Osorno busca solución urgente a crisis de parquímetros: Aprueban trato directo
El Concejo Municipal de Osorno aprobó este martes un trato directo por un periodo de tres meses para restablecer el servicio de cobro de parquímetros en el sector céntrico de la ciudad, el cual ha permanecido inoperativo desde el pasado 29 de febrero. Esta medida de emergencia se adoptó tras declararse frustrada, por segunda vez, la licitación pública destinada a adjudicar la concesión del sistema, una situación que ha generado pérdidas económicas estimadas en más de 100 millones de pesos para las arcas municipales y un considerable impacto en la vialidad y el comercio local. La administración busca con esto una solución transitoria mientras se preparan las bases para un nuevo proceso licitatorio de largo aliento.
Una solución de emergencia para la gestión de los estacionamientos en el corazón de Osorno fue aprobada por el Concejo Municipal. Se trata de la implementación de un trato directo por un lapso de tres meses, que permitirá retomar el cobro de parquímetros, servicio esencial que ha estado suspendido desde el 29 de febrero del presente año. La paralización no solo ha generado un notorio desorden vehicular en las calles con estacionamiento regulado, sino que también ha significado un duro golpe financiero para el municipio, con pérdidas que superan los 100 millones de pesos, calculándose una merma diaria de aproximadamente $1,7 millones.
La decisión de recurrir a esta modalidad de contratación excepcional se produce tras el fracaso de dos procesos licitatorios consecutivos. La más reciente licitación, cuyas bases fueron aprobadas el 29 de abril, no logró concretarse debido a la imposibilidad de las empresas adjudicatarias de asumir el servicio.
Fuentes municipales confirmaron que la primera empresa que se había adjudicado el contrato, Patagonia Service SPA, finalmente no se presentó a firmar la documentación contractual necesaria para iniciar operaciones, desistiendo del proceso. Tras esta primera caída, se procedió a contactar a la segunda empresa en la nómina de adjudicación, Grúas Marcelli. Sin embargo, esta última se vio impedida de asumir la concesión debido a un conflicto de interés que afectaba a su representante legal, lo que obligó a declarar desierto el proceso por segunda ocasión.
Ante este panorama, y la urgencia de normalizar la situación en el centro de la capital provincial, la administración municipal optó por el trato directo como vía para reactivar el cobro de manera acotada. Según lo expuesto en la sesión del Concejo, esta medida transitoria busca asegurar la operatividad del sistema mientras se trabaja en el diseño de nuevas bases para una licitación pública que aspire a una concesión de largo plazo, proyectada inicialmente para tres años. Se espera que este nuevo proceso licitatorio pueda ser convocado durante el segundo semestre del año en curso.
El concejal Arturo Buschmann, quien ha participado activamente en la discusión de esta problemática, señaló la importancia de actuar con celeridad. "Este trato directo es una herramienta que nos permite aprovechar el tiempo y restablecer un cierto orden. Estimamos que la empresa que se haga cargo bajo esta modalidad podría estar operativa en un plazo esperable no mayor a 10 días, una vez que se completen todos los trámites administrativos y contractuales, pues hay familias cesantes a causa de todo esto que no pueden seguir esperando", precisó el edil.
La ausencia del sistema de parquímetros durante casi tres meses ha tenido consecuencias directas y palpables para la comunidad osornina. El "caos vial", como lo describen algunos conductores, se ha hecho frecuente en las zonas de estacionamiento regulado, con vehículos ocupando espacios por tiempos prolongados, dificultando la rotación y el acceso a servicios y comercios del área céntrica. Esta situación ha generado molestia entre vecinos, trabajadores que necesitan estacionamiento para cumplir sus jornadas y, de manera particular, en el sector comercial, que ve afectado el flujo de clientes.
