Abren nuevo proceso de postulación para recambio de calefactores en Osorno

Abren nuevo proceso de postulación para recambio de calefactores en Osorno
En una ceremonia realizada en la Delegación Presidencial Provincial, autoridades regionales y del Ministerio del Medio Ambiente anunciaron el inicio de un nuevo periodo de postulación al Programa de Recambio de Calefactores para la comuna de Osorno. La iniciativa, que se enmarca en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDAO), dispondrá de 950 nuevos equipos y el proceso estará abierto entre el 29 de julio y el 27 de agosto de 2025, con el objetivo de sustituir estufas a leña antiguas por tecnología más limpia y eficiente para mejorar la calidad del aire.

Con el objetivo de avanzar en la reducción de la contaminación atmosférica generada por la calefacción a leña, este martes se lanzó oficialmente el nuevo llamado 2025 del Programa de Recambio de Calefactores en Osorno. La iniciativa, una de las medidas estructurales del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDAO) de la comuna, busca reemplazar artefactos antiguos por tecnologías más limpias y eficientes.

El anuncio fue realizado en la Delegación Presidencial Provincial y contó con la presencia de la Delegada Claudia Pailalef; la Diputada Emilia Nuyado; el Consejero Regional Francisco Reyes y la Seremi del Medio Ambiente de Los Lagos, Alejandra de la Fuente.

En esta convocatoria se dispondrá de un total de 950 nuevos equipos para los hogares de la zona urbana de Osorno que cuenten con calefactores o cocinas a leña instalados. La oferta se distribuye en 547 equipos a pellet y 403 equipos eléctricos. El período para que los interesados puedan postular se extenderá desde este martes 29 de julio hasta el 27 de agosto de 2025, y el trámite deberá realizarse exclusivamente a través del sitio web oficial calefactores.mma.gob.cl.

La Seremi del Medio Ambiente, Alejandra de la Fuente, explicó el funcionamiento del programa. “Estamos acá para dar inicio y para lanzar el programa de recambio de calefactores del Plan de Descontaminación de Osorno, cuya función u objetivo es cambiar un calefactor antiguo por uno nuevo para disminuir en definitiva la cantidad de contaminación que está en la ciudad", señaló. La autoridad detalló que el mecanismo "consiste en que uno entrega un calefactor antiguo, anterior al año 2017, no certificado en malas condiciones y se le entrega uno nuevo por un precio, un copago bastante más barato del valor del calefactor”.

Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef, enfatizó la importancia de esta política pública. “Siempre ha sido importante seguir fortaleciendo esta política de estado, hoy día también respaldada por el gobierno regional, este llamado va a permitir que alrededor de novecientas cincuenta familias de Osorno puedan acceder a un recambio de calefactores”, indicó Pailalef. La delegada reconoció que "han habido ciertos modos críticos que han manifestado diversas autoridades como también la comunidad, sin embargo, es una oportunidad principalmente para los hogares de buenas vulnerabilidad social, puesto que permite poder adquirir un artefacto con muchas mejores condiciones técnicas y térmicas que les va a generar un cambio significativo en su calidad de vida”.

En la instancia, el Consejero Regional Francisco Reyes hizo un llamado a recuperar la confianza en el programa, aludiendo a problemas pasados. “Quiero destacar de que la prioridad del Ministerio del Medio Ambiente en esta designación de recursos para recambio también se basen en los problemas ya detectados. Es decir, que se parta por las prioridades que tenemos en base a las esperas de adultos mayores que sufrieron una mala experiencia a propósito de malas licitaciones", afirmó. Reyes valoró que la actual gestión de la Seremi se haya hecho cargo de la situación, subrayando que "para recuperar la confianza hay que partir corrigiendo y en eso hemos estado desde el Consejo Regional”.

Desde el Poder Legislativo, la Diputada Emilia Nuyado destacó el carácter voluntario del programa y la necesidad de atender las realidades económicas de las familias. "Quiero señalar que efectivamente Osorno necesitaba una gran cantidad de recambio de calefactores, pero también a la Seremi de Medio Ambiente, a la Ministra de Medio Ambiente, la ciudadanía le planteó que necesitaban todavía seguir usando aquellos calefactores que ellos tienen, porque hoy día no se cuenta con todos los recursos para cambiar a otro combustible”, manifestó.

El financiamiento de esta iniciativa proviene del Ministerio del Medio Ambiente y del Gobierno Regional de Los Lagos, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). El convenio actual, suscrito en 2020 y que considera una inversión total de $2.212 millones, fue ampliado hasta diciembre de 2025 para dar continuidad a esta política estratégica para la comuna.




Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****