El auge de la extrema derecha entre los jóvenes en Europa: el caso de Italia
Desencanto con la política tradicional y el papel de las redes sociales impulsan el apoyo juvenil a movimientos ultranacionalistas.
En los últimos años, cada vez más jóvenes en Europa están inclinándose hacia partidos nacionalistas y de extrema derecha. En Italia, donde desde 2022 gobierna una coalición nacionalista de derecha, algunos sectores juveniles consideran que las políticas del gobierno son demasiado moderadas y buscan alternativas más radicales señala un reportaje de DW.
Tal es el caso de Filippo, un estudiante de historia y miembro de una organización juvenil neofascista en Italia. Su interés por la política comenzó con la crisis financiera de 2011, un evento que impactó a su generación y que, según él, expuso los fracasos de la política tradicional.
Este sentimiento de pérdida de identidad nacional y el rechazo a la inmigración son puntos clave en el discurso de estos jóvenes. Virginia Yuba Colani, de 21 años, es otra exponente de este movimiento. Se unió a Forza Nuova, un partido ultranacionalista y neofascista, tras las protestas contra las restricciones por la pandemia de COVID-19.
El auge de la extrema derecha entre los jóvenes europeos preocupa a investigadores y expertos en historia. Un académico que ha estudiado la juventud en Italia destaca que muchos de estos jóvenes tienen un conocimiento limitado sobre el pasado, lo que les impide contextualizar las ideologías que apoyan.
Este fenómeno no se limita a Italia. En Países Bajos, por ejemplo, el Foro para la Democracia, un partido populista de derecha, ha ganado apoyo entre los jóvenes. Muchos de ellos rechazan la inmigración y promueven una sociedad étnicamente homogénea.
Aliati, hija de inmigrantes kurdos, es líder de una organización juvenil de derecha y afirma que sus padres lograron integrarse por completo en la sociedad holandesa. Sin embargo, ella se opone a la diversidad cultural y cree en teorías conspirativas sobre la inmigración.
En los últimos años, cada vez más jóvenes en Europa están inclinándose hacia partidos nacionalistas y de extrema derecha. En Italia, donde desde 2022 gobierna una coalición nacionalista de derecha, algunos sectores juveniles consideran que las políticas del gobierno son demasiado moderadas y buscan alternativas más radicales señala un reportaje de DW.
Tal es el caso de Filippo, un estudiante de historia y miembro de una organización juvenil neofascista en Italia. Su interés por la política comenzó con la crisis financiera de 2011, un evento que impactó a su generación y que, según él, expuso los fracasos de la política tradicional.
- "Para mí ya no existe la derecha ni la izquierda. Están los globalistas por un lado y los antiglobalistas por otro. En un mundo global, defender nuestra identidad se hace cada vez más difícil", afirma Filippo.
Este sentimiento de pérdida de identidad nacional y el rechazo a la inmigración son puntos clave en el discurso de estos jóvenes. Virginia Yuba Colani, de 21 años, es otra exponente de este movimiento. Se unió a Forza Nuova, un partido ultranacionalista y neofascista, tras las protestas contra las restricciones por la pandemia de COVID-19.
- "Forza Nuova fue el único movimiento que no bajó la cabeza y mantuvo una verdadera protesta social", señala Virginia.
El desconocimiento histórico y la búsqueda de respuestas
El auge de la extrema derecha entre los jóvenes europeos preocupa a investigadores y expertos en historia. Un académico que ha estudiado la juventud en Italia destaca que muchos de estos jóvenes tienen un conocimiento limitado sobre el pasado, lo que les impide contextualizar las ideologías que apoyan.
- "No es que los jóvenes simplemente se identifiquen con la derecha. Muchos sienten que su generación está en crisis: el acceso al empleo es difícil, la digitalización los sobrepasa y la pandemia les arrebató el control de sus vidas. Buscan respuestas, y los extremistas se las ofrecen", explica el investigador.
Este fenómeno no se limita a Italia. En Países Bajos, por ejemplo, el Foro para la Democracia, un partido populista de derecha, ha ganado apoyo entre los jóvenes. Muchos de ellos rechazan la inmigración y promueven una sociedad étnicamente homogénea.
Aliati, hija de inmigrantes kurdos, es líder de una organización juvenil de derecha y afirma que sus padres lograron integrarse por completo en la sociedad holandesa. Sin embargo, ella se opone a la diversidad cultural y cree en teorías conspirativas sobre la inmigración.
- "Los partidos de izquierda ven en la inmigración masiva una forma de ganar nuevos votantes fieles", afirma.
El papel clave de las redes sociales
Uno de los factores más importantes en este crecimiento de la extrema derecha es el uso estratégico de las redes sociales. Según el investigador Klaus Hurman, estos movimientos han sabido adaptarse a las plataformas digitales para captar el interés de los jóvenes.
- "La generación joven sí tiene interés en la política, pero se comunican digitalmente. Para ellos, la presencia en redes sociales es casi tan importante como el contenido del mensaje", explica Hurman.
A través de redes como Instagram, TikTok y YouTube, estos partidos ofrecen discursos simplificados, directos y apelativos, lo que facilita la captación de jóvenes desencantados con la política tradicional.
¿Un desafío para la democracia?
El crecimiento del apoyo juvenil a la extrema derecha en Europa plantea desafíos para los partidos tradicionales. La desconfianza en el sistema democrático, el miedo a la pérdida de identidad nacional y la falta de oportunidades económicas son algunos de los factores que impulsan este fenómeno.
- "Los partidos establecidos deben tomarse en serio las preocupaciones de los jóvenes si quieren recuperar su confianza en la democracia", concluye el investigador.
El desafío ahora es entender cómo responder a las preocupaciones de esta generación sin caer en discursos extremistas, fomentando el debate informado y el pensamiento crítico.
Para entender mejor
🔹 ¿Qué es el neofascismo?
Es una ideología que retoma elementos del fascismo histórico, como el nacionalismo extremo, el rechazo a la inmigración y el autoritarismo, adaptándolos al contexto actual. Más información en Enciclopedia Britannica.
🔹 ¿Qué es el populismo de derecha?
Es un movimiento político que combina nacionalismo, euroescepticismo y críticas a la globalización, apelando a los sentimientos de exclusión y miedo de ciertos sectores de la sociedad.
🔹 ¿Qué es Forza Nuova?
Es un partido político ultranacionalista y neofascista en Italia, fundado en 1997. Se opone a la inmigración y a la Unión Europea.
🔹 ¿Por qué las redes sociales son clave en el auge de la extrema derecha?
Las redes permiten la difusión de discursos simplificados y emocionales, atrayendo a jóvenes que buscan respuestas rápidas a problemas complejos.
La tendencia al crecimiento de la extrema derecha entre los jóvenes europeos es un fenómeno que seguirá desarrollándose, marcando el futuro político del continente.
Fuente información: https://www.dw.com/es/actualidad/s-30684
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/