Paralelamente, existe una preocupación significativa por la situación laboral de los ex funcionarios que operaban el sistema de parquímetros antes de su suspensión. La paralización del servicio dejó a estos trabajadores en una situación de incertidumbre, y se espera que la reactivación, aunque sea temporal, pueda ofrecer alguna perspectiva para este grupo. Autoridades municipales han indicado que se buscará que la empresa que asuma el trato directo considere la recontratación de personal con experiencia previa, aunque esto dependerá de las condiciones contractuales y la estructura operativa que implemente el nuevo concesionario.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Una solución de emergencia para la gestión de los estacionamientos en el corazón de Osorno fue aprobada por el Concejo Municipal. Se trata de la implementación de un trato directo por un lapso de tres meses, que permitirá retomar el cobro de parquímetros, servicio esencial que ha estado suspendido desde el 29 de febrero del presente año. La paralización no solo ha generado un notorio desorden vehicular en las calles con estacionamiento regulado, sino que también ha significado un duro golpe financiero para el municipio, con pérdidas que superan los 100 millones de pesos, calculándose una merma diaria de aproximadamente $1,7 millones.
La decisión de recurrir a esta modalidad de contratación excepcional se produce tras el fracaso de dos procesos licitatorios consecutivos. La más reciente licitación, cuyas bases fueron aprobadas el 29 de abril, no logró concretarse debido a la imposibilidad de las empresas adjudicatarias de asumir el servicio.
Fuentes municipales confirmaron que la primera empresa que se había adjudicado el contrato, Patagonia Service SPA, finalmente no se presentó a firmar la documentación contractual necesaria para iniciar operaciones, desistiendo del proceso. Tras esta primera caída, se procedió a contactar a la segunda empresa en la nómina de adjudicación, Grúas Marcelli. Sin embargo, esta última se vio impedida de asumir la concesión debido a un conflicto de interés que afectaba a su representante legal, lo que obligó a declarar desierto el proceso por segunda ocasión.
Ante este panorama, y la urgencia de normalizar la situación en el centro de la capital provincial, la administración municipal optó por el trato directo como vía para reactivar el cobro de manera acotada. Según lo expuesto en la sesión del Concejo, esta medida transitoria busca asegurar la operatividad del sistema mientras se trabaja en el diseño de nuevas bases para una licitación pública que aspire a una concesión de largo plazo, proyectada inicialmente para tres años. Se espera que este nuevo proceso licitatorio pueda ser convocado durante el segundo semestre del año en curso.
El concejal Arturo Buschmann, quien ha participado activamente en la discusión de esta problemática, señaló la importancia de actuar con celeridad. "Este trato directo es una herramienta que nos permite aprovechar el tiempo y restablecer un cierto orden. Estimamos que la empresa que se haga cargo bajo esta modalidad podría estar operativa en un plazo esperable no mayor a 10 días, una vez que se completen todos los trámites administrativos y contractuales, pues hay familias cesantes a causa de todo esto que no pueden seguir esperando", precisó el edil.
La ausencia del sistema de parquímetros durante casi tres meses ha tenido consecuencias directas y palpables para la comunidad osornina. El "caos vial", como lo describen algunos conductores, se ha hecho frecuente en las zonas de estacionamiento regulado, con vehículos ocupando espacios por tiempos prolongados, dificultando la rotación y el acceso a servicios y comercios del área céntrica. Esta situación ha generado molestia entre vecinos, trabajadores que necesitan estacionamiento para cumplir sus jornadas y, de manera particular, en el sector comercial, que ve afectado el flujo de clientes.
Paralelamente, existe una preocupación significativa por la situación laboral de los ex funcionarios que operaban el sistema de parquímetros antes de su suspensión. La paralización del servicio dejó a estos trabajadores en una situación de incertidumbre, y se espera que la reactivación, aunque sea temporal, pueda ofrecer alguna perspectiva para este grupo. Autoridades municipales han indicado que se buscará que la empresa que asuma el trato directo considere la recontratación de personal con experiencia previa, aunque esto dependerá de las condiciones contractuales y la estructura operativa que implemente el nuevo concesionario.
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/