8M en Chile: Avances y desafíos en equidad de género

8M en Chile: Avances y desafíos en equidad de género
Ley integral contra la violencia, sistema de cuidados y pensiones de alimentos, entre los principales avances.

A 49 años de la conmemoración oficial del Día Internacional de la Mujer, el debate sobre la equidad de género en Chile sigue en el centro de la discusión. En conversación con Paislobo  Prensa, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, abordó los avances legislativos, los desafíos pendientes y las políticas públicas impulsadas por el gobierno en esta materia.

La Seremi destacó tres áreas clave en las que se ha avanzado en los últimos años:

  • Erradicación de la violencia de género: Se promulgó la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, una normativa que tardó siete años en ser aprobada y que refuerza las medidas cautelares, el acceso a la justicia y la protección de las víctimas. Además, incorpora nuevos tipos de violencia, como la gineco-obstétrica.
  • Reconocimiento del trabajo de cuidados: Se implementó el Sistema Nacional de Cuidados "Chile Cuida", que otorga reconocimiento a las personas que realizan labores de cuidado no remuneradas. También se creó la credencial de cuidadora, permitiendo visibilizar el aporte de miles de mujeres que sostienen la sociedad sin recibir compensación económica.
  • Pago de pensiones de alimentos: Gracias a la Ley de Pago de Pensiones de Alimentos, el Estado ha intervenido para garantizar que los deudores cumplan con su obligación. "Como país normalizamos el abandono, sometiendo a muchas mujeres a sacar adelante sus hogares solas", indicó la Seremi. A nivel regional, la deuda asciende a $94.500 millones, equivalente a más de dos Teletón. Según Gré, el 65% de los inscritos en el Registro Nacional de Deudores ha logrado salir del sistema tras pagar o llegar a acuerdos judiciales.

A pesar de los avances, la seremi señaló que hay áreas donde Chile aún tiene un largo camino por recorrer:

  • Desigualdad en cargos de poder: Aunque ha habido un leve aumento en la representación femenina en alcaldías y concejalías, la región aún carece de gobernadoras mujeres y cuenta con solo una diputada. "Es preocupante que en 2025 sigamos celebrando los primeros cargos ocupados por mujeres", reflexionó Gré.
  • Implementación de la Ley Integral de Violencia de Género: Si bien la normativa ya está vigente, su ejecución requiere mejorar la coordinación entre instituciones y fortalecer el sistema integrado de información para evitar la revictimización de las denunciantes.
  • Modificación del régimen de sociedad conyugal: El actual sistema, que en muchos casos deja a las mujeres sin control sobre sus bienes, impacta especialmente a quienes viven en zonas rurales. El Ministerio de la Mujer busca modificar esta normativa para garantizar igualdad en la administración patrimonial dentro del matrimonio.

Existen diversas líneas de apoyo para mujeres que sufren violencia o para quienes buscan denunciar situaciones de abuso:

  • Fono orientación 1455 (Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género).
  • Denuncia Segura (* 1422), que permite reportar hechos de manera anónima.
  • Carabineros (133), PDI, fiscalía y tribunales de familia.

La Seremi enfatizó que el objetivo de estas políticas no es posicionar a las mujeres por sobre los hombres, sino garantizar igualdad de condiciones para el desarrollo personal y profesional. "Aspiramos a crecer en igualdad y a desarrollarnos plenamente, tanto hombres como mujeres", concluyó.





📌 Para entender mejor


🔹 ¿Qué es la Ley Integral de Violencia de Género? Es una normativa que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. Entre sus medidas incluye la protección de víctimas, sanciones más severas para agresores y el reconocimiento de nuevas formas de violencia, como la gineco-obstétrica. 📄 Fuente: Ministerio de la Mujer y Equidad de Género

🔹 ¿Qué es el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos? Es un listado donde se incluyen a quienes adeudan pensiones de alimentos por tres meses consecutivos o cinco meses discontinuos. Aparecer en este registro restringe trámites como renovar la licencia de conducir o postular a fondos estatales. 📄 Fuente: Registro Civil de Chile

🔹 ¿Cómo funciona el Sistema Nacional de Cuidados "Chile Cuida"? Es una iniciativa gubernamental que busca reconocer y apoyar a personas que realizan labores de cuidado no remuneradas, entregando servicios, beneficios y una credencial especial para cuidadoras. 📄 Fuente: Ministerio de Desarrollo Social


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****