Lo que debes saber del nuevo Ministerio de Seguridad Pública
El Presidente Gabriel Boric anunció en cadena nacional la designación de Luis Cordero, hasta entonces subsecretario del Interior, como titular del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, que comenzará a operar el 1 de abril de 2025.
Este ministerio tendrá la responsabilidad de coordinar y promover el trabajo conjunto de instituciones como Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos, entre otros, con el objetivo de fortalecer la prevención del delito y combatir el crimen organizado.
Junto a Cordero, el ministerio contará con dos subsecretarías:
Entre las principales funciones y atribuciones del Ministerio de Seguridad Pública se encuentran:
En resumen, el nombramiento de Luis Cordero como ministro de Seguridad Pública ha sido recibido con expectativas y desafíos significativos, en un contexto donde la seguridad es una prioridad para la ciudadanía y el gobierno.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Este ministerio tendrá la responsabilidad de coordinar y promover el trabajo conjunto de instituciones como Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos, entre otros, con el objetivo de fortalecer la prevención del delito y combatir el crimen organizado.
Junto a Cordero, el ministerio contará con dos subsecretarías:
- Subsecretaría de Prevención del Delito: Liderada por Carolina Leitao, exalcaldesa de Peñalolén, cuya experiencia en gestión territorial se considera un aporte.
- Subsecretaría de Seguridad: Encabezada por Rafael Collado, anteriormente jefe de la División Jurídica del Ministerio del Interior, quien participó en la tramitación del Ministerio de Seguridad y cuya solvencia técnica se espera asegure una buena implementación de las políticas de seguridad.
Entre las principales funciones y atribuciones del Ministerio de Seguridad Pública se encuentran:
- Formulación y evaluación de políticas de seguridad: Diseñar, implementar y evaluar políticas, planes y programas destinados a resguardar, mantener y promover la seguridad pública y el orden público en el país.
- Coordinación interinstitucional: Coordinar y supervisar las acciones de los organismos de la Administración del Estado en materias de seguridad pública, asegurando coherencia y eficiencia en el uso de recursos.
- Supervisión de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública: Ejercer funciones de control administrativo, financiero y disciplinario sobre Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI), instituciones que dependerán directamente de este ministerio.
- Prevención y combate del crimen organizado: Formular estrategias nacionales para prevenir y combatir el crimen organizado, el narcotráfico y actos terroristas, promoviendo el trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Inteligencia y otros organismos competentes.
- Gestión de emergencias y protección civil: Implementar y coordinar el Sistema Nacional de Protección Ciudadana, estableciendo un mecanismo único de contacto con la ciudadanía ante delitos, emergencias de salud, incendios y otros siniestros, similar al 911 en Estados Unidos.
- Creación del Centro Integrado de Coordinación Policial (CICPOL): Establecer una unidad asesora encargada de identificar situaciones de riesgo, coordinar operaciones policiales complejas y facilitar el intercambio de información entre las fuerzas policiales y otras entidades públicas y privadas.
- Colaboración con el Ministerio Público: Cooperar en la coordinación, diseño e implementación de estrategias que faciliten la persecución penal, respetando la autonomía y atribuciones del Ministerio Público.
En resumen, el nombramiento de Luis Cordero como ministro de Seguridad Pública ha sido recibido con expectativas y desafíos significativos, en un contexto donde la seguridad es una prioridad para la ciudadanía y el gobierno.
AHORA | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirige al país en cadena nacional. https://t.co/T6oOEvsYdC
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) March 27, 2025
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/