Osorno reactiva vías reversibles desde el 3 de marzo para mitigar congestión
Osorno: Vías reversibles retomarán funcionamiento desde el 3 de marzo para enfrentar congestión vehicular.
A partir del lunes 3 de marzo, se reactivarán las vías reversibles en Osorno con el objetivo de mitigar la alta congestión vehicular que se genera con el inicio del año escolar. La medida operará entre las 07:00 y 08:00 horas en tramos estratégicos de la ciudad.
El Director de Tránsito y Transporte Público de Osorno, Luis Vilches Soto, confirmó que la implementación de las vías reversibles abarcará desde Avenida República con Bellavista hasta Ecuador con Mackenna, incluyendo Nueva Mackenna y el puente Chaurakawin, con sentido hacia Rahue y no hacia Francke.
Durante la primera semana, Carabineros brindará apoyo en la gestión del tránsito, mientras que los semáforos y señaléticas estarán plenamente operativos. Además, se realizarán ajustes en la demarcación vial para garantizar una circulación segura.
Vilches explicó que la reactivación de esta medida busca anticiparse al alto flujo vehicular esperado desde el 5 de marzo, fecha en que la mayoría de los colegios retoman sus clases. “Quisimos adelantarnos unos días para no estar el mismo día del ingreso escolar haciendo pruebas o marchas blancas”, señaló.
Respecto a posibles modificaciones en la calle Bilbao para la locomoción colectiva, el Director de Tránsito indicó que se encuentra en evaluación un proyecto de “vía solo bus”, el cual aún está en estudio y dependerá de su impacto social para su futura implementación.
Por otro lado, se descartó la implementación de vías reversibles en horario de tarde, entre las 17:00 y 18:00 horas, tras un informe técnico de Sectra, organismo dependiente del Ministerio de Transportes. Según Vilches, el análisis determinó que dicha medida generaría mayor congestión en sectores como Francke y Ovejería, sin un beneficio equitativo para toda la comunidad.
Las autoridades hacen un llamado a la precaución y a planificar los tiempos de traslado, considerando que el regreso a clases traerá un aumento significativo en el flujo vehicular.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
A partir del lunes 3 de marzo, se reactivarán las vías reversibles en Osorno con el objetivo de mitigar la alta congestión vehicular que se genera con el inicio del año escolar. La medida operará entre las 07:00 y 08:00 horas en tramos estratégicos de la ciudad.
El Director de Tránsito y Transporte Público de Osorno, Luis Vilches Soto, confirmó que la implementación de las vías reversibles abarcará desde Avenida República con Bellavista hasta Ecuador con Mackenna, incluyendo Nueva Mackenna y el puente Chaurakawin, con sentido hacia Rahue y no hacia Francke.
Durante la primera semana, Carabineros brindará apoyo en la gestión del tránsito, mientras que los semáforos y señaléticas estarán plenamente operativos. Además, se realizarán ajustes en la demarcación vial para garantizar una circulación segura.
Vilches explicó que la reactivación de esta medida busca anticiparse al alto flujo vehicular esperado desde el 5 de marzo, fecha en que la mayoría de los colegios retoman sus clases. “Quisimos adelantarnos unos días para no estar el mismo día del ingreso escolar haciendo pruebas o marchas blancas”, señaló.
Respecto a posibles modificaciones en la calle Bilbao para la locomoción colectiva, el Director de Tránsito indicó que se encuentra en evaluación un proyecto de “vía solo bus”, el cual aún está en estudio y dependerá de su impacto social para su futura implementación.
Por otro lado, se descartó la implementación de vías reversibles en horario de tarde, entre las 17:00 y 18:00 horas, tras un informe técnico de Sectra, organismo dependiente del Ministerio de Transportes. Según Vilches, el análisis determinó que dicha medida generaría mayor congestión en sectores como Francke y Ovejería, sin un beneficio equitativo para toda la comunidad.
Las autoridades hacen un llamado a la precaución y a planificar los tiempos de traslado, considerando que el regreso a clases traerá un aumento significativo en el flujo vehicular.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó