Basural de Curaco: Concejal acusa incumplimientos ambientales y falta de fiscalización municipal
El concejal de Osorno, Arturo Buschmann Oyarzún, ha levantado una seria denuncia pública respecto a las condiciones operacionales del Basural de Curaco, apuntando directamente al concesionario por lo que considera una "gran falta de cuidado con las normas medioambientales". Buschmann Oyarzún enfatiza el incumplimiento de la obligación de cubrir diariamente los residuos con tierra, una práctica esencial para el manejo sanitario de la basura, y cuestiona la efectividad de la fiscalización por parte del municipio. El edil anunció que presentará los antecedentes ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) para que se tomen las medidas correspondientes.
El concejal Buschmann Oyarzún detalló que, según la normativa vigente para el manejo de vertederos, la basura debe ser cubierta diariamente con tierra, formando lo que denominó "tortas" o "pirámides" de residuos, donde todo lo que ingresa en una jornada debe ser sepultado al final del día. La norma establece que solo una superficie de trabajo de aproximadamente 60 metros cuadrados puede permanecer descubierta. Sin embargo, el edil manifestó que las evidencias visuales, registradas en videos, "demuestran que nada de eso se cumple", describiendo una "tremenda montaña de basura" sin la debida cobertura.
El concejal hizo hincapié en la ausencia de maquinaria pesada, como bulldozers, que deberían estar operando de manera constante para realizar la cobertura diaria de los residuos. "No se ve ningún bulldozer moviendo tierra", aseveró Buschmann Oyarzún, añadiendo que la basura "Es prácticamente una montaña". Esta acumulación, según sus estimaciones, podría corresponder a un periodo de "quince días, o dos semanas, o casi un mes de basura acumulada sin cobertura diaria", un tiempo considerablemente superior a la exposición permitida.
Una de las preocupaciones más graves expuestas por el concejal radica en el manejo de los lixiviados, los líquidos resultantes de la descomposición de la basura. Buschmann Oyarzún afirmó que estos líquidos se están "soltando por las tierras", y que el agua contaminada estaría afectando terrenos colindantes, lo que representa una "cantidad de irregularidades" que podrían generar un impacto ambiental y sanitario significativo. Adicionalmente, el concejal alertó sobre la presencia de fauna nociva, como perros y aves, consumiendo residuos, lo que podría derivar en la propagación de enfermedades en la zona. "Hay un montón de normas medioambientales que se están incumpliendo", enfatizó.
En este contexto, el concejal Buschmann Oyarzún dirigió sus críticas hacia el rol fiscalizador del municipio. "El municipio debería, semanalmente, debería fiscalizar que esas clases de cosas no existan", sentenció. Planteó la disyuntiva: "¿El municipio va a fiscalizar o no va a fiscalizar?". Argumentó que si la municipalidad realizara inspecciones regulares y efectivas, el concesionario no podría mantener las condiciones actuales. El edil reveló que consultó sobre este tema en el consejo municipal, pero no obtuvo "ninguna respuesta clara".
El concejal subrayó la seriedad de la situación, aludiendo a la salud de los vecinos que residen en las cercanías del basural. "Tengamos en cuenta que el agua puede estar contaminada, de la que están viviendo, de la que viven por aquí", advirtió. Hizo un llamado a realizar un estudio exhaustivo que demuestre que la salud de las personas en lo que denominó una "zona de sacrificio" no está comprometida. Ante la falta de respuestas claras por parte de las autoridades locales, Buschmann Oyarzún confirmó que este miércoles presentará la denuncia formal ante la Superintendencia del Medio Ambiente.
Fuente información: Agencia MI
El concejal Buschmann Oyarzún detalló que, según la normativa vigente para el manejo de vertederos, la basura debe ser cubierta diariamente con tierra, formando lo que denominó "tortas" o "pirámides" de residuos, donde todo lo que ingresa en una jornada debe ser sepultado al final del día. La norma establece que solo una superficie de trabajo de aproximadamente 60 metros cuadrados puede permanecer descubierta. Sin embargo, el edil manifestó que las evidencias visuales, registradas en videos, "demuestran que nada de eso se cumple", describiendo una "tremenda montaña de basura" sin la debida cobertura.
El concejal hizo hincapié en la ausencia de maquinaria pesada, como bulldozers, que deberían estar operando de manera constante para realizar la cobertura diaria de los residuos. "No se ve ningún bulldozer moviendo tierra", aseveró Buschmann Oyarzún, añadiendo que la basura "Es prácticamente una montaña". Esta acumulación, según sus estimaciones, podría corresponder a un periodo de "quince días, o dos semanas, o casi un mes de basura acumulada sin cobertura diaria", un tiempo considerablemente superior a la exposición permitida.
Una de las preocupaciones más graves expuestas por el concejal radica en el manejo de los lixiviados, los líquidos resultantes de la descomposición de la basura. Buschmann Oyarzún afirmó que estos líquidos se están "soltando por las tierras", y que el agua contaminada estaría afectando terrenos colindantes, lo que representa una "cantidad de irregularidades" que podrían generar un impacto ambiental y sanitario significativo. Adicionalmente, el concejal alertó sobre la presencia de fauna nociva, como perros y aves, consumiendo residuos, lo que podría derivar en la propagación de enfermedades en la zona. "Hay un montón de normas medioambientales que se están incumpliendo", enfatizó.
En este contexto, el concejal Buschmann Oyarzún dirigió sus críticas hacia el rol fiscalizador del municipio. "El municipio debería, semanalmente, debería fiscalizar que esas clases de cosas no existan", sentenció. Planteó la disyuntiva: "¿El municipio va a fiscalizar o no va a fiscalizar?". Argumentó que si la municipalidad realizara inspecciones regulares y efectivas, el concesionario no podría mantener las condiciones actuales. El edil reveló que consultó sobre este tema en el consejo municipal, pero no obtuvo "ninguna respuesta clara".
El concejal subrayó la seriedad de la situación, aludiendo a la salud de los vecinos que residen en las cercanías del basural. "Tengamos en cuenta que el agua puede estar contaminada, de la que están viviendo, de la que viven por aquí", advirtió. Hizo un llamado a realizar un estudio exhaustivo que demuestre que la salud de las personas en lo que denominó una "zona de sacrificio" no está comprometida. Ante la falta de respuestas claras por parte de las autoridades locales, Buschmann Oyarzún confirmó que este miércoles presentará la denuncia formal ante la Superintendencia del Medio Ambiente.
Fuente información: Agencia MI