concejo Municipal, donde la falta de quórum impidió la realización de una sesión programada. A pesar de los acuerdos para sesionar semanalmente, solo tres concejales y el alcalde se presentaron, situación que refleja la necesidad de mayor compromiso en la participación de los representantes municipales.
Arredondo subrayó la relevancia del plan regulador, cuyo desarrollo se extenderá desde 2024 hasta 2029. Este instrumento busca solucionar problemas como la expansión urbana y la vulnerabilidad de zonas críticas, como Francke, donde más de 800 viviendas se encuentran bajo riesgo de inundación. La propuesta incluye evaluar áreas urbanas como Pichil y Cancura, fomentando nuevos polos de desarrollo que descongestionen la ciudad y promuevan el crecimiento armónico.
“Es fundamental consolidar sectores como Cancura, que ya cuentan con servicios básicos, para transformarlos en centros urbanos atractivos y funcionales”, afirmó Arredondo. Además, destacó la necesidad de avanzar en proyectos de infraestructura vial, como el acceso desde el trébol al Cruce Lynch y el reforzamiento del Puente Chuyaca.
El concejal también propuso iniciativas para mejorar la conectividad y la calidad de vida en Osorno, como el desarrollo de viviendas integradas cerca de los ríos Rahue y Damas. Este enfoque busca aprovechar terrenos fiscales para construir departamentos escalonados con vistas al río, inspirados en modelos urbanos como los de Concón.
Por último, Arredondo enfatizó la importancia de proyectos como la ampliación de la Ruta 215 y el desarrollo de sectores como Las Lumas, donde el crecimiento poblacional demanda mayor infraestructura educativa y vial. “La planificación estratégica es clave para garantizar que el desarrollo urbano beneficie a toda la comunidad”, concluyó
Fuente información: Rocío Gambra