Faenamiento de perros: presentan querellas y Fiscalía abre investigación
La comunidad de Puerto Montt se encuentra en alerta tras la denuncia de organizaciones animalistas sobre el presunto faenamiento de perros callejeros. Al menos nueve casos, ocurridos entre diciembre de 2024 y la fecha actual (mayo de 2025), han sido reportados en diversos sectores de la ciudad como Lagunitas, Mirasol y Alerce, motivando la presentación de dos querellas criminales por parte de la Municipalidad y el inicio de una investigación de oficio por parte de la Fiscalía Local desde el 2 de mayo.
Una serie de atroces hallazgos ha conmocionado a la capital regional, luego que representantes de organizaciones animalistas expusieran ante la Municipalidad de Puerto Montt antecedentes sobre al menos nueve casos de perros callejeros que habrían sido faenados. La crudeza de los hechos, algunos con animales previamente marcados con pintura y otros con cortes de precisión quirúrgica, ha encendido las alarmas sobre una posible red dedicada a esta actividad ilícita e incluso a la comercialización de la carne.
La agrupación "Patitas de Amor" fue la encargada de formalizar la denuncia ante las autoridades comunales. Su presidenta, Jazmín Hernández, se reunió con el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt; el jefe de la Unidad Penal Municipal, Marcos Emilfork; y el director de Seguridad Pública, Andrés Canelo. En la instancia, se entregaron los antecedentes recopilados desde diciembre de 2024 hasta la fecha.
"Se trata de nueve casos detectados en sectores como Lagunitas, Mirasol y Alerce. Macabros realmente, algunos marcados (previamente) con pintura azul y otros faenados con cortes limpios, en que no hay sangre expuesta y otros con tortura", detalló Hernández. La presidenta de la organización animalista añadió que la precisión observada en los cortes sugiere la participación de una persona con conocimientos específicos en carnicería. Esta hipótesis se ve reforzada por la preocupación de que la carne de estos animales podría estar siendo comercializada de forma irregular para el consumo humano, un extremo que se espera sea dilucidado por la investigación. Si bien los primeros hallazgos datan de diciembre pasado, se ha constatado un preocupante aumento en la frecuencia de estos sucesos en las últimas semanas.
Ante la gravedad de la situación, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, confirmó que el municipio ha tomado acciones legales concretas. "Como Municipalidad de Puerto Montt hemos presentado dos querellas criminales y actualmente se está investigando el tema. Es fundamental no entorpecer esta investigación", indicó la máxima autoridad comunal. Asimismo, el alcalde anunció que se implementará un trabajo coordinado con la agrupación "Patitas de Amor" y otras organizaciones para abordar esta problemática. Wainraihgt recordó que, si bien el orden público es una responsabilidad que recae en la Seremi de Seguridad, el municipio está firmemente comprometido con apoyar a las organizaciones de la sociedad civil.
Por su parte, el abogado Marcos Emilfork, quien lidera la Unidad Penal Municipal, valoró la labor investigativa y de denuncia realizada por "Patitas de Amor", destacando que han logrado identificar "varios casos con patrones comunes". Emilfork fue enfático en señalar el rol del municipio: "Como Municipalidad no tenemos la responsabilidad de perseguir los delitos, es de la Fiscalía; la labor de prevenirlos la tiene el Gobierno a través del Ministerio de Seguridad Pública y la Seremi, pero queremos hacer más. Estamos involucrados en ayudar a los vecinos y a las organizaciones. Desde esa perspectiva, hemos presentado dos querellas que están en curso y que se están investigando por la PDI, y también vamos a seguir en contacto con esta agrupación y con otras, porque creemos que es un tema importante".
Paralelamente a las acciones municipales, la Fiscalía Local de Puerto Montt ha iniciado una investigación de oficio para esclarecer estos hechos. La Fiscal Karen Rosas informó que "con fecha 2 de mayo del presente año se ha determinado por parte de esta fiscalía a través de su fiscal jefe iniciar una investigación de oficio en relación con diversos hechos que se han divulgado y difundido a través de distintos medios de comunicación social y redes sociales en relación con la existencia de hallazgo de distintos elementos que podrían estar dando cuenta de una existencia de un delito de maltrato de animales, más bien y precisamente de faenamiento de canes".
