Alerta meteorológica por lluvias intensas desde el Maule a Los Lagos
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una Alerta Meteorológica este martes 29 de julio por un sistema frontal que traerá precipitaciones moderadas a fuertes con una isoterma cero alta entre las regiones de Maule y Los Lagos. El evento, que se extenderá hasta la noche del miércoles 30, ha motivado una advertencia del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) por la "alta" probabilidad de ocurrencia de remociones en masa, como aluviones y deslizamientos, en las zonas cordilleranas y precordilleranas de las regiones afectadas.
Un intenso sistema frontal afecta a la zona centro-sur del país, motivando la emisión de una Alerta Meteorológica (código AA65-4/2025) por parte de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). El informe, emitido a las 11:00 horas de este martes 29 de julio, advierte sobre "Precipitaciones Moderadas a Fuertes con Isoterma Cero Alta", condición sinóptica que se extenderá hasta la noche de este miércoles 30 de julio.
El principal factor de riesgo asociado a este evento es la elevada altitud de la isoterma cero, el punto en la atmósfera donde la temperatura alcanza los 0°C. Al situarse en cotas altas, provoca que las precipitaciones caigan en forma de lluvia en zonas donde habitualmente nevaría, aumentando significativamente el caudal de los ríos y la saturación del suelo, escenario que eleva el peligro de emergencias geológicas.
En este contexto, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) ha actualizado su Minuta Técnica por Peligro de Remociones en Masa, estableciendo que la posibilidad de ocurrencia de fenómenos como flujos de detritos, aluviones, deslizamientos o derrumbes es "Alta" en la mayor parte de las zonas afectadas por el sistema frontal, con excepción del valle longitudinal, donde la probabilidad fue calificada como "Baja".
Según el detalle entregado por la DMC, las precipitaciones más intensas para las regiones de Maule, Ñuble y Biobío se concentrarán durante la jornada del miércoles 30. En la Región del Maule se esperan entre 50 y 60 mm de agua en precordillera y cordillera, con una isoterma cero que descenderá de los 3.600 a los 2.400 metros. Cifras similares se proyectan para Ñuble y Biobío, donde los montos de agua caída podrían alcanzar entre 55 y 70 mm en sus zonas cordilleranas, con isotermas que fluctuarán entre los 3.400 y 2.000 metros.
Para la Región de La Araucanía, el pronóstico indica para el miércoles precipitaciones de entre 60 y 90 mm en la cordillera, y una isoterma que bajará desde los 3.000 a los 1.900 metros.
En las regiones de Los Ríos y Los Lagos, el grueso del evento se registrará durante este martes 29 de julio. En Los Ríos se prevén entre 60 y 95 mm en zonas de litoral, cordillera de la costa y cordillera, con una isoterma que se moverá entre los 3.000 y 1.800 metros. Finalmente, en la Región de Los Lagos, los montos más elevados se esperan en el Litoral Interior y la Cordillera Austral, con rangos de entre 80 y 100 mm. Otras zonas como Chiloé registrarán entre 60 y 80 mm, y la cordillera entre 60 y 90 mm, con una isoterma cero que variará entre los 2.900 y 1.700 metros de altitud durante la jornada.
Fuente información: https://www.senapred.cl/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Un intenso sistema frontal afecta a la zona centro-sur del país, motivando la emisión de una Alerta Meteorológica (código AA65-4/2025) por parte de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). El informe, emitido a las 11:00 horas de este martes 29 de julio, advierte sobre "Precipitaciones Moderadas a Fuertes con Isoterma Cero Alta", condición sinóptica que se extenderá hasta la noche de este miércoles 30 de julio.
El principal factor de riesgo asociado a este evento es la elevada altitud de la isoterma cero, el punto en la atmósfera donde la temperatura alcanza los 0°C. Al situarse en cotas altas, provoca que las precipitaciones caigan en forma de lluvia en zonas donde habitualmente nevaría, aumentando significativamente el caudal de los ríos y la saturación del suelo, escenario que eleva el peligro de emergencias geológicas.
En este contexto, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) ha actualizado su Minuta Técnica por Peligro de Remociones en Masa, estableciendo que la posibilidad de ocurrencia de fenómenos como flujos de detritos, aluviones, deslizamientos o derrumbes es "Alta" en la mayor parte de las zonas afectadas por el sistema frontal, con excepción del valle longitudinal, donde la probabilidad fue calificada como "Baja".
Según el detalle entregado por la DMC, las precipitaciones más intensas para las regiones de Maule, Ñuble y Biobío se concentrarán durante la jornada del miércoles 30. En la Región del Maule se esperan entre 50 y 60 mm de agua en precordillera y cordillera, con una isoterma cero que descenderá de los 3.600 a los 2.400 metros. Cifras similares se proyectan para Ñuble y Biobío, donde los montos de agua caída podrían alcanzar entre 55 y 70 mm en sus zonas cordilleranas, con isotermas que fluctuarán entre los 3.400 y 2.000 metros.
Para la Región de La Araucanía, el pronóstico indica para el miércoles precipitaciones de entre 60 y 90 mm en la cordillera, y una isoterma que bajará desde los 3.000 a los 1.900 metros.
En las regiones de Los Ríos y Los Lagos, el grueso del evento se registrará durante este martes 29 de julio. En Los Ríos se prevén entre 60 y 95 mm en zonas de litoral, cordillera de la costa y cordillera, con una isoterma que se moverá entre los 3.000 y 1.800 metros. Finalmente, en la Región de Los Lagos, los montos más elevados se esperan en el Litoral Interior y la Cordillera Austral, con rangos de entre 80 y 100 mm. Otras zonas como Chiloé registrarán entre 60 y 80 mm, y la cordillera entre 60 y 90 mm, con una isoterma cero que variará entre los 2.900 y 1.700 metros de altitud durante la jornada.
Fuente información: https://www.senapred.cl/
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/