Región de Los Lagos inicia vacunación contra Influenza, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincicial

Comienza campaña de vacunación contra la Influenza, COVID-19 y Virus Respiratorio Sincicial en Los Lagos

Este sábado 1 de marzo se dio inicio a la campaña de vacunación contra la Influenza, el COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial en la Región de Los Lagos, con un acto inaugural en el Mercado Municipal Presidente Ibáñez de Puerto Montt. La actividad contó con la presencia de diversas autoridades regionales, quienes destacaron la importancia de la inmunización temprana para reducir hospitalizaciones y muertes durante el invierno.

Un esfuerzo para anticiparse a los virus respiratorios

La Delegada Regional Presidencial (s), Claudia Pailalef, resaltó la relevancia de la campaña y el compromiso del gobierno con la salud pública. "Vacunarse reduce la complejidad de las enfermedades, los riesgos de hospitalización y el riesgo de muerte. El inicio anticipado de esta campaña refleja la prioridad que el gobierno del presidente Gabriel Boric otorga a la salud de la población", afirmó.

Por su parte, la seremi de Salud, Karin Solís, explicó que la decisión de adelantar la vacunación responde al comportamiento de los virus respiratorios en la postpandemia. "Los virus se están adelantando, y por eso el Ministerio de Salud tomó esta decisión", indicó, reforzando el llamado a la comunidad a inmunizarse de manera preventiva.

En la región, durante 2023 se registraron 213 fallecimientos asociados a enfermedades respiratorias agudas, de los cuales 26 fueron por Influenza. Solo el 23% de las personas afectadas estaban vacunadas, lo que refuerza la importancia de la inmunización.

Estrategias de vacunación y disponibilidad de dosis

El director del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Alarcón, destacó que la vacunación comenzó 30 días antes que en años anteriores, lo que permitirá alcanzar los niveles óptimos de cobertura antes de los meses críticos del invierno. "Las personas pueden acercarse a los vacunatorios en centros de salud, mutuales, clínicas y hospitales", señaló.

Desde Chiloé, el subdirector médico del Servicio de Salud, Marcelo Cristi, enfatizó la importancia de la vacunación temprana para reducir la morbilidad y mortalidad asociada a enfermedades respiratorias. En tanto, el subdirector de Atención Primaria del Servicio de Salud del Reloncaví, Esteban Figueroa, valoró el trabajo del personal de salud y recordó que el año pasado la cobertura de vacunación alcanzó un 89,5% en la región.

En Puerto Montt, el director del Departamento de Salud Municipal, Miguel Aravena, adelantó que se reforzarán las estrategias de vacunación extramurales y en horarios extendidos, especialmente para los adultos mayores, cuya cobertura en 2023 fue baja. "Mantendremos la vacunación en el Mercado Municipal todos los sábados de marzo", informó.

Población objetivo y grupos prioritarios

Este año, la población objetivo en la Región de Los Lagos ha aumentado en 27.330 personas, alcanzando un total de 474.245.

Los grupos prioritarios para la vacuna contra la Influenza y el COVID-19 incluyen:
  • Personal de salud (público y privado).
  • Personas de 60 años y más.
  • Personas con enfermedades crónicas (desde los 6 meses en COVID-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza).
  • Embarazadas.
  • Cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM.
  • Niños y niñas desde los seis meses hasta 5.º básico.
  • Docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8.º básico.
Además, por segundo año consecutivo, se administrará de manera gratuita la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial a lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en las maternidades.

El llamado de las autoridades es claro: vacunarse es clave para reducir el impacto de las enfermedades respiratorias en la población y evitar complicaciones graves en los grupos de mayor riesgo.

Fuente información: SEREMI Salud Región de Los Lagos
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****