Fundación Para el Progreso potencia liderazgo joven y pensamiento crítico
La Fundación Para el Progreso (FPP), un think tank con más de una década de trayectoria en Chile, ha consolidado su operación en Valdivia como un eje fundamental para la formación de jóvenes líderes y el fomento del pensamiento liberal clásico en el sur del país. Desde su oficina inaugurada oficialmente en 2022, la FPP busca impactar no solo a la Región de Los Ríos, sino también a la Región de Los Lagos y la Araucanía, atrayendo a estudiantes y jóvenes profesionales a sus diversas iniciativas de formación cívica y debate crítico.
Isidora Vásquez, coordinadora de la Fundación Para el Progreso en la región de Los Lagos, destacó, en una entrevista con Paislobo Prensa, la importancia estratégica de Valdivia como sede regional. La elección de la capital de Los Ríos se debe, en gran parte, a la presencia de la Universidad Austral de Chile, un polo universitario que facilita la conexión con el público objetivo de la fundación. Además, Valdivia actúa como un punto neurálgico que permite la participación de jóvenes de ciudades cercanas como Osorno, donde se encuentra la Universidad de Los Lagos, y Temuco. "La escogieron porque tenemos la Universidad Austral, es un eje, una región importante, fundamental en torno a los jóvenes", explicó Vásquez. La oficina de Valdivia, siendo la más reciente de la FPP, se suma a las ya existentes en Santiago, Valparaíso y Concepción.
La FPP, presidida por Axel Kaiser —reconocido por su libro "La Fatal Ignorancia"—, enfoca su misión en la defensa de las libertades individuales y en el desarrollo del pensamiento crítico. Vásquez precisó que el pensamiento liberal clásico que promueven se centra en la capacidad de los jóvenes para cuestionar y analizar, en lugar de asumir verdades sin fundamento.
Dentro de las actividades que la fundación impulsa en el sur de Chile, se destacan tres ejes principales. El primero es el "Encuentro de Secundarios", un programa que invita a estudiantes de colegios y liceos a participar en instancias de formación cívica y económica, áreas que, según Vásquez, no son suficientemente abordadas en la educación formal. "Lo que buscamos es la formación cívica y también un poco de la formación económica que hoy en día en los colegios no se ve", afirmó.
El segundo pilar es la "Academia Liberal", un programa formativo dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años. Esta academia profundiza en los principios liberales e incluye talleres de pensamiento crítico, debate y argumentación. Vásquez anunció que el actual proceso de la Academia Liberal finalizará en junio, y se abrirá una nueva convocatoria en julio para el segundo semestre. Para facilitar la participación de jóvenes de regiones más distantes, la Academia Liberal ofrece modalidades semipresenciales y 100% online, combinando clases virtuales con expositores de Santiago y talleres presenciales en la oficina de Valdivia, o bien, la opción completamente a distancia. La coordinadora hizo un llamado a los jóvenes de Osorno y Valdivia a estar atentos a las redes sociales de la FPP para postular a esta nueva instancia.
Finalmente, la FPP organiza las "Políticas Australes", encuentros abiertos a un público más amplio que abordan temas de contingencia y enseñan los principios liberales a la ciudadanía. Estas actividades buscan llegar más allá del segmento juvenil, aunque este sigue siendo el enfoque principal.
Además de las iniciativas regionales, la FPP cuenta con el programa "UFPP", un encuentro de relevancia latinoamericana que reúne a jóvenes líderes de opinión de Chile y diversos países de América Latina. Este evento, que suele realizarse en septiembre en Santiago, busca fomentar una "batalla cultural" en torno a las ideas liberales, con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales. Vásquez enfatizó que la FPP es una organización apolítica en el sentido partidista, aunque defiende los principios liberales. Su objetivo es proporcionar herramientas formativas a jóvenes, incluyendo aquellos que militan en partidos políticos, para fortalecer su base de conocimientos.
La Fundación Para el Progreso invita a todos los interesados a seguir sus redes sociales para mantenerse informados sobre las próximas convocatorias y actividades, reafirmando su compromiso con la formación y el debate de ideas en el sur de Chile.
Fuente información: Rocío Gambra
Isidora Vásquez, coordinadora de la Fundación Para el Progreso en la región de Los Lagos, destacó, en una entrevista con Paislobo Prensa, la importancia estratégica de Valdivia como sede regional. La elección de la capital de Los Ríos se debe, en gran parte, a la presencia de la Universidad Austral de Chile, un polo universitario que facilita la conexión con el público objetivo de la fundación. Además, Valdivia actúa como un punto neurálgico que permite la participación de jóvenes de ciudades cercanas como Osorno, donde se encuentra la Universidad de Los Lagos, y Temuco. "La escogieron porque tenemos la Universidad Austral, es un eje, una región importante, fundamental en torno a los jóvenes", explicó Vásquez. La oficina de Valdivia, siendo la más reciente de la FPP, se suma a las ya existentes en Santiago, Valparaíso y Concepción.
La FPP, presidida por Axel Kaiser —reconocido por su libro "La Fatal Ignorancia"—, enfoca su misión en la defensa de las libertades individuales y en el desarrollo del pensamiento crítico. Vásquez precisó que el pensamiento liberal clásico que promueven se centra en la capacidad de los jóvenes para cuestionar y analizar, en lugar de asumir verdades sin fundamento.
Dentro de las actividades que la fundación impulsa en el sur de Chile, se destacan tres ejes principales. El primero es el "Encuentro de Secundarios", un programa que invita a estudiantes de colegios y liceos a participar en instancias de formación cívica y económica, áreas que, según Vásquez, no son suficientemente abordadas en la educación formal. "Lo que buscamos es la formación cívica y también un poco de la formación económica que hoy en día en los colegios no se ve", afirmó.
El segundo pilar es la "Academia Liberal", un programa formativo dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años. Esta academia profundiza en los principios liberales e incluye talleres de pensamiento crítico, debate y argumentación. Vásquez anunció que el actual proceso de la Academia Liberal finalizará en junio, y se abrirá una nueva convocatoria en julio para el segundo semestre. Para facilitar la participación de jóvenes de regiones más distantes, la Academia Liberal ofrece modalidades semipresenciales y 100% online, combinando clases virtuales con expositores de Santiago y talleres presenciales en la oficina de Valdivia, o bien, la opción completamente a distancia. La coordinadora hizo un llamado a los jóvenes de Osorno y Valdivia a estar atentos a las redes sociales de la FPP para postular a esta nueva instancia.
Finalmente, la FPP organiza las "Políticas Australes", encuentros abiertos a un público más amplio que abordan temas de contingencia y enseñan los principios liberales a la ciudadanía. Estas actividades buscan llegar más allá del segmento juvenil, aunque este sigue siendo el enfoque principal.
Además de las iniciativas regionales, la FPP cuenta con el programa "UFPP", un encuentro de relevancia latinoamericana que reúne a jóvenes líderes de opinión de Chile y diversos países de América Latina. Este evento, que suele realizarse en septiembre en Santiago, busca fomentar una "batalla cultural" en torno a las ideas liberales, con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales. Vásquez enfatizó que la FPP es una organización apolítica en el sentido partidista, aunque defiende los principios liberales. Su objetivo es proporcionar herramientas formativas a jóvenes, incluyendo aquellos que militan en partidos políticos, para fortalecer su base de conocimientos.
La Fundación Para el Progreso invita a todos los interesados a seguir sus redes sociales para mantenerse informados sobre las próximas convocatorias y actividades, reafirmando su compromiso con la formación y el debate de ideas en el sur de Chile.
Fuente información: Rocío Gambra