Erupción de volcán se desata horas después de terremoto de magnitud 8.8

Erupción de volcán se desata horas después de terremoto de magnitud 8.8
Durante la jornada de este miércoles 30 de julio, el volcán Klyuchevskoy, ubicado en la península de Kamchatka en el extremo oriente de Rusia, inició un proceso eruptivo. El evento se produjo horas después de que un potente terremoto de magnitud 8.8, el más fuerte en casi 73 años en la zona, sacudiera la región. Si bien las autoridades geofísicas rusas no han establecido un vínculo causal directo, monitorean la situación que mantiene en vilo a la aldea de Klyuchi, a solo 30 km del macizo.

La península de Kamchatka, en el extremo oriental de la Federación Rusa, vive horas de máxima tensión geológica tras la confluencia de dos eventos naturales de gran envergadura. El volcán Klyuchevskoy, considerado el más alto del continente euroasiático con sus 4.750 metros de altitud, entró en erupción durante este miércoles, según confirmó oficialmente el Servicio Geofísico Unido de la Academia de Ciencias de Rusia.

A través de una comunicación en la plataforma Telegram, el organismo científico detalló la observación de un "intenso resplandor" en la cima del volcán, acompañado de flujos de "lava ardiente descendiendo por su ladera occidental" y explosiones visibles desde las inmediaciones. Este fenómeno eruptivo se manifestó horas después de que un sismo de magnitud 8.8 impactara la misma región, un evento telúrico calificado como el más poderoso que ha afectado la zona en casi 73 años.

A pesar de la proximidad temporal entre el terremoto y la erupción, las autoridades científicas rusas han sido cautas y, hasta el momento, no han establecido una relación directa y comprobada entre ambos sucesos. No obstante, la comunidad de expertos internacionales ha señalado que es un fenómeno plausible. Terremotos de gran magnitud pueden, en efecto, acelerar procesos eruptivos en volcanes que ya presentan actividad, producto del súbito aumento de la tensión en las placas tectónicas sobre las que se asientan.

El Klyuchevskoy no es un volcán menor. Se trata de uno de los más activos y grandes del planeta, caracterizado por un cono regular cuyo cráter principal alcanza los 700 metros de diámetro. Adicionalmente, en sus laderas se distribuyen cerca de 80 cráteres explosivos secundarios y conos de ceniza, lo que da cuenta de su compleja y dinámica naturaleza. Este coloso forma parte de una cadena de más de treinta volcanes activos en Kamchatka, una región que se inscribe dentro del denominado "Anillo de Fuego del Pacífico", la zona de mayor actividad sísmica y volcánica del mundo debido a la convergencia de varias placas tectónicas.

La principal preocupación de las autoridades se centra en la aldea de Klyuchi, un asentamiento que alberga a aproximadamente 4.500 personas y se encuentra a tan solo 30 kilómetros del volcán. Por ahora, los informes oficiales indican que no se han registrado víctimas fatales ni daños materiales significativos derivados de la erupción o del terremoto.


Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****