La Seguridad no puede ser un minuto de silencio

La Seguridad no puede ser un minuto de silencio
Por Héctor Zúñiga G., Ingeniero en Prevención de Riesgos, Consejero Regional de Evópoli Los Lagos.

Tengo años de experiencia en minería y en industrias vitales para el país. Escribo esto como profesional de la Prevención de Riesgos, no como moda, no por un accidente mediático, sino porque desde que comencé en esta labor, he visto cómo la seguridad es lo primero… solo cuando ya fue lo último.

Hoy muchos se visten de luto. Hoy todos reflexionan. Hoy todos son “Pro Seguridad”. Mañana volverán a ser los mismos que ignoran los reportes, que minimizan las advertencias, que piden hacer más con menos, que te dicen “haz lo que puedas” cuando no te entregan recursos. Mañana volverán a mirar el reloj durante la charla de seguridad porque “la producción espera”. Siempre ha esperado más que una vida.

Yo no vengo a competir con currículums ni a demostrar cuántos años llevo en esto. Vengo a decir que mientras sigamos tolerando jefaturas que no entienden su rol en la cultura preventiva, esto seguirá pasando. Seguirán habiendo trabajadores que no vuelvan a casa, porque la planificación la hizo alguien que nunca pisó terreno.

La prevención no es un correo. No es un check list. No es una inducción express en la que a veces ni se escucha el nombre del trabajador. La prevención es compromiso. Y ese compromiso no puede ser solo cuando ocurre una tragedia.

Este caso deja a familias destruidas, a niños huérfanos, a compañeros con culpa, y a colegas llenos de impotencia. Ojalá sirva para algo. Pero he visto este ciclo muchas veces. Luto, minutos de silencio, comunicados institucionales, nuevos “compromisos con la seguridad”… y luego, la misma indiferencia.

A quienes trabajamos en esto nos toca seguir, a veces con rabia, muchas veces con frustración, siempre con responsabilidad. Porque sabemos que en este país, la Seguridad todavía no es prioridad, es trámite.

Respalda tus gestiones. Guarda tus advertencias. Nunca olvides que no estás ahí para agradar, sino para prevenir. Y a veces, prevenir significa decir cosas incómodas.

A los 6 trabajadores que no volverán: que su memoria no sea usada solo en discursos. Que su partida sea el último recordatorio… aunque lo dudo.


Fuente información: heangajardo@gmail.com
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****