Máximo González: De promesa a pilar en la Preselección chilena de baloncesto adulta
El joven basquetbolista osornino Máximo González, figura clave de Español de Osorno, ha sido nuevamente convocado a la Preselección chilena adulta de baloncesto, marcando un significativo avance en su carrera. González, de 2,01 metros de estatura y 101 kilogramos de peso, viajará a España para una gira preparatoria junto al combinado nacional, demostrando la consolidación de su talento y el reconocimiento a su destacada temporada 2025 con los "diablos rojos".
Máximo González, el espigado basquetbolista de Español de Osorno, se alista para un nuevo desafío internacional al ser convocado a la Preselección chilena adulta de baloncesto. Este llamado, si bien no es el primero, representa un peldaño más elevado en su trayectoria, dado que en ocasiones anteriores había participado como "sparring". La actual convocatoria lo integra de manera más firme al proceso del combinado nacional, que se prepara para una gira por España antes de las importantes competiciones en Valdivia.
La noticia de su citación fue, según sus propias palabras, "súper inesperada". González relata que se encontraba con amigos tras finalizar la temporada con Español de Osorno, cuando recibió el llamado del head coach Manu Córdoba. "Fue, o sea, yo estaba supernervioso, la verdad que nunca me había pasado algo así", confiesa el jugador, rememorando la emoción similar que sintió al ser convocado para un "sparring" en Valdivia.
La temporada 2025 con Español de Osorno fue fundamental para este ascenso. González califica el período como "muy buena", a pesar de los cambios de entrenador, de Isbeg al Profesor Álvarez. Destacó la racha de diez partidos invictos y la experiencia con el Profesor Álvarez, a quien describe como "un gran entrenador, muy dedicado a su trabajo y muy disciplinado". El joven basquetbolista subraya que, a pesar de haber ascendido hace poco tiempo a la categoría profesional, el equipo llegó a semifinales, lo que considera un "muy buen camino".
Máximo González inició la temporada con pocos minutos en cancha, una situación "normal" para un jugador joven. Sin embargo, aprovechó cada oportunidad, especialmente en la Copa Chile contra el equipo de Concepción, donde, pese a las derrotas, su desempeño le otorgó "harta confianza". Este momento fue crucial para darse cuenta de que "todos estamos en un equipo profesional por algo y todos podemos darlo todo siempre". Su evolución lo llevó de ser parte de la "patrulla juvenil" a convertirse en el "séptimo hombre" del equipo, una posición que denota su creciente importancia y fiabilidad en el esquema de juego.
El jugador de Español de Osorno no viajará solo en esta aventura. Compartirá la experiencia con su compañero de equipo, el "Chapa" Suárez, lo que facilitará la adaptación y el conocimiento mutuo en el seno de la selección. Viajó a Santiago este miércoles, día feriado, para concentrarse el viernes y partir rumbo a España el domingo 20. Durante su estancia en el país europeo, la selección chilena disputará entre tres y cuatro partidos amistosos, aunque González aún desconoce los rivales específicos.
Consciente de la exigencia física y técnica que implica competir a nivel internacional, Máximo González ha intensificado sus entrenamientos. A pesar de participar en la Liga SAESA, de menor intensidad que la Liga Nacional, se ha sometido a una "pretemporada bastante dura" con un fuerte enfoque en mejorar su fuerza física. "Me he preocupado y enfocado bastante en mejorar mi fuerza física. Porque ahora, si Dios quiere y quedo seleccionado, en Valdivia voy a jugar contra personas que me ganan por bastante en fuerza, por experiencia", explica.
El apoyo de su círculo cercano ha sido un pilar fundamental en este proceso. Desde sus amigos como Agustín –quien se encuentra en la Selección Universitaria en Alemania– y Cristóbal Martínez y Barham Amor, hasta sus entrenadores como Yudi Abreu, a quien agradece por su preparación mental, y sus compañeros de equipo. "Me siento súper apoyado al respecto y más que nada me han dado muchas más ganas de entrenar por el apoyo de la gente", enfatiza.
A pesar de su juventud, Máximo González ha tenido una trayectoria dedicada al baloncesto. Tras vivir en Santiago y estudiar en Estados Unidos, regresó a Chile en 2023 para integrarse a Español de Osorno. Reconoce que los primeros meses fueron "muy duros" debido a la falta de conocimientos y a las diferencias en los estilos de entrenamiento. No obstante, valora cada etapa con sus distintos entrenadores –Marcelo Macías, Rodrigo Isbej, Jorge Luis Álvarez– y destaca su constante mejora.
De cara al futuro, González se muestra optimista y comprometido. Con la mayoría de sus compañeros de Español de Osorno confirmados para la próxima temporada y la llegada del nuevo entrenador, sus expectativas son "darlo todo". Apunta a un buen desempeño en la Supercopa y la Liga de Transición, siempre buscando "dejar al Español en una buena posición". Finalmente, Máximo González extendió un emotivo agradecimiento a sus padres, Paz y su padre, por el incondicional apoyo brindado en los últimos dos años y medio de entrenamiento, viajes y dedicación al baloncesto, destacando que "sin ellos, yo no sería nadie hoy en día".
