SHOA cancela parcialmente amenaza de tsunami para territorio chileno

SHOA cancela parcialmente amenaza de tsunami para territorio chileno
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) ha emitido una cancelación parcial de la amenaza de tsunami para el Territorio Chileno Antártico, luego de un sismo de magnitud 8.8 registrado el 29 de julio de 2025 a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, Rusia. Sin embargo, se mantienen los estados de Alerta y Precaución para el resto de las costas chilenas, instando a la población a seguir las indicaciones de SENAPRED.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) ha informado la cancelación parcial de la amenaza de tsunami que pesaba sobre el Territorio Chileno Antártico, tras un potente sismo de magnitud 8.8 ocurrido en la península de Kamchatka, Rusia. El evento sísmico fue registrado a las 19:25 horas local del 29 de julio de 2025 (23:25 UTC) y su epicentro se ubicó a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, con coordenadas 52°12’N de latitud y 160°0’E de longitud, según datos preliminares del PTWC.

La decisión del SHOA, comunicada en el Boletín 023 con fecha de recepción de información el 30 de julio de 2025 a las 16:31 horas, se basa en la recopilación de datos de estaciones de nivel del mar, la evolución de la propagación de la onda de tsunami, información de campo y modelamiento. Este análisis permitió establecer la cancelación específica para el bloque del Territorio Chileno Antártico.

A pesar de esta actualización, el resto de las regiones costeras de Chile continental e insular mantienen los niveles de alerta previamente informados en el Boletín 21. De esta manera, se mantiene en estado de Alerta las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta Norte (hasta límite sur comuna de Mejillones), Antofagasta Sur (desde límite norte comuna de Antofagasta), Atacama Norte (hasta límite sur provincia de Copiapó), Atacama Sur (desde límite norte provincia de Huasco), Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Ñuble - Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos Norte (desde límite regional norte hasta Isla Doña Sebastiana, inclusive) y Los Lagos Sur (desde Isla Doña Sebastiana hasta límite regional sur).

En estado de Precaución permanecen Isla San Félix, Isla de Pascua, Aysén y Magallanes. Es crucial recordar que, según las definiciones del SHOA, un estado de Alerta está asociado a un tsunami intermedio, mientras que el estado de Precaución se vincula a un tsunami menor. Un estado de Alarma corresponde a un tsunami mayor, y un estado Informativo indica una condición sin amenaza de tsunami.

El SHOA ha reiterado importantes consideraciones para la población: si el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha decretado una evacuación preventiva, esta se mantendrá vigente hasta que dicha institución la cancele. Además, se enfatiza que un tsunami puede manifestarse durante horas y que, normalmente, la primera onda no es la más destructiva. Se advierte también que en bahías cerradas los efectos del tsunami tienden a amplificarse y que, en puertos, caletas, estuarios y ríos, se pueden manifestar fuertes corrientes.

Cancelación parcial


Fuente información: SHOA
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****