Admisión Escolar 2026: Inicia proceso en Los Lagos con nuevo mecanismo
El Ministerio de Educación, a través de su Secretaría Regional Ministerial en Los Lagos, dio inicio formal al Proceso de Admisión Escolar (SAE) para el año académico 2026. El sistema, que estará abierto hasta las 14:00 horas del próximo día 28, mantiene sin alteraciones el procedimiento para los apoderados, pero introduce una modificación técnica interna que reemplaza el factor aleatorio de desempate por un algoritmo fijo, según informó la autoridad regional, Juan Eduardo Gómez.
Desde hoy, miles de apoderados en la Región de Los Lagos podrán comenzar a postular a sus hijos e hijas a los establecimientos educacionales de su preferencia, marcando el inicio oficial del Proceso de Admisión Escolar (SAE) para el año 2026. El anuncio fue realizado por el Seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, quien detalló los plazos y características del sistema para este ciclo.
"Hoy día comenzamos el proceso de admisión escolar 2026, en la cual va a estar abierto hasta el día 28 a las 2 de la tarde", confirmó la autoridad. Gómez enfatizó que la postulación está dirigida a grupos específicos de estudiantes: "solamente deben postular a aquellos apoderados que en su establecimiento no cuentan con el nivel, por ejemplo, del primer año medio, o aquellos apoderados que están buscando matrícula para sus hijos e hijas, que van a ingresar a nivel particular o prekinder en este caso, y también para aquellos que se cambian de ciudad".
Para la tranquilidad de las familias, el Seremi aseguró que la experiencia de postulación no presentará cambios respecto al año anterior. Los criterios de prioridad que utiliza el sistema para asignar las vacantes se mantienen intactos. "Es importante recalcar que se mantiene tal cual para los apoderados, tal como fue el proceso 2025, y los criterios de selección son los mismos, o sea, ser ex alumno, ser, tener algún hermano o hermana en el establecimiento al cual están postulando con su preferencia, además ser hijo a lo mejor de algún funcionario, y también ser estudiante prioritario", explicó Gómez.
La principal novedad de este año corresponde a una modificación técnica interna que no afecta directamente la forma en que los padres y apoderados realizan el trámite. El cambio radica en el mecanismo para resolver empates, eliminando el componente de azar. "Esta modificación interna tiene que ver con lo aleatorio que era una variable que estaba antes, hoy día se modifica a una variable que es fija, que está determinada con la sumatoria del rol base de datos del establecimiento más el RUL o IP de los estudiantes", detalló el Seremi. Este cálculo, procesado mediante un algoritmo, generará un número identificatorio único para dirimir los empates.
Gómez precisó que este ajuste tiene un impacto acotado, ya que se aplica en una minoría de los casos. "Este proceso de desempate está solamente en el 14% de los niveles, tal como lo pudimos reflejar el año pasado", indicó.
Finalmente, la autoridad regional defendió los principios del Sistema de Admisión Escolar, destacando su rol en la equidad del sistema educativo. "Con el sistema de admisión escolar SAE, hoy día estamos entregando una educación más justa, más transparente, más equitativa. El proceso que hoy día lo establecimiento con el sistema de admisión escolar, hoy día ya no deben seleccionar, no pueden seleccionar, además ya no se aplican en entrevistas las padres madres de apoderados cuidadores, entre otros factores que antes se realizaban", concluyó.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Desde hoy, miles de apoderados en la Región de Los Lagos podrán comenzar a postular a sus hijos e hijas a los establecimientos educacionales de su preferencia, marcando el inicio oficial del Proceso de Admisión Escolar (SAE) para el año 2026. El anuncio fue realizado por el Seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, quien detalló los plazos y características del sistema para este ciclo.