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Máximo González, el espigado basquetbolista de Español de Osorno, se alista para un nuevo desafío internacional al ser convocado a la Preselección chilena adulta de baloncesto. Este llamado, si bien no es el primero, representa un peldaño más elevado en su trayectoria, dado que en ocasiones anteriores había participado como "sparring". La actual convocatoria lo integra de manera más firme al proceso del combinado nacional, que se prepara para una gira por España antes de las importantes competiciones en Valdivia.
La noticia de su citación fue, según sus propias palabras, "súper inesperada". González relata que se encontraba con amigos tras finalizar la temporada con Español de Osorno, cuando recibió el llamado del head coach Manu Córdoba. "Fue, o sea, yo estaba supernervioso, la verdad que nunca me había pasado algo así", confiesa el jugador, rememorando la emoción similar que sintió al ser convocado para un "sparring" en Valdivia.
La temporada 2025 con Español de Osorno fue fundamental para este ascenso. González califica el período como "muy buena", a pesar de los cambios de entrenador, de Isbeg al Profesor Álvarez. Destacó la racha de diez partidos invictos y la experiencia con el Profesor Álvarez, a quien describe como "un gran entrenador, muy dedicado a su trabajo y muy disciplinado". El joven basquetbolista subraya que, a pesar de haber ascendido hace poco tiempo a la categoría profesional, el equipo llegó a semifinales, lo que considera un "muy buen camino".
Máximo González inició la temporada con pocos minutos en cancha, una situación "normal" para un jugador joven. Sin embargo, aprovechó cada oportunidad, especialmente en la Copa Chile contra el equipo de Concepción, donde, pese a las derrotas, su desempeño le otorgó "harta confianza". Este momento fue crucial para darse cuenta de que "todos estamos en un equipo profesional por algo y todos podemos darlo todo siempre". Su evolución lo llevó de ser parte de la "patrulla juvenil" a convertirse en el "séptimo hombre" del equipo, una posición que denota su creciente importancia y fiabilidad en el esquema de juego.
El jugador de Español de Osorno no viajará solo en esta aventura. Compartirá la experiencia con su compañero de equipo, el "Chapa" Suárez, lo que facilitará la adaptación y el conocimiento mutuo en el seno de la selección. Viajó a Santiago este miércoles, día feriado, para concentrarse el viernes y partir rumbo a España el domingo 20. Durante su estancia en el país europeo, la selección chilena disputará entre tres y cuatro partidos amistosos, aunque González aún desconoce los rivales específicos.
Consciente de la exigencia física y técnica que implica competir a nivel internacional, Máximo González ha intensificado sus entrenamientos. A pesar de participar en la Liga SAESA, de menor intensidad que la Liga Nacional, se ha sometido a una "pretemporada bastante dura" con un fuerte enfoque en mejorar su fuerza física. "Me he preocupado y enfocado bastante en mejorar mi fuerza física. Porque ahora, si Dios quiere y quedo seleccionado, en Valdivia voy a jugar contra personas que me ganan por bastante en fuerza, por experiencia", explica.
El apoyo de su círculo cercano ha sido un pilar fundamental en este proceso. Desde sus amigos como Agustín –quien se encuentra en la Selección Universitaria en Alemania– y Cristóbal Martínez y Barham Amor, hasta sus entrenadores como Yudi Abreu, a quien agradece por su preparación mental, y sus compañeros de equipo. "Me siento súper apoyado al respecto y más que nada me han dado muchas más ganas de entrenar por el apoyo de la gente", enfatiza.
A pesar de su juventud, Máximo González ha tenido una trayectoria dedicada al baloncesto. Tras vivir en Santiago y estudiar en Estados Unidos, regresó a Chile en 2023 para integrarse a Español de Osorno. Reconoce que los primeros meses fueron "muy duros" debido a la falta de conocimientos y a las diferencias en los estilos de entrenamiento. No obstante, valora cada etapa con sus distintos entrenadores –Marcelo Macías, Rodrigo Isbej, Jorge Luis Álvarez– y destaca su constante mejora.
De cara al futuro, González se muestra optimista y comprometido. Con la mayoría de sus compañeros de Español de Osorno confirmados para la próxima temporada y la llegada del nuevo entrenador, sus expectativas son "darlo todo". Apunta a un buen desempeño en la Supercopa y la Liga de Transición, siempre buscando "dejar al Español en una buena posición". Finalmente, Máximo González extendió un emotivo agradecimiento a sus padres, Paz y su padre, por el incondicional apoyo brindado en los últimos dos años y medio de entrenamiento, viajes y dedicación al baloncesto, destacando que "sin ellos, yo no sería nadie hoy en día".
Fuente información: Álvaro Torres Riobó