Ministerio transfiere fondos y Municipio de Osorno pagará sueldos adeudados a personal de albergue
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia finalmente transfirió los recursos a la Municipalidad de Osorno para saldar los dos meses de sueldos adeudados a los cerca de 15 funcionarios del albergue de calle César Ercilla. La confirmación fue entregada este viernes por el concejal Arturo Buschmann, quien, tras gestiones con la administración municipal, aseguró que el pago se tramitará con carácter de urgente y podría concretarse en los próximos días, poniendo fin a la incertidumbre de los trabajadores que han mantenido el recinto operativo sin recibir sus remuneraciones durante todo este período.
Un esperado alivio se materializará en los próximos días para la quincena de funcionarios que operan el albergue municipal de Osorno, ubicado en avenida César Ercilla. Luego de dos meses de atraso en el pago de sus salarios, el conflicto administrativo que impedía la liberación de los fondos ha sido finalmente resuelto.
La noticia fue confirmada durante esta jornada por el concejal Arturo Buschmann, quien ha seguido de cerca la problemática. Según informó el edil, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ya ejecutó la transferencia de los recursos a las arcas de la Municipalidad de Osorno. Con estos fondos en poder del municipio, el último paso para saldar la deuda con los trabajadores es inminente.
"He conversado con la gente de Administración y Finanzas del municipio y me han confirmado que tramitarán el pago como urgente", señaló el concejal Buschmann. "Esperamos que el pago se pueda materializar en los próximos días hábiles. Es una excelente noticia para los trabajadores que han demostrado un compromiso a toda prueba", agregó.
Esta transferencia pone fin a un período de alta complejidad para el personal del recinto, que diariamente atiende a una veintena de personas en situación de calle, cumpliendo una función social vital, especialmente durante la cruda temporada invernal que afecta a la Región de Los Lagos. Pese a no recibir sus remuneraciones, los trabajadores mantuvieron en todo momento la continuidad del servicio, garantizando la atención y el resguardo de los usuarios.
El origen del problema, que se extendió por casi 60 días, radicaba en un desfase administrativo entre el municipio local y la cartera de Desarrollo Social. La normativa de la administración pública establece que para la transferencia de nuevos fondos es requisito indispensable que las entidades receptoras, en este caso el municipio, presenten las rendiciones de cuentas de los fondos utilizados previamente.
Hace algunos días, el propio concejal Buschmann había expuesto la situación, detallando que estas rendiciones pendientes por parte de la casa edilicia mantenían bloqueados los recursos desde el nivel central.
En su momento, el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Desarrollo Social, Enzo Jaramillo, explicó la situación. La autoridad regional confirmó que, efectivamente, el procedimiento exige la rendición correspondiente para autorizar cualquier transferencia. Sin embargo, Jaramillo añadió un antecedente clave: la plataforma digital de la Contraloría General de la República, a través de la cual los municipios deben cargar estos informes, presentó problemas técnicos que se prolongaron por aproximadamente 15 días. Esta falla sistémica imposibilitó que el municipio de Osorno, y otras entidades, pudieran cumplir con el trámite en los plazos estipulados.
Una vez subsanado el inconveniente en la plataforma, el municipio cargó la documentación requerida, la cual fue revisada por los equipos profesionales del Ministerio de Desarrollo y Familia, dando finalmente luz verde a la transferencia que hoy se confirma.
Fuente información: Agencia MI / A. Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Un esperado alivio se materializará en los próximos días para la quincena de funcionarios que operan el albergue municipal de Osorno, ubicado en avenida César Ercilla. Luego de dos meses de atraso en el pago de sus salarios, el conflicto administrativo que impedía la liberación de los fondos ha sido finalmente resuelto.
La noticia fue confirmada durante esta jornada por el concejal Arturo Buschmann, quien ha seguido de cerca la problemática. Según informó el edil, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ya ejecutó la transferencia de los recursos a las arcas de la Municipalidad de Osorno. Con estos fondos en poder del municipio, el último paso para saldar la deuda con los trabajadores es inminente.
"He conversado con la gente de Administración y Finanzas del municipio y me han confirmado que tramitarán el pago como urgente", señaló el concejal Buschmann. "Esperamos que el pago se pueda materializar en los próximos días hábiles. Es una excelente noticia para los trabajadores que han demostrado un compromiso a toda prueba", agregó.
Esta transferencia pone fin a un período de alta complejidad para el personal del recinto, que diariamente atiende a una veintena de personas en situación de calle, cumpliendo una función social vital, especialmente durante la cruda temporada invernal que afecta a la Región de Los Lagos. Pese a no recibir sus remuneraciones, los trabajadores mantuvieron en todo momento la continuidad del servicio, garantizando la atención y el resguardo de los usuarios.
El origen del problema, que se extendió por casi 60 días, radicaba en un desfase administrativo entre el municipio local y la cartera de Desarrollo Social. La normativa de la administración pública establece que para la transferencia de nuevos fondos es requisito indispensable que las entidades receptoras, en este caso el municipio, presenten las rendiciones de cuentas de los fondos utilizados previamente.
Hace algunos días, el propio concejal Buschmann había expuesto la situación, detallando que estas rendiciones pendientes por parte de la casa edilicia mantenían bloqueados los recursos desde el nivel central.
En su momento, el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Desarrollo Social, Enzo Jaramillo, explicó la situación. La autoridad regional confirmó que, efectivamente, el procedimiento exige la rendición correspondiente para autorizar cualquier transferencia. Sin embargo, Jaramillo añadió un antecedente clave: la plataforma digital de la Contraloría General de la República, a través de la cual los municipios deben cargar estos informes, presentó problemas técnicos que se prolongaron por aproximadamente 15 días. Esta falla sistémica imposibilitó que el municipio de Osorno, y otras entidades, pudieran cumplir con el trámite en los plazos estipulados.
Una vez subsanado el inconveniente en la plataforma, el municipio cargó la documentación requerida, la cual fue revisada por los equipos profesionales del Ministerio de Desarrollo y Familia, dando finalmente luz verde a la transferencia que hoy se confirma.
Fuente información: Agencia MI / A. Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/