"Hoy día comenzamos el proceso de admisión escolar 2026, en la cual va a estar abierto hasta el día 28 a las 2 de la tarde", confirmó la autoridad. Gómez enfatizó que la postulación está dirigida a grupos específicos de estudiantes: "solamente deben postular a aquellos apoderados que en su establecimiento no cuentan con el nivel, por ejemplo, del primer año medio, o aquellos apoderados que están buscando matrícula para sus hijos e hijas, que van a ingresar a nivel particular o prekinder en este caso, y también para aquellos que se cambian de ciudad".
Para la tranquilidad de las familias, el Seremi aseguró que la experiencia de postulación no presentará cambios respecto al año anterior. Los criterios de prioridad que utiliza el sistema para asignar las vacantes se mantienen intactos. "Es importante recalcar que se mantiene tal cual para los apoderados, tal como fue el proceso 2025, y los criterios de selección son los mismos, o sea, ser ex alumno, ser, tener algún hermano o hermana en el establecimiento al cual están postulando con su preferencia, además ser hijo a lo mejor de algún funcionario, y también ser estudiante prioritario", explicó Gómez.
La principal novedad de este año corresponde a una modificación técnica interna que no afecta directamente la forma en que los padres y apoderados realizan el trámite. El cambio radica en el mecanismo para resolver empates, eliminando el componente de azar. "Esta modificación interna tiene que ver con lo aleatorio que era una variable que estaba antes, hoy día se modifica a una variable que es fija, que está determinada con la sumatoria del rol base de datos del establecimiento más el RUL o IP de los estudiantes", detalló el Seremi. Este cálculo, procesado mediante un algoritmo, generará un número identificatorio único para dirimir los empates.
Gómez precisó que este ajuste tiene un impacto acotado, ya que se aplica en una minoría de los casos. "Este proceso de desempate está solamente en el 14% de los niveles, tal como lo pudimos reflejar el año pasado", indicó.
Finalmente, la autoridad regional defendió los principios del Sistema de Admisión Escolar, destacando su rol en la equidad del sistema educativo. "Con el sistema de admisión escolar SAE, hoy día estamos entregando una educación más justa, más transparente, más equitativa. El proceso que hoy día lo establecimiento con el sistema de admisión escolar, hoy día ya no deben seleccionar, no pueden seleccionar, además ya no se aplican en entrevistas las padres madres de apoderados cuidadores, entre otros factores que antes se realizaban", concluyó.
Seis consejos para postular en el SAE
- Ingresar a la plataforma: en www.sistemadeadmisionescolar.cl pueden registrarse para ingresar a su cuenta, familiarizarse con la página web y encontrar toda la información necesaria para postular.
- Buscar establecimientos: en la plataforma encontrarán una vitrina de establecimientos (https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue) que sirve para revisar los datos de los proyectos educativos que participan en el proceso, filtrándolos por región, comuna, nivel y tipo de jornada, Programa de Integración Escolar (PIE), entre otros criterios.
- Revisar los proyectos educativos: en esa vitrina pueden revisar los datos los indicadores de la Agencia de Calidad de la Educación, las características de la infraestructura, las actividades extraprogramáticas, los apoyos académicos y la ubicación geográfica, entre otros.
- Postular al menos a seis establecimientos: se recomienda marcar al menos seis establecimientos distintos, en orden de preferencia, porque mientras más establecimientos ingresen, más opciones tendrán de obtener un cupo. Luego de postular, deben descargar su comprobante.
- Postular solo si lo necesitan: si bien todos pueden usar el SAE, se recomienda no hacer postulaciones para “probar suerte”, ya que, si un estudiante tiene un establecimiento, postula en el SAE y queda asignado a uno nuevo, liberará el cupo de su establecimiento actual, independiente de si acepta o rechaza su asignación.
- La postulación no es por orden de llegada: las familias podrán postular entre este 5 y el 28 de agosto. Incluso pueden modificar el orden de preferencias, agregar establecimientos o eliminar su postulación hasta que se cierre el proceso, por lo que se aconseja hacer este trámite con calma.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/