La persecutora detalló las diligencias que se llevarán a cabo: "Respecto de esto se ha dispuesto, como decíamos, el inicio de una investigación y se ha instruido una orden de investigar a la policía de investigaciones, organismo auxiliar que estará a cargo del diligenciamiento de esta bajo la dirección de fiscalía y especialmente se le ha encomendado concurrir a los sitios del suceso, realizar levantamientos de evidencias, si las hubiere, respecto a registros fotográficos, además desde luego de ubicar y tomar declaración a posibles testigos de los hechos y realizar las averiguaciones también con los organismos públicos del área en relación a las distintas levantamientos de información que se ha realizado al respecto. Con ello esperamos dilucidar y establecer si ha existido aquí delito de maltrato animal o cualquier otro ilícito en relación a estos hallazgos y desde luego determinar a sus autores".
Las autoridades han hecho un llamado transversal a la comunidad para que se mantenga alerta y denuncie cualquier antecedente que pueda ser útil para la investigación, contactando tanto a Carabineros de Chile como a la Policía de Investigaciones. La colaboración ciudadana es considerada crucial para identificar a los responsables y poner fin a estas prácticas.
La investigación se encuentra en una fase inicial y se espera que las diligencias ordenadas por la Fiscalía y ejecutadas por la PDI permitan no solo identificar a los autores materiales e intelectuales de estos actos, sino también confirmar o descartar la hipótesis de una red organizada y la comercialización de la carne. El delito de maltrato animal, tipificado en el Código Penal chileno, contempla diversas sanciones que podrían agravarse si se comprueban otros ilícitos asociados, como el faenamiento clandestino y la venta de productos cárneos sin autorización sanitaria, lo que representaría un grave riesgo para la salud pública. La comunidad puertomontina y las organizaciones animalistas esperan que la justicia actúe con celeridad y firmeza.
Para entender mejor
Fuente información: Comunicaciones Municipalidad de Puerto Montt / Fiscalía Los Lagos
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Una serie de atroces hallazgos ha conmocionado a la capital regional, luego que representantes de organizaciones animalistas expusieran ante la Municipalidad de Puerto Montt antecedentes sobre al menos nueve casos de perros callejeros que habrían sido faenados. La crudeza de los hechos, algunos con animales previamente marcados con pintura y otros con cortes de precisión quirúrgica, ha encendido las alarmas sobre una posible red dedicada a esta actividad ilícita e incluso a la comercialización de la carne.
La agrupación "Patitas de Amor" fue la encargada de formalizar la denuncia ante las autoridades comunales. Su presidenta, Jazmín Hernández, se reunió con el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt; el jefe de la Unidad Penal Municipal, Marcos Emilfork; y el director de Seguridad Pública, Andrés Canelo. En la instancia, se entregaron los antecedentes recopilados desde diciembre de 2024 hasta la fecha.
"Se trata de nueve casos detectados en sectores como Lagunitas, Mirasol y Alerce. Macabros realmente, algunos marcados (previamente) con pintura azul y otros faenados con cortes limpios, en que no hay sangre expuesta y otros con tortura", detalló Hernández. La presidenta de la organización animalista añadió que la precisión observada en los cortes sugiere la participación de una persona con conocimientos específicos en carnicería. Esta hipótesis se ve reforzada por la preocupación de que la carne de estos animales podría estar siendo comercializada de forma irregular para el consumo humano, un extremo que se espera sea dilucidado por la investigación. Si bien los primeros hallazgos datan de diciembre pasado, se ha constatado un preocupante aumento en la frecuencia de estos sucesos en las últimas semanas.
Ante la gravedad de la situación, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, confirmó que el municipio ha tomado acciones legales concretas. "Como Municipalidad de Puerto Montt hemos presentado dos querellas criminales y actualmente se está investigando el tema. Es fundamental no entorpecer esta investigación", indicó la máxima autoridad comunal. Asimismo, el alcalde anunció que se implementará un trabajo coordinado con la agrupación "Patitas de Amor" y otras organizaciones para abordar esta problemática. Wainraihgt recordó que, si bien el orden público es una responsabilidad que recae en la Seremi de Seguridad, el municipio está firmemente comprometido con apoyar a las organizaciones de la sociedad civil.
