Conecta Salud Patagonia: Innovación tecnológica para reducir brechas en la salud del sur
Puerto Montt será sede del encuentro más relevante de salud e innovación en la Patagonia, buscando soluciones a la escasez de especialistas y problemas territoriales mediante tecnología y colaboración entre actores locales e internacionales.
La innovación en salud llega al sur de Chile con "Conecta Salud Patagonia", el encuentro más importante de salud e innovación de la Patagonia, que se realizará el 30 y 31 de mayo en la sede de la Universidad San Sebastián de Puerto Montt. Este evento, impulsado por Corfo a través de su línea Viraliza Eventos y ejecutado por la Universidad San Sebastián, busca abordar las complejas problemáticas de la salud en la región, especialmente la escasez de especialistas y las dificultades territoriales, mediante la integración de soluciones tecnológicas innovadoras.
Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, destacó en entrevista con Paislobo Prensa, que la iniciativa nace de un proyecto aprobado por Corfo, presentado por la Universidad San Sebastián, para ejecutar un evento de alto impacto nacional e internacional en una temática de relevancia regional: la salud. "Qué más relevante que la salud, algo que es muy complejo de trabajar en la región, por la gran dimensión, por todos los problemas que hay territoriales, y a la vez también la eterna queja de la falta de la llegada de especialidades", señaló Arancibia.
El encuentro se centrará en la búsqueda de soluciones a las brechas sanitarias existentes en la región, aprovechando los avances tecnológicos que, además, han disminuido los costos de implementación. El director de Corfo enfatizó que la idea no es solo escuchar, sino también trabajar en conjunto con los especialistas de la salud, principalmente del ámbito público, y con empresas que ya proveen soluciones innovadoras. El Hospital Base de Puerto Montt ha sido un eje articulador clave en el desarrollo de este evento, que busca mostrar trabajos ya realizados en la zona y fomentar nuevas colaboraciones.
Entre los expositores internacionales más relevantes se encuentra la empresa holandesa Holomovs, especializada en telemedicina y desarrollo de software de realidad mixta para rehabilitación y fisioterapia a distancia. También participará un académico de Ámsterdam que trabaja en soluciones de bajo costo y alto impacto económico para la salud cerebral y mental. A nivel nacional, se contará con la presencia de exponentes de la Fundación Arturo López Pérez, Ciudadanos Cáncer y la Clínica MEDS.
Una de las particularidades de Conecta Salud Patagonia, es su enfoque colaborativo y participativo. Además de las charlas de expertos, se realizarán mesas de trabajo y workshops donde los asistentes podrán participar activamente, buscando que el evento no sea un hecho aislado, sino un catalizador para futuras implementaciones y conexiones. Se espera que estas instancias permitan la "co-creación" de soluciones entre oferentes de tecnología, muchos de ellos de la propia región, y el sector salud. "Aquí la mirada es distinta, es desde la realidad que tenemos nosotros como región, quienes nos pueden venir a aportar valor con productos ya hechos o con potencial elaboración", explicó Arancibia.
Las inscripciones para el evento, que se realizará el viernes 30 y sábado 31 de mayo, se encuentran abiertas a través de la página web conectasaludpatagonia.cl. El hecho de incluir el día sábado busca facilitar la participación masiva de profesionales del área de la salud, quienes suelen tener dificultades para asistir a eventos de dos días hábiles. La invitación es abierta a toda persona interesada en los temas de salud, incluyendo estudiantes del área, ya que el encuentro ofrecerá una visión integral del estado actual de la salud y las oportunidades que la tecnología ofrece para mejorar la atención.
Corfo ha impulsado este proyecto porque está "directamente focalizado en mejorar la calidad de la atención de salud para la realidad de una región austral como Los Lagos". Se espera la asistencia de más de 150 personas relacionadas con el mundo de la salud, lo que representa un número significativo y desafiante para la organización. El director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, reiteró la invitación a "conocer como también a trabajar y aportar en diagnósticos para potenciales soluciones futuras que puedan dar emprendedores también de nuestra misma región".
Este encuentro marca un precedente en la región, ya que, si bien han existido iniciativas de difusión en salud y muestras de tecnología, no se había realizado un evento con este formato de "conexión" entre las necesidades locales y las soluciones tecnológicas remotas y locales. La expectativa es que Conecta Salud Patagonia no solo sea un espacio de intercambio de conocimientos, sino que genere prácticas reales que se logren implementar para el beneficio de los habitantes de la Región de Los Lagos.
