Confirman cinco casos de escarlatina en Talca

Confirman cinco casos de escarlatina en Talca
Un total de cinco casos confirmados de fiebre escarlatina en Talca, cuatro de ellos correspondientes a estudiantes de un mismo establecimiento educacional, activaron los protocolos sanitarios en la capital de la Región del Maule. La Seremi de Salud confirmó la cifra, detallando que se trata de un "conglomerado pequeño" y que está dentro de lo esperado para la época. Como medida preventiva, el Liceo Técnico Profesional El Sauce suspendió sus clases por dos días y ordenó el uso obligatorio de mascarillas al regreso de los alumnos.

La alerta sanitaria se encendió en la ciudad de Talca tras la confirmación oficial de cinco casos de fiebre escarlatina durante el año 2025. La situación cobró mayor relevancia pública debido a que cuatro de los afectados son estudiantes del Liceo Técnico Profesional El Sauce, lo que motivó a las autoridades del recinto a tomar medidas inmediatas para contener la propagación de la enfermedad.

En concreto, la dirección del establecimiento educacional determinó la suspensión total de las clases por un período de dos días. Adicionalmente, se instruyó que, una vez retomadas las actividades académicas, el uso de mascarillas será de carácter obligatorio para toda la comunidad escolar como una barrera de protección adicional.

Frente a la preocupación generada en la comunidad, la seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, entregó declaraciones para contextualizar el escenario. La autoridad sanitaria aclaró que la situación "no es alarmante ni constituye un brote masivo, sino un conglomerado pequeño de casos". Según detalló, entre los afectados se encuentran dos hermanos y otros tres casos aislados.

Manosalva enfatizó que la presencia de esta enfermedad está "dentro de la normalidad para la época", y explicó que, si bien la escarlatina está presente durante todo el año en el país, "la mayor cantidad de contagios suelen presentarse entre agosto y octubre".

La fiebre escarlatina es una enfermedad de origen bacteriano, causada por el estreptococo del grupo A, que afecta principalmente a niños y adolescentes en el rango etario de 5 a 15 años. Su vía de contagio es a través de gotículas de saliva expulsadas al toser o estornudar. Entre sus síntomas más característicos se incluyen fiebre alta, dolor de garganta, un sarpullido de textura áspera de color rojo en la piel y un enrojecimiento particular en la lengua, similar a una frambuesa. Si bien con tratamiento antibiótico adecuado tiene buen pronóstico, la falta de este puede derivar en complicaciones graves que afecten órganos vitales como el corazón y los riñones.

Este evento en la Región del Maule se enmarca en un contexto internacional de vigilancia. Desde el año 2022, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han reportado un aumento significativo en la incidencia de escarlatina y otras infecciones invasivas por estreptococo del grupo A en países como Inglaterra, Francia y Suecia, afectando principalmente a niños menores de 10 años.

Finalmente, las autoridades sanitarias locales reiteraron el llamado a la población a mantener la calma, pero también a estar vigilantes ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad en menores de edad, recomendando acudir a un centro de salud para obtener un diagnóstico y tratamiento oportunos.



Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****