Por su parte, el abogado Marcos Emilfork, quien lidera la Unidad Penal Municipal, valoró la labor investigativa y de denuncia realizada por "Patitas de Amor", destacando que han logrado identificar "varios casos con patrones comunes". Emilfork fue enfático en señalar el rol del municipio: "Como Municipalidad no tenemos la responsabilidad de perseguir los delitos, es de la Fiscalía; la labor de prevenirlos la tiene el Gobierno a través del Ministerio de Seguridad Pública y la Seremi, pero queremos hacer más. Estamos involucrados en ayudar a los vecinos y a las organizaciones. Desde esa perspectiva, hemos presentado dos querellas que están en curso y que se están investigando por la PDI, y también vamos a seguir en contacto con esta agrupación y con otras, porque creemos que es un tema importante".
Paralelamente a las acciones municipales, la Fiscalía Local de Puerto Montt ha iniciado una investigación de oficio para esclarecer estos hechos. La Fiscal Karen Rosas informó que "con fecha 2 de mayo del presente año se ha determinado por parte de esta fiscalía a través de su fiscal jefe iniciar una investigación de oficio en relación con diversos hechos que se han divulgado y difundido a través de distintos medios de comunicación social y redes sociales en relación con la existencia de hallazgo de distintos elementos que podrían estar dando cuenta de una existencia de un delito de maltrato de animales, más bien y precisamente de faenamiento de canes".
La persecutora detalló las diligencias que se llevarán a cabo: "Respecto de esto se ha dispuesto, como decíamos, el inicio de una investigación y se ha instruido una orden de investigar a la policía de investigaciones, organismo auxiliar que estará a cargo del diligenciamiento de esta bajo la dirección de fiscalía y especialmente se le ha encomendado concurrir a los sitios del suceso, realizar levantamientos de evidencias, si las hubiere, respecto a registros fotográficos, además desde luego de ubicar y tomar declaración a posibles testigos de los hechos y realizar las averiguaciones también con los organismos públicos del área en relación a las distintas levantamientos de información que se ha realizado al respecto. Con ello esperamos dilucidar y establecer si ha existido aquí delito de maltrato animal o cualquier otro ilícito en relación a estos hallazgos y desde luego determinar a sus autores".
Las autoridades han hecho un llamado transversal a la comunidad para que se mantenga alerta y denuncie cualquier antecedente que pueda ser útil para la investigación, contactando tanto a Carabineros de Chile como a la Policía de Investigaciones. La colaboración ciudadana es considerada crucial para identificar a los responsables y poner fin a estas prácticas.
La investigación se encuentra en una fase inicial y se espera que las diligencias ordenadas por la Fiscalía y ejecutadas por la PDI permitan no solo identificar a los autores materiales e intelectuales de estos actos, sino también confirmar o descartar la hipótesis de una red organizada y la comercialización de la carne. El delito de maltrato animal, tipificado en el Código Penal chileno, contempla diversas sanciones que podrían agravarse si se comprueban otros ilícitos asociados, como el faenamiento clandestino y la venta de productos cárneos sin autorización sanitaria, lo que representaría un grave riesgo para la salud pública. La comunidad puertomontina y las organizaciones animalistas esperan que la justicia actúe con celeridad y firmeza.
Para entender mejor
- Querella Criminal: Es un acto procesal mediante el cual una persona (natural o jurídica) o entidad pone en conocimiento del juez competente la existencia de unos hechos que considera delictivos, manifestando su voluntad de ser parte en el proceso penal para perseguir la responsabilidad de los autores.
- Investigación de Oficio: Es aquella que la Fiscalía (Ministerio Público) inicia por su propia iniciativa, sin necesidad de una denuncia o querella previa, al tomar conocimiento de un posible hecho delictivo por cualquier medio (por ejemplo, a través de medios de comunicación o redes sociales).
- Faenamiento: Se refiere al proceso de sacrificar un animal y prepararlo para el consumo o comercialización de su carne. Cuando se aplica a animales como perros y se realiza de forma clandestina, constituye un delito de maltrato animal y puede implicar riesgos sanitarios.
Fuente información: Comunicaciones Municipalidad de Puerto Montt / Fiscalía Los Lagos
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/