13.000 funcionarios públicos asistieron a casinos de juego estando con licencia médica

13.000 funcionarios públicos asistieron a casinos de juego estando con licencia médica
Un nuevo informe de la Contraloría General de la República, dado a conocer este martes, reveló que un total de 13.286 funcionarios públicos concurrieron a casinos de juego a lo largo del país mientras se encontraban haciendo uso de licencias médicas. El análisis, que abarca el período 2023-2024, se originó tras un cruce de datos con la Superintendencia de Seguridad Social y la de Casinos de Juego, y derivará en la apertura de procesos disciplinarios y la remisión de los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado.

Un total de 13.286 funcionarios del Estado asistieron a, por lo menos, uno de los 25 casinos de juego operativos en Chile mientras se encontraban con licencia médica durante los años 2023 y 2024. La cifra fue revelada este martes 5 de agosto por la Contraloría General de la República (CGR) en su 15° Consolidado de Información Circularizada (CIC).

El hallazgo es el resultado de un exhaustivo cruce de información entre los registros de licencias médicas del sector público proporcionados por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y los reportes de ingresos a salas de juego entregados por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ). Según detalló el ente fiscalizador, el universo analizado por la SUSESO correspondía a 5.235.890 licencias médicas, mientras que la SCJ informó de 218.372 ingresos de funcionarios estatales a casinos en el mismo período.

El informe precisa que las 13.286 personas detectadas presentaron un total de 14.599 licencias médicas. Además, se constató que 1.486 de estos mismos funcionarios ya habían sido identificados en un informe anterior de la Contraloría, dado a conocer en mayo pasado, por haber viajado fuera del país durante un período de reposo médico.

En total, el mal uso de estos permisos laborales generó 14.923 asistencias a casinos de juego. Las regiones que concentraron la mayor cantidad de estas visitas indebidas fueron O’Higgins, con 3.376 registros (un 23% del total); Biobío, con 2.180 visitas (15%); y Valparaíso, con 2.162 ingresos (14%). Le siguen en la lista las regiones de Los Lagos, con 1.454 visitas (10%), y La Araucanía, con 1.125 (7%).

Las 14.599 licencias médicas involucradas se distribuyen en 799 entidades públicas. Los municipios son las instituciones con mayor incidencia, acumulando un 30% de los casos, seguidos de cerca por los hospitales y servicios de salud, con un 29%. Entre los organismos con el mayor número de licencias cuyos titulares no respetaron el reposo se encuentran la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), con 516 licencias; la Fundación Integra, con 480; el Servicio de Salud de Concepción, con 332; el Servicio de Salud de O’Higgins, con 233; la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), con 211; y el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, con 182.

A raíz de estos hechos, la Contraloría anunció que notificará a cada una de las instituciones públicas involucradas para que inicien los procedimientos disciplinarios correspondientes. De forma paralela, todos los antecedentes serán remitidos a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) y a la SUSESO para que adopten las medidas que la ley les faculta. Adicionalmente, el caso será enviado al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado para los fines legales que estimen pertinentes.


Fuente información: https://www.contraloria.cl/portalweb/web/cgr/-/cic15
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****