Lago Ranco y Futrono: PDI y SII detectan y denuncian 6 infractores a Ley de Migraciones y 4 al Código Tributario
Una acción coordinada entre detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI Valdivia y fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos (SII) durante la jornada de ayer, jueves 24 de abril de 2025, en las comunas de Lago Ranco y Futrono, permitió detectar y denunciar a seis personas extranjeras por diversas infracciones a la Ley de Migraciones. Adicionalmente, el SII cursó cuatro infracciones relacionadas con el Código Tributario. Los antecedentes de las denuncias migratorias fueron remitidos al Servicio Nacional de Migraciones (SNM) en Valdivia para la tramitación correspondiente.
En el marco de las labores de control y fiscalización del cumplimiento de la normativa vigente en materia migratoria y tributaria, detectives especializados del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) con asiento en Valdivia, llevaron a cabo un operativo conjunto en las localidades de Lago Ranco y Futrono, ubicadas en la Región de Los Ríos. La acción policial contó con la colaboración activa del Servicio de Impuestos Internos (SII), lo que permitió abordar de manera integral posibles irregularidades tanto en la situación migratoria de personas extranjeras como en el ámbito de las obligaciones tributarias asociadas a actividades económicas.
La fiscalización se centró en verificar la documentación y situación legal de ciudadanos extranjeros que se encontraban en dichas comunas. Como resultado de este trabajo en terreno, se detectaron diversas irregularidades que motivaron la denuncia de seis personas ante las autoridades competentes. Según detalló la PDI, los extranjeros denunciados corresponden a cuatro personas de nacionalidad venezolana, una de nacionalidad china y otra de nacionalidad boliviana.
Las infracciones a la Ley de Migraciones (Ley N° 21.325) por las cuales fueron denunciados estos seis individuos son variadas y reflejan diferentes escenarios de incumplimiento de la normativa vigente. Entre las situaciones constatadas, se detectó que dos de los extranjeros habían ingresado al territorio nacional por pasos no habilitados, lo que constituye un ingreso clandestino. Asimismo, otro individuo fue denunciado por reincidir en la figura de trabajar sin la debida autorización o permiso para ello, además de no haber regularizado su situación migratoria y haber abandonado un control de presentación que previamente le había sido impuesto por la policía especializada.
La fiscalización también permitió identificar a un extranjero cuya visa de residencia se encontraba vencida, lo que lo mantiene en una situación irregular en el país. Por otra parte, se detectó a una persona —cuya nacionalidad no se precisó en este punto, pero está incluida en el total de seis— que fue denunciada por emplear a un ciudadano foráneo que no contaba con la visa de trabajo requerida por la ley chilena para desarrollar actividades remuneradas. Finalmente, una de las personas extranjeras fue infraccionada por haber abandonado la firma de control ante la PDI, una obligación que se impone en ciertos procesos migratorios.
Una vez realizadas las denuncias respectivas por las infracciones migratorias, todos los antecedentes recopilados durante el operativo fueron formalmente remitidos al Servicio Nacional de Migraciones (SNM) en su oficina de Valdivia. Esta entidad estatal es la encargada de analizar en detalle cada uno de los casos denunciados, evaluar la gravedad de las infracciones cometidas y determinar las acciones administrativas que corresponda aplicar, las cuales pueden incluir desde la aplicación de multas económicas hasta la emisión de órdenes de abandono o expulsión del territorio nacional, de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Migraciones y su reglamento.
Paralelamente a la labor policial en materia migratoria, el personal fiscalizador del Servicio de Impuestos Internos (SII) que participó en el operativo conjunto, llevó a cabo una revisión en el ámbito de sus competencias. Este tipo de fiscalizaciones tributarias en conjunto con la PDI busca verificar el cumplimiento de las obligaciones impositivas por parte de personas y empresas, especialmente en lo relativo a la contratación de personal y la formalidad de las actividades económicas. Como resultado de la inspección del SII, se procedió a cursar cuatro infracciones al Código Tributario. Si bien la naturaleza específica de estas cuatro infracciones no fue detallada en el reporte inicial, estas acciones se enmarcan en los esfuerzos del servicio por combatir la informalidad y asegurar la recaudación fiscal.
Este tipo de operativos coordinados entre instituciones como la PDI, encargada de la policía de investigaciones y el control migratorio en frontera y al interior del país, y el SII, responsable de la administración tributaria, son fundamentales para mantener el ordenamiento legal y fiscal. La detección de personas en situación migratoria irregular, especialmente aquellas que ingresan clandestinamente o trabajan sin autorización, no solo contraviene la ley, sino que también puede estar asociada a fenómenos de precarización laboral, explotación o evasión de impuestos. Garantizar el cumplimiento de la Ley de Migraciones y el Código Tributario contribuye a la seguridad pública, protege los derechos laborales y asegura recursos para el Estado.
Las fiscalizaciones en localidades como Lago Ranco y Futrono, que son parte de la Región de Los Ríos y presentan dinámicas sociales y económicas diversas, incluyendo actividades ligadas al turismo, agricultura y otros servicios, evidencian el alcance de los controles que las autoridades están realizando en diferentes puntos del territorio nacional. Se reitera a la población extranjera la importancia de informarse sobre los mecanismos legales para ingresar, permanecer y trabajar en Chile, así como la necesidad de regularizar su situación para evitar sanciones. Del mismo modo, se insta a los empleadores a cumplir con la legislación laboral y migratoria al contratar personal extranjero.
Los procesos administrativos que se deriven de estas denuncias continuarán su curso en las instancias respectivas, conforme a lo que establecen la Ley de Migraciones y el Código Tributario, determinándose en cada caso las medidas definitivas a adoptar.
Fuente información: Comunicaciones PDI Los Ríos
En el marco de las labores de control y fiscalización del cumplimiento de la normativa vigente en materia migratoria y tributaria, detectives especializados del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) con asiento en Valdivia, llevaron a cabo un operativo conjunto en las localidades de Lago Ranco y Futrono, ubicadas en la Región de Los Ríos. La acción policial contó con la colaboración activa del Servicio de Impuestos Internos (SII), lo que permitió abordar de manera integral posibles irregularidades tanto en la situación migratoria de personas extranjeras como en el ámbito de las obligaciones tributarias asociadas a actividades económicas.
La fiscalización se centró en verificar la documentación y situación legal de ciudadanos extranjeros que se encontraban en dichas comunas. Como resultado de este trabajo en terreno, se detectaron diversas irregularidades que motivaron la denuncia de seis personas ante las autoridades competentes. Según detalló la PDI, los extranjeros denunciados corresponden a cuatro personas de nacionalidad venezolana, una de nacionalidad china y otra de nacionalidad boliviana.
Las infracciones a la Ley de Migraciones (Ley N° 21.325) por las cuales fueron denunciados estos seis individuos son variadas y reflejan diferentes escenarios de incumplimiento de la normativa vigente. Entre las situaciones constatadas, se detectó que dos de los extranjeros habían ingresado al territorio nacional por pasos no habilitados, lo que constituye un ingreso clandestino. Asimismo, otro individuo fue denunciado por reincidir en la figura de trabajar sin la debida autorización o permiso para ello, además de no haber regularizado su situación migratoria y haber abandonado un control de presentación que previamente le había sido impuesto por la policía especializada.
La fiscalización también permitió identificar a un extranjero cuya visa de residencia se encontraba vencida, lo que lo mantiene en una situación irregular en el país. Por otra parte, se detectó a una persona —cuya nacionalidad no se precisó en este punto, pero está incluida en el total de seis— que fue denunciada por emplear a un ciudadano foráneo que no contaba con la visa de trabajo requerida por la ley chilena para desarrollar actividades remuneradas. Finalmente, una de las personas extranjeras fue infraccionada por haber abandonado la firma de control ante la PDI, una obligación que se impone en ciertos procesos migratorios.
Una vez realizadas las denuncias respectivas por las infracciones migratorias, todos los antecedentes recopilados durante el operativo fueron formalmente remitidos al Servicio Nacional de Migraciones (SNM) en su oficina de Valdivia. Esta entidad estatal es la encargada de analizar en detalle cada uno de los casos denunciados, evaluar la gravedad de las infracciones cometidas y determinar las acciones administrativas que corresponda aplicar, las cuales pueden incluir desde la aplicación de multas económicas hasta la emisión de órdenes de abandono o expulsión del territorio nacional, de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Migraciones y su reglamento.
