Advierten sobre probables tormentas eléctricas e intensas lluvias

Advierten sobre probables tormentas eléctricas e intensas lluvias
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a través de su Aviso Meteorológico código A290-2/2025, ha pronosticado la probabilidad de tormentas eléctricas para este jueves 31 de julio en diversas zonas de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El fenómeno, asociado a una condición de inestabilidad post frontal, se extendería desde la mañana hasta la noche y podría generar precipitaciones fuertes en cortos períodos de tiempo.

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), organismo técnico dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), emitió durante la tarde de este martes 29 de julio una advertencia oficial sobre el desarrollo de probables tormentas eléctricas que afectarán a gran parte del sur del país.

Según detalla el Aviso Meteorológico A290-2/2025, emitido a las 14:30 horas, el evento se registrará durante toda la jornada del próximo jueves 31 de julio de 2025, comenzando en la mañana y finalizando hacia la noche. La causa directa de esta condición es un fenómeno de "inestabilidad post frontal", que se produce tras el paso de un sistema frontal, dejando una masa de aire propicia para la formación de nubes de gran desarrollo vertical que pueden generar descargas eléctricas y chubascos intensos.

Las zonas específicas que se verán afectadas por esta condición meteorológica son:


  • Región de La Araucanía: Litoral, Cordillera Costa, Valle, Precordillera.
  • Región de Los Ríos: Litoral, Cordillera Costa, Valle, Precordillera.
  • Región de Los Lagos: Litoral, Cordillera Costa, Valle, Precordillera, Litoral Interior.

El documento oficial de la DMC subraya además la "probabilidad de precipitaciones fuertes en un corto período de tiempo" asociadas a estas tormentas, lo que podría implicar un riesgo de anegamientos locales o crecidas repentinas de pequeños cauces.

Es fundamental para la ciudadanía comprender la naturaleza de esta comunicación. La DMC clasifica sus pronósticos en tres niveles de severidad: Aviso, Alerta y Alarma. En este caso, se trata de un "Aviso", definido por la propia autoridad como el pronóstico de "fenómenos meteorológicos con un grado de severidad moderada, potencialmente riesgosos". La recomendación principal para la población ante un Aviso es: "Manténgase informado si realiza actividades expuestas a riesgos meteorológicos". Este nivel es preventivo y no debe confundirse con una Alerta, que implica una probabilidad de generar riesgos en las personas, o una Alarma, que advierte sobre un muy alto potencial de generar riesgos materiales y de vida.

Las autoridades llaman a la población de las regiones mencionadas a mantenerse atenta a las actualizaciones de los canales oficiales de la Dirección Meteorológica de Chile y del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) durante la jornada del jueves.


Fuente información: www.meteochile.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****