Fuente información: Rocío Gambra
La innovación en salud llega al sur de Chile con "Conecta Salud Patagonia", el encuentro más importante de salud e innovación de la Patagonia, que se realizará el 30 y 31 de mayo en la sede de la Universidad San Sebastián de Puerto Montt. Este evento, impulsado por Corfo a través de su línea Viraliza Eventos y ejecutado por la Universidad San Sebastián, busca abordar las complejas problemáticas de la salud en la región, especialmente la escasez de especialistas y las dificultades territoriales, mediante la integración de soluciones tecnológicas innovadoras.
Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, destacó en entrevista con Paislobo Prensa, que la iniciativa nace de un proyecto aprobado por Corfo, presentado por la Universidad San Sebastián, para ejecutar un evento de alto impacto nacional e internacional en una temática de relevancia regional: la salud. "Qué más relevante que la salud, algo que es muy complejo de trabajar en la región, por la gran dimensión, por todos los problemas que hay territoriales, y a la vez también la eterna queja de la falta de la llegada de especialidades", señaló Arancibia.
El encuentro se centrará en la búsqueda de soluciones a las brechas sanitarias existentes en la región, aprovechando los avances tecnológicos que, además, han disminuido los costos de implementación. El director de Corfo enfatizó que la idea no es solo escuchar, sino también trabajar en conjunto con los especialistas de la salud, principalmente del ámbito público, y con empresas que ya proveen soluciones innovadoras. El Hospital Base de Puerto Montt ha sido un eje articulador clave en el desarrollo de este evento, que busca mostrar trabajos ya realizados en la zona y fomentar nuevas colaboraciones.
Entre los expositores internacionales más relevantes se encuentra la empresa holandesa Holomovs, especializada en telemedicina y desarrollo de software de realidad mixta para rehabilitación y fisioterapia a distancia. También participará un académico de Ámsterdam que trabaja en soluciones de bajo costo y alto impacto económico para la salud cerebral y mental. A nivel nacional, se contará con la presencia de exponentes de la Fundación Arturo López Pérez, Ciudadanos Cáncer y la Clínica MEDS.
Una de las particularidades de Conecta Salud Patagonia, es su enfoque colaborativo y participativo. Además de las charlas de expertos, se realizarán mesas de trabajo y workshops donde los asistentes podrán participar activamente, buscando que el evento no sea un hecho aislado, sino un catalizador para futuras implementaciones y conexiones. Se espera que estas instancias permitan la "co-creación" de soluciones entre oferentes de tecnología, muchos de ellos de la propia región, y el sector salud. "Aquí la mirada es distinta, es desde la realidad que tenemos nosotros como región, quienes nos pueden venir a aportar valor con productos ya hechos o con potencial elaboración", explicó Arancibia.
Las inscripciones para el evento, que se realizará el viernes 30 y sábado 31 de mayo, se encuentran abiertas a través de la página web conectasaludpatagonia.cl. El hecho de incluir el día sábado busca facilitar la participación masiva de profesionales del área de la salud, quienes suelen tener dificultades para asistir a eventos de dos días hábiles. La invitación es abierta a toda persona interesada en los temas de salud, incluyendo estudiantes del área, ya que el encuentro ofrecerá una visión integral del estado actual de la salud y las oportunidades que la tecnología ofrece para mejorar la atención.
Corfo ha impulsado este proyecto porque está "directamente focalizado en mejorar la calidad de la atención de salud para la realidad de una región austral como Los Lagos". Se espera la asistencia de más de 150 personas relacionadas con el mundo de la salud, lo que representa un número significativo y desafiante para la organización. El director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, reiteró la invitación a "conocer como también a trabajar y aportar en diagnósticos para potenciales soluciones futuras que puedan dar emprendedores también de nuestra misma región".
Este encuentro marca un precedente en la región, ya que, si bien han existido iniciativas de difusión en salud y muestras de tecnología, no se había realizado un evento con este formato de "conexión" entre las necesidades locales y las soluciones tecnológicas remotas y locales. La expectativa es que Conecta Salud Patagonia no solo sea un espacio de intercambio de conocimientos, sino que genere prácticas reales que se logren implementar para el beneficio de los habitantes de la Región de Los Lagos.
Fuente información: Rocío Gambra