Paralelamente a la labor policial en materia migratoria, el personal fiscalizador del Servicio de Impuestos Internos (SII) que participó en el operativo conjunto, llevó a cabo una revisión en el ámbito de sus competencias. Este tipo de fiscalizaciones tributarias en conjunto con la PDI busca verificar el cumplimiento de las obligaciones impositivas por parte de personas y empresas, especialmente en lo relativo a la contratación de personal y la formalidad de las actividades económicas. Como resultado de la inspección del SII, se procedió a cursar cuatro infracciones al Código Tributario. Si bien la naturaleza específica de estas cuatro infracciones no fue detallada en el reporte inicial, estas acciones se enmarcan en los esfuerzos del servicio por combatir la informalidad y asegurar la recaudación fiscal.
Este tipo de operativos coordinados entre instituciones como la PDI, encargada de la policía de investigaciones y el control migratorio en frontera y al interior del país, y el SII, responsable de la administración tributaria, son fundamentales para mantener el ordenamiento legal y fiscal. La detección de personas en situación migratoria irregular, especialmente aquellas que ingresan clandestinamente o trabajan sin autorización, no solo contraviene la ley, sino que también puede estar asociada a fenómenos de precarización laboral, explotación o evasión de impuestos. Garantizar el cumplimiento de la Ley de Migraciones y el Código Tributario contribuye a la seguridad pública, protege los derechos laborales y asegura recursos para el Estado.
Las fiscalizaciones en localidades como Lago Ranco y Futrono, que son parte de la Región de Los Ríos y presentan dinámicas sociales y económicas diversas, incluyendo actividades ligadas al turismo, agricultura y otros servicios, evidencian el alcance de los controles que las autoridades están realizando en diferentes puntos del territorio nacional. Se reitera a la población extranjera la importancia de informarse sobre los mecanismos legales para ingresar, permanecer y trabajar en Chile, así como la necesidad de regularizar su situación para evitar sanciones. Del mismo modo, se insta a los empleadores a cumplir con la legislación laboral y migratoria al contratar personal extranjero.
Los procesos administrativos que se deriven de estas denuncias continuarán su curso en las instancias respectivas, conforme a lo que establecen la Ley de Migraciones y el Código Tributario, determinándose en cada caso las medidas definitivas a adoptar.
Para entender mejor
- PDI: Policía de Investigaciones de Chile. Es una policía de carácter civil, profesional y científica, encargada de investigar delitos y controlar el ingreso y egreso de personas del territorio nacional, entre otras funciones.
- Departamento de Migraciones y Policía Internacional: Unidad especializada de la PDI encargada del control migratorio en fronteras, puertos y aeropuertos, así como de realizar fiscalizaciones y procedimientos relacionados con la situación de los extranjeros en el país.
- Servicio de Impuestos Internos (SII): Organismo público encargado de la administración, fiscalización y recaudación de los impuestos internos en Chile.
- Ley de Migraciones (Ley N° 21.325): Cuerpo legal vigente en Chile que establece las normas y procedimientos para el ingreso, egreso, residencia y permanencia de los extranjeros en el país, así como las infracciones y sanciones asociadas.
- Servicio Nacional de Migraciones (SNM): Institución pública, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, encargada de proponer y ejecutar la política nacional de migración, gestionar los procesos de regularización y permanencia de extranjeros, y aplicar las medidas administrativas derivadas de la Ley de Migraciones.
- Código Tributario: Conjunto de normas legales que regulan la materia impositiva en Chile, estableciendo los principios generales, los procedimientos de fiscalización y recaudación, los derechos y obligaciones de los contribuyentes, y las infracciones y sanciones en este ámbito.
- Fiscalización: Proceso de verificación realizado por una autoridad competente (en este caso, PDI y SII) para comprobar si se está cumpliendo la normativa legal vigente.
- Denuncia: Comunicación formal que se presenta ante una autoridad (PDI, SII, SNM, etcétera) para poner en conocimiento de la comisión de un hecho que podría constituir una infracción o delito.
- Control de Presentación: Medida dispuesta por una autoridad (judicial o migratoria) que obliga a una persona a comparecer periódicamente ante una entidad determinada (como la PDI) para dejar constancia de su permanencia y cumplimiento de ciertas condiciones.
Fuente información: Comunicaciones PDI